Obtención y caracterización de aceite de aguaje (Mauritia flexuosa) y ungurahui (Jessenia bataua).

Descripción del Articulo

Las pruebas realizadas durante el presente trabaje nos han permitido establecer parámetros tecnológicos apropiados para la extracción, refinación y caracterización de los aceites contenidos en la pulpa de los frutos de Aguaje (Maurita flexuosa L. f.) y Ungurahui (Jessenia bataua }Mart Burret) proced...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moreno Sánchez, Genaro Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1991
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/328
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/328
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aceite refinado
Aceite de aguaje
Aceite de ungurahui
Producción de aceites
id UNAS_660199828f093143a151a2f734fed1dc
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/328
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
spelling Runzer Palomino, MargaritaQuispe Talla, AngelNatividad Ferrer, RaúlMoreno Sánchez, Genaro Alberto2016-09-16T15:42:45Z2016-09-16T15:42:45Z1991FIA-47https://hdl.handle.net/20.500.14292/328Las pruebas realizadas durante el presente trabaje nos han permitido establecer parámetros tecnológicos apropiados para la extracción, refinación y caracterización de los aceites contenidos en la pulpa de los frutos de Aguaje (Maurita flexuosa L. f.) y Ungurahui (Jessenia bataua }Mart Burret) procedentes de la provincia de Leoncio Prado Dpt. De Huánuco y Provincia de Coronel Portillo Dpt. De Ucayali. El flujo de proceso consistió en la limpieza y selección, despulpado, acondicionamiento, extracción y refinado. Paralelo a esto se procedió a realizar muestreos y análisis tanto de la materia prima así como del aceite a lo largo del proceso. Después del prensado se obtuvo que la extracción mecánica para el caso del Aguaje fué de 35% para la fruta de Ungurahui fue de 39%. Cabe indicar que el producto se reprocesó a fin de aumentar la extracción. Para la refinación se emplearon métodos tanto físicos como químicos, obteniéndose un resultado óptimo para arribos aceites; destacándose el aceite de Unqurahui por sus características físico químicas: Ácidos Grasos libres 0 „ 02/1 expresado como oleico, índice de peróxido 0 Meg/kg, color Lovibond 5 ¼ “: 3 ,3R20A y el índice de refracción a 60 °C fue de 1,4527. Los análisis cromatográficos para los ácidos grasos del aceite de Ungurahui expresados en porcentaje fueron: Ácido miristico 0,5, Acido palmítico 13,9, Ácido palmitoleico 1,2, Acido esteárico 4,0, Ácido Oleico 75,6, Ácido linoleico 3.7 y Ácido linolénico 1.0.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASAceite refinadoAceite de aguajeAceite de ungurahuiProducción de aceitesObtención y caracterización de aceite de aguaje (Mauritia flexuosa) y ungurahui (Jessenia bataua).info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Industrias AlimentariasTítulo profesionalIngeniería de los AlimentosTHUMBNAILFIA-47.pdf.jpgFIA-47.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4542https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ad36a000-1405-48af-9791-350098771152/downloadad8f2062dd3512db6739c65487618c17MD53ORIGINALFIA-47.pdfapplication/pdf3254268https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/0479e34f-b532-4d89-b6e9-6448363f4acd/downloada6fc0040edc7fc3c59f3038a946fc3c6MD51TEXTFIA-47.pdf.txtFIA-47.pdf.txtExtracted texttext/plain130359https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/bb57a078-6fb9-4aa5-a83c-be9b0fa37a4d/downloadcb17e2cfd5d41ed305f8b569c956e966MD5220.500.14292/328oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/3282024-06-10 00:25:21.493http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Obtención y caracterización de aceite de aguaje (Mauritia flexuosa) y ungurahui (Jessenia bataua).
title Obtención y caracterización de aceite de aguaje (Mauritia flexuosa) y ungurahui (Jessenia bataua).
spellingShingle Obtención y caracterización de aceite de aguaje (Mauritia flexuosa) y ungurahui (Jessenia bataua).
Moreno Sánchez, Genaro Alberto
Aceite refinado
Aceite de aguaje
Aceite de ungurahui
Producción de aceites
title_short Obtención y caracterización de aceite de aguaje (Mauritia flexuosa) y ungurahui (Jessenia bataua).
title_full Obtención y caracterización de aceite de aguaje (Mauritia flexuosa) y ungurahui (Jessenia bataua).
title_fullStr Obtención y caracterización de aceite de aguaje (Mauritia flexuosa) y ungurahui (Jessenia bataua).
title_full_unstemmed Obtención y caracterización de aceite de aguaje (Mauritia flexuosa) y ungurahui (Jessenia bataua).
title_sort Obtención y caracterización de aceite de aguaje (Mauritia flexuosa) y ungurahui (Jessenia bataua).
author Moreno Sánchez, Genaro Alberto
author_facet Moreno Sánchez, Genaro Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Runzer Palomino, Margarita
Quispe Talla, Angel
Natividad Ferrer, Raúl
dc.contributor.author.fl_str_mv Moreno Sánchez, Genaro Alberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aceite refinado
Aceite de aguaje
Aceite de ungurahui
Producción de aceites
topic Aceite refinado
Aceite de aguaje
Aceite de ungurahui
Producción de aceites
description Las pruebas realizadas durante el presente trabaje nos han permitido establecer parámetros tecnológicos apropiados para la extracción, refinación y caracterización de los aceites contenidos en la pulpa de los frutos de Aguaje (Maurita flexuosa L. f.) y Ungurahui (Jessenia bataua }Mart Burret) procedentes de la provincia de Leoncio Prado Dpt. De Huánuco y Provincia de Coronel Portillo Dpt. De Ucayali. El flujo de proceso consistió en la limpieza y selección, despulpado, acondicionamiento, extracción y refinado. Paralelo a esto se procedió a realizar muestreos y análisis tanto de la materia prima así como del aceite a lo largo del proceso. Después del prensado se obtuvo que la extracción mecánica para el caso del Aguaje fué de 35% para la fruta de Ungurahui fue de 39%. Cabe indicar que el producto se reprocesó a fin de aumentar la extracción. Para la refinación se emplearon métodos tanto físicos como químicos, obteniéndose un resultado óptimo para arribos aceites; destacándose el aceite de Unqurahui por sus características físico químicas: Ácidos Grasos libres 0 „ 02/1 expresado como oleico, índice de peróxido 0 Meg/kg, color Lovibond 5 ¼ “: 3 ,3R20A y el índice de refracción a 60 °C fue de 1,4527. Los análisis cromatográficos para los ácidos grasos del aceite de Ungurahui expresados en porcentaje fueron: Ácido miristico 0,5, Acido palmítico 13,9, Ácido palmitoleico 1,2, Acido esteárico 4,0, Ácido Oleico 75,6, Ácido linoleico 3.7 y Ácido linolénico 1.0.
publishDate 1991
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:42:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:42:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1991
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv FIA-47
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/328
identifier_str_mv FIA-47
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/328
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ad36a000-1405-48af-9791-350098771152/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/0479e34f-b532-4d89-b6e9-6448363f4acd/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/bb57a078-6fb9-4aa5-a83c-be9b0fa37a4d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ad8f2062dd3512db6739c65487618c17
a6fc0040edc7fc3c59f3038a946fc3c6
cb17e2cfd5d41ed305f8b569c956e966
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1844087841553907712
score 13.378789
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).