Analisis de rentabilidadad del cultivo de platano isla en el caserio de Marona 2002

Descripción del Articulo

La producción del plátano isla constituye en la zona de Marona históricamente un cultivo familiar y de características •permanentes, sin embargo a pesar de eso la poca calificación de la mano de obra, las técnicas tradicionales en el manejo de los cultivos o lo que llamaríamos tecnología junto a la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Japan Berríos, Judith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/940
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/940
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rentabilidad económica
Cultivo-plátano
Productibidad
Comercialización
Análisis economico
Perú
id UNAS_6457ee47d49be29b674c09caeb83260d
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/940
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
spelling Japan Berríos, JudithJapan Berríos, Judith2016-09-16T15:49:16Z2016-09-16T15:49:16Z2012T.EC-43https://hdl.handle.net/20.500.14292/940La producción del plátano isla constituye en la zona de Marona históricamente un cultivo familiar y de características •permanentes, sin embargo a pesar de eso la poca calificación de la mano de obra, las técnicas tradicionales en el manejo de los cultivos o lo que llamaríamos tecnología junto a la poca disponibilidad de insumos y la nula intervención de instituciones de mercado constituye el escenario dentro del cual va ha desenvolverse el agricultor de la zona. La poca efectividad de las agencias gubernamentales en acelerar los procesos de titulación de tierras y de la creación de mercados a fin de mejorar las escalas productivas y generar sinergias y/o mejoras. En nuestro estudio fueron dos las variables que explicaron en el año 2002 la mejora de los beneficios, una de ellas la productividad y la otra los costos representando los beneficios un porcentaje del 80% sobre los costos. El plátano de isla como cultivo mostró mejoras sustantivas en los niveles de ingreso y rentabilidad. Cabe mencionar que la mejora de dichas utilidades no se sustentó en el precio y por el contrario se sustentó en los costos y la productividad.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASRentabilidad económicaCultivo-plátanoProductibidadComercializaciónAnálisis economicoPerúAnalisis de rentabilidadad del cultivo de platano isla en el caserio de Marona 2002info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomistaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Ciencias Económicas y AdministrativasTítulo profesionalCiencias EconómicasTHUMBNAILT.EC-43.pdf.jpgT.EC-43.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4061https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ced09a59-8c11-4625-8a75-adb6462f4a2a/download092623a2fed715ce995bd80ef481b52dMD53ORIGINALT.EC-43.pdfapplication/pdf1944153https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/a872b83b-027b-4128-ad84-e4efd9f3ff3b/downloadf83232d9154bd8ece5a7b56b01be1e76MD51TEXTT.EC-43.pdf.txtT.EC-43.pdf.txtExtracted texttext/plain93808https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/be528558-0d27-48b6-b579-601f1aa24f5e/downloadc5afba54fd2569d7d51597d5037ac0c8MD5220.500.14292/940oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/9402024-06-10 00:39:50.055http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Analisis de rentabilidadad del cultivo de platano isla en el caserio de Marona 2002
title Analisis de rentabilidadad del cultivo de platano isla en el caserio de Marona 2002
spellingShingle Analisis de rentabilidadad del cultivo de platano isla en el caserio de Marona 2002
Japan Berríos, Judith
Rentabilidad económica
Cultivo-plátano
Productibidad
Comercialización
Análisis economico
Perú
title_short Analisis de rentabilidadad del cultivo de platano isla en el caserio de Marona 2002
title_full Analisis de rentabilidadad del cultivo de platano isla en el caserio de Marona 2002
title_fullStr Analisis de rentabilidadad del cultivo de platano isla en el caserio de Marona 2002
title_full_unstemmed Analisis de rentabilidadad del cultivo de platano isla en el caserio de Marona 2002
title_sort Analisis de rentabilidadad del cultivo de platano isla en el caserio de Marona 2002
author Japan Berríos, Judith
author_facet Japan Berríos, Judith
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Japan Berríos, Judith
dc.contributor.author.fl_str_mv Japan Berríos, Judith
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rentabilidad económica
Cultivo-plátano
Productibidad
Comercialización
Análisis economico
Perú
topic Rentabilidad económica
Cultivo-plátano
Productibidad
Comercialización
Análisis economico
Perú
description La producción del plátano isla constituye en la zona de Marona históricamente un cultivo familiar y de características •permanentes, sin embargo a pesar de eso la poca calificación de la mano de obra, las técnicas tradicionales en el manejo de los cultivos o lo que llamaríamos tecnología junto a la poca disponibilidad de insumos y la nula intervención de instituciones de mercado constituye el escenario dentro del cual va ha desenvolverse el agricultor de la zona. La poca efectividad de las agencias gubernamentales en acelerar los procesos de titulación de tierras y de la creación de mercados a fin de mejorar las escalas productivas y generar sinergias y/o mejoras. En nuestro estudio fueron dos las variables que explicaron en el año 2002 la mejora de los beneficios, una de ellas la productividad y la otra los costos representando los beneficios un porcentaje del 80% sobre los costos. El plátano de isla como cultivo mostró mejoras sustantivas en los niveles de ingreso y rentabilidad. Cabe mencionar que la mejora de dichas utilidades no se sustentó en el precio y por el contrario se sustentó en los costos y la productividad.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:49:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:49:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T.EC-43
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/940
identifier_str_mv T.EC-43
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/940
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ced09a59-8c11-4625-8a75-adb6462f4a2a/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/a872b83b-027b-4128-ad84-e4efd9f3ff3b/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/be528558-0d27-48b6-b579-601f1aa24f5e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 092623a2fed715ce995bd80ef481b52d
f83232d9154bd8ece5a7b56b01be1e76
c5afba54fd2569d7d51597d5037ac0c8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1822236306789367808
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).