Analisis de rentabilidadad del cultivo de platano isla en el caserio de Marona 2002
Descripción del Articulo
La producción del plátano isla constituye en la zona de Marona históricamente un cultivo familiar y de características •permanentes, sin embargo a pesar de eso la poca calificación de la mano de obra, las técnicas tradicionales en el manejo de los cultivos o lo que llamaríamos tecnología junto a la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/940 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/940 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rentabilidad económica Cultivo-plátano Productibidad Comercialización Análisis economico Perú |
Sumario: | La producción del plátano isla constituye en la zona de Marona históricamente un cultivo familiar y de características •permanentes, sin embargo a pesar de eso la poca calificación de la mano de obra, las técnicas tradicionales en el manejo de los cultivos o lo que llamaríamos tecnología junto a la poca disponibilidad de insumos y la nula intervención de instituciones de mercado constituye el escenario dentro del cual va ha desenvolverse el agricultor de la zona. La poca efectividad de las agencias gubernamentales en acelerar los procesos de titulación de tierras y de la creación de mercados a fin de mejorar las escalas productivas y generar sinergias y/o mejoras. En nuestro estudio fueron dos las variables que explicaron en el año 2002 la mejora de los beneficios, una de ellas la productividad y la otra los costos representando los beneficios un porcentaje del 80% sobre los costos. El plátano de isla como cultivo mostró mejoras sustantivas en los niveles de ingreso y rentabilidad. Cabe mencionar que la mejora de dichas utilidades no se sustentó en el precio y por el contrario se sustentó en los costos y la productividad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).