Determinación de las características del secado natural mediante técnicas de apilado en triángulo y caballete de la especie forestal Schizolobium parahyba (Vellozo) Blake var amazonicum (Huber ex Ducke) Barneby pino chuncho, en Tingo María.

Descripción del Articulo

Con el objetivo de determinar las características del secado natural mediante técnicas de apilado en triangulo y caballete en la zona de Tingo María, Huánuco; la investigación se realizó desde enero a marzo del 2011. Se talaron 5 árboles y trozaron al nivel base, medio y ápice del fuste para los ens...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zevallos Huaman, Adin Adonias
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/565
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/565
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apilado
Contracción
Defectos
Deformidades
Humedad
Secado
id UNAS_63f83a39036a6e3ee658648b1e9eee47
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/565
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
spelling Bravo Morales, ManuelVergara Palomino, Jorge LuisZevallos Huaman, Adin Adonias2016-09-16T15:47:05Z2016-09-16T15:47:05Z2011T.FRS-167https://hdl.handle.net/20.500.14292/565Con el objetivo de determinar las características del secado natural mediante técnicas de apilado en triangulo y caballete en la zona de Tingo María, Huánuco; la investigación se realizó desde enero a marzo del 2011. Se talaron 5 árboles y trozaron al nivel base, medio y ápice del fuste para los ensayos, empleando muestras de acuerdo a las especificaciones técnicas (ARÓSTEGUI, 1975 y la NTP 251.012). El diseño empleado fue en bloques completamente al azar (DBCA) con arreglo factorial. El secado en tipo caballete presentó mayor pérdida de humedad durante los ocho primeros días respecto a las probetas secadas tipo triángulo, uniformizándose luego de este periodo. La contracción en ancho de la probeta fue superior en el nivel medio del fuste 1.27%, sin significancia estadística; la contracción en corte tangencial 1.36%, y radial 0.98% presentaron significancia estadística. La contracción en el espesor de la probeta fue superior en la base 2.28% no mostrando significancia estadística, y la contracción en corte radial alcanzó un 2.52% y en la tangencial de 1.87% presentando significancia estadística. Los defectos y deformaciones fue superior en el apilado tipo caballete (B = 20.29% y C = 18.84%), siendo significativo; mientras que el corte tangencial presentó mayor defecto y deformación frente a probetas con corte radial, siendo no significativo estas cualidades ni existió interacción entre el tipo de apilado y tipo de corte. El ápice presenta un contenido de humedad de 107.5%, muy similar al nivel medio y base, con 105.6% y 103.7% respectivamente.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASApiladoContracciónDefectosDeformidadesHumedadSecadoDeterminación de las características del secado natural mediante técnicas de apilado en triángulo y caballete de la especie forestal Schizolobium parahyba (Vellozo) Blake var amazonicum (Huber ex Ducke) Barneby pino chuncho, en Tingo María.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Recursos Naturales Renovables con mención en ForestalesUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Recursos Naturales RenovablesTítulo profesionalCiencias de los Recursos Naturales RenovablesTHUMBNAILT.FRS-167.pdf.jpgT.FRS-167.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4758https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/f476091e-f0bf-4646-b651-83c366f96302/download9cb82f9e2d774690691eef3032ac81d6MD53ORIGINALT.FRS-167.pdfapplication/pdf2680900https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/b7b072a2-b4c9-43ce-8d2c-8daa780b0dba/download70ac0598b2ee568418ccb670596ff711MD51TEXTT.FRS-167.pdf.txtT.FRS-167.pdf.txtExtracted texttext/plain128238https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/589dba9b-3870-4291-9c4c-d82299102444/download2788fc72d5c64cc33e1991f3375605b4MD5220.500.14292/565oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/5652024-06-10 00:13:56.38http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación de las características del secado natural mediante técnicas de apilado en triángulo y caballete de la especie forestal Schizolobium parahyba (Vellozo) Blake var amazonicum (Huber ex Ducke) Barneby pino chuncho, en Tingo María.
title Determinación de las características del secado natural mediante técnicas de apilado en triángulo y caballete de la especie forestal Schizolobium parahyba (Vellozo) Blake var amazonicum (Huber ex Ducke) Barneby pino chuncho, en Tingo María.
spellingShingle Determinación de las características del secado natural mediante técnicas de apilado en triángulo y caballete de la especie forestal Schizolobium parahyba (Vellozo) Blake var amazonicum (Huber ex Ducke) Barneby pino chuncho, en Tingo María.
Zevallos Huaman, Adin Adonias
Apilado
Contracción
Defectos
Deformidades
Humedad
Secado
title_short Determinación de las características del secado natural mediante técnicas de apilado en triángulo y caballete de la especie forestal Schizolobium parahyba (Vellozo) Blake var amazonicum (Huber ex Ducke) Barneby pino chuncho, en Tingo María.
title_full Determinación de las características del secado natural mediante técnicas de apilado en triángulo y caballete de la especie forestal Schizolobium parahyba (Vellozo) Blake var amazonicum (Huber ex Ducke) Barneby pino chuncho, en Tingo María.
title_fullStr Determinación de las características del secado natural mediante técnicas de apilado en triángulo y caballete de la especie forestal Schizolobium parahyba (Vellozo) Blake var amazonicum (Huber ex Ducke) Barneby pino chuncho, en Tingo María.
title_full_unstemmed Determinación de las características del secado natural mediante técnicas de apilado en triángulo y caballete de la especie forestal Schizolobium parahyba (Vellozo) Blake var amazonicum (Huber ex Ducke) Barneby pino chuncho, en Tingo María.
title_sort Determinación de las características del secado natural mediante técnicas de apilado en triángulo y caballete de la especie forestal Schizolobium parahyba (Vellozo) Blake var amazonicum (Huber ex Ducke) Barneby pino chuncho, en Tingo María.
author Zevallos Huaman, Adin Adonias
author_facet Zevallos Huaman, Adin Adonias
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bravo Morales, Manuel
Vergara Palomino, Jorge Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Zevallos Huaman, Adin Adonias
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Apilado
Contracción
Defectos
Deformidades
Humedad
Secado
topic Apilado
Contracción
Defectos
Deformidades
Humedad
Secado
description Con el objetivo de determinar las características del secado natural mediante técnicas de apilado en triangulo y caballete en la zona de Tingo María, Huánuco; la investigación se realizó desde enero a marzo del 2011. Se talaron 5 árboles y trozaron al nivel base, medio y ápice del fuste para los ensayos, empleando muestras de acuerdo a las especificaciones técnicas (ARÓSTEGUI, 1975 y la NTP 251.012). El diseño empleado fue en bloques completamente al azar (DBCA) con arreglo factorial. El secado en tipo caballete presentó mayor pérdida de humedad durante los ocho primeros días respecto a las probetas secadas tipo triángulo, uniformizándose luego de este periodo. La contracción en ancho de la probeta fue superior en el nivel medio del fuste 1.27%, sin significancia estadística; la contracción en corte tangencial 1.36%, y radial 0.98% presentaron significancia estadística. La contracción en el espesor de la probeta fue superior en la base 2.28% no mostrando significancia estadística, y la contracción en corte radial alcanzó un 2.52% y en la tangencial de 1.87% presentando significancia estadística. Los defectos y deformaciones fue superior en el apilado tipo caballete (B = 20.29% y C = 18.84%), siendo significativo; mientras que el corte tangencial presentó mayor defecto y deformación frente a probetas con corte radial, siendo no significativo estas cualidades ni existió interacción entre el tipo de apilado y tipo de corte. El ápice presenta un contenido de humedad de 107.5%, muy similar al nivel medio y base, con 105.6% y 103.7% respectivamente.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:47:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:47:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T.FRS-167
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/565
identifier_str_mv T.FRS-167
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/565
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/f476091e-f0bf-4646-b651-83c366f96302/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/b7b072a2-b4c9-43ce-8d2c-8daa780b0dba/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/589dba9b-3870-4291-9c4c-d82299102444/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9cb82f9e2d774690691eef3032ac81d6
70ac0598b2ee568418ccb670596ff711
2788fc72d5c64cc33e1991f3375605b4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1822236279026221056
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).