Efectos del programa de sensibilización online para visibilizar denuncias sobre violencia y acoso laboral en trabajadores de la salud de Moyobamba
Descripción del Articulo
Objetivo. Fue comparar entre la etapa de pretest y las dos etapas del pos-test los efectos del “programa de sensibilización online” (SVAL) para mejorar la visibilidad sobre la violencia, el hostigamiento y acoso sexual en grupo de trabajadores(as) de cinco establecimientos de salud de Moyobamba (San...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| Repositorio: | UNAS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2293 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/2293 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Violencia en el trabajo Personal del sector salud Cuasi experimental Sensibilización online Violencia físico-psicológica Hostigamiento-acoso sexual en el trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| id |
UNAS_61e92d83ae1d6b69d1f57acb449b1d78 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2293 |
| network_acronym_str |
UNAS |
| network_name_str |
UNAS-Institucional |
| repository_id_str |
4790 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efectos del programa de sensibilización online para visibilizar denuncias sobre violencia y acoso laboral en trabajadores de la salud de Moyobamba |
| title |
Efectos del programa de sensibilización online para visibilizar denuncias sobre violencia y acoso laboral en trabajadores de la salud de Moyobamba |
| spellingShingle |
Efectos del programa de sensibilización online para visibilizar denuncias sobre violencia y acoso laboral en trabajadores de la salud de Moyobamba Fernández Rodríguez, Heydi Aracely Violencia en el trabajo Personal del sector salud Cuasi experimental Sensibilización online Violencia físico-psicológica Hostigamiento-acoso sexual en el trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| title_short |
Efectos del programa de sensibilización online para visibilizar denuncias sobre violencia y acoso laboral en trabajadores de la salud de Moyobamba |
| title_full |
Efectos del programa de sensibilización online para visibilizar denuncias sobre violencia y acoso laboral en trabajadores de la salud de Moyobamba |
| title_fullStr |
Efectos del programa de sensibilización online para visibilizar denuncias sobre violencia y acoso laboral en trabajadores de la salud de Moyobamba |
| title_full_unstemmed |
Efectos del programa de sensibilización online para visibilizar denuncias sobre violencia y acoso laboral en trabajadores de la salud de Moyobamba |
| title_sort |
Efectos del programa de sensibilización online para visibilizar denuncias sobre violencia y acoso laboral en trabajadores de la salud de Moyobamba |
| author |
Fernández Rodríguez, Heydi Aracely |
| author_facet |
Fernández Rodríguez, Heydi Aracely |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Abregú Tueros, Luis Fidel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Fernández Rodríguez, Heydi Aracely |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Violencia en el trabajo Personal del sector salud Cuasi experimental Sensibilización online Violencia físico-psicológica Hostigamiento-acoso sexual en el trabajo |
| topic |
Violencia en el trabajo Personal del sector salud Cuasi experimental Sensibilización online Violencia físico-psicológica Hostigamiento-acoso sexual en el trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| description |
Objetivo. Fue comparar entre la etapa de pretest y las dos etapas del pos-test los efectos del “programa de sensibilización online” (SVAL) para mejorar la visibilidad sobre la violencia, el hostigamiento y acoso sexual en grupo de trabajadores(as) de cinco establecimientos de salud de Moyobamba (San Martín). Método. Se aplicó un diseño cuasi experimental de grupo único (postest: etapa I, posterior a un día; etapa II, posterior a un mes del programa “SVAL” (marzo 2022). Participaron de forma voluntaria y anónima n=41 trabajadores/as en pretest y n= 27 trabajadore/as en la II etapa pos-test, siendo los tamaños de muestra similares ya sea según el área de trabajo, condición laboral y el género. Para recoger los datos en línea se empleó la escala breve “CViLab” de 20 ítems (4 opciones) con validez y fiabilidad adecuadas. Para el análisis estadístico se empleó la prueba de mediciones repetidas de “Friedman” de cuatro dimensiones. Resultados. a) el “programa SVAL” no permitió visibilizar significativamente la violencia física ni violencia psicológica externa; b) ayudó visibilizar significativamente tanto la violencia psicológica vertical-horizontal (VP V-H) como el hostigamiento y acoso sexual en el trabajo (H-A S); c) La visibilización alcanzó hasta el 29.7% de casos respecto pretest en “VP V-H”, y hasta 8,7% más casos en “H-A S”. Algunos indicadores de violencia con mejor visibilización fueron: trabajo bajo alta presión laboral, desvalorización de tareas, señalamiento de negligencias, y la exclusión del trabajador en la toma de decisiones |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-12-15T18:20:00Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-12-15T18:20:00Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/2293 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/2293 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional - UNAS |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
| instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| instacron_str |
UNAS |
| institution |
UNAS |
| reponame_str |
UNAS-Institucional |
| collection |
UNAS-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/512aae05-2b0a-4c43-bea5-53537893ef9f/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/bb4862cd-6a62-4b2f-987d-84fcee21fa6b/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/80885f81-ae76-4ffd-93cf-a0b40c97eed5/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7f55a084-87cc-4610-9741-ac6c1cbc06eb/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
d57e70955fd96d4d0bf809cc324c11a7 da1ee590de9bf6da7ed97231c5bede9f c52066b9c50a8f86be96c82978636682 12de2404cc3b2922cae55df192f58f8e |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
| _version_ |
1845066738175049728 |
| spelling |
Abregú Tueros, Luis FidelFernández Rodríguez, Heydi Aracely2022-12-15T18:20:00Z2022-12-15T18:20:00Z2022https://hdl.handle.net/20.500.14292/2293Objetivo. Fue comparar entre la etapa de pretest y las dos etapas del pos-test los efectos del “programa de sensibilización online” (SVAL) para mejorar la visibilidad sobre la violencia, el hostigamiento y acoso sexual en grupo de trabajadores(as) de cinco establecimientos de salud de Moyobamba (San Martín). Método. Se aplicó un diseño cuasi experimental de grupo único (postest: etapa I, posterior a un día; etapa II, posterior a un mes del programa “SVAL” (marzo 2022). Participaron de forma voluntaria y anónima n=41 trabajadores/as en pretest y n= 27 trabajadore/as en la II etapa pos-test, siendo los tamaños de muestra similares ya sea según el área de trabajo, condición laboral y el género. Para recoger los datos en línea se empleó la escala breve “CViLab” de 20 ítems (4 opciones) con validez y fiabilidad adecuadas. Para el análisis estadístico se empleó la prueba de mediciones repetidas de “Friedman” de cuatro dimensiones. Resultados. a) el “programa SVAL” no permitió visibilizar significativamente la violencia física ni violencia psicológica externa; b) ayudó visibilizar significativamente tanto la violencia psicológica vertical-horizontal (VP V-H) como el hostigamiento y acoso sexual en el trabajo (H-A S); c) La visibilización alcanzó hasta el 29.7% de casos respecto pretest en “VP V-H”, y hasta 8,7% más casos en “H-A S”. Algunos indicadores de violencia con mejor visibilización fueron: trabajo bajo alta presión laboral, desvalorización de tareas, señalamiento de negligencias, y la exclusión del trabajador en la toma de decisionesapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la SelvaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional - UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASViolencia en el trabajoPersonal del sector saludCuasi experimentalSensibilización onlineViolencia físico-psicológicaHostigamiento-acoso sexual en el trabajohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Efectos del programa de sensibilización online para visibilizar denuncias sobre violencia y acoso laboral en trabajadores de la salud de Moyobambainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Ciencias Económicas, mención: Gestión PúblicaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Escuela de PosgradoMaestría en Ciencias Económicas Mención: Gestión Pública70439009https://orcid.org/0000-0002-0938-506120079647http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis311187http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroSalazar Rojas, Inocente FelicianoSilva Ríos, Carlos AlbertoAngulo Cárdenas, MiguelMelendez Ordoñez, Jhon HitlerAbregú Tueros, Luis FidelTHUMBNAILTS_HAFR_2022.pdf.jpgTS_HAFR_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4340https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/512aae05-2b0a-4c43-bea5-53537893ef9f/downloadd57e70955fd96d4d0bf809cc324c11a7MD54ORIGINALTS_HAFR_2022.pdfTS_HAFR_2022.pdfapplication/pdf2184502https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/bb4862cd-6a62-4b2f-987d-84fcee21fa6b/downloadda1ee590de9bf6da7ed97231c5bede9fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/80885f81-ae76-4ffd-93cf-a0b40c97eed5/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTS_HAFR_2022.pdf.txtTS_HAFR_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain146112https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7f55a084-87cc-4610-9741-ac6c1cbc06eb/download12de2404cc3b2922cae55df192f58f8eMD5320.500.14292/2293oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/22932024-06-10 00:09:45.665https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.90587 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).