Caracterización y herborización de especies de heliconiaceae del banco de germoplasma del centro de investigación y producción Tulumayo y Jardin de Heliconias Pukka Shungo - Tingo María
Descripción del Articulo
La investigación de la heliconias se realizó con el objetivo de caracterizar y herborizar las especies de Heliconiaceae del Banco de Germoplasma del Centro de Investigación y Producción Tulumayo y Jardín de Heliconias Pukka Shungo los Milagros, ubicado en el distrito José Crespo y Castillo, para la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| Repositorio: | UNAS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1741 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/1741 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Heliconia sp caracterizar herborizar |
| Sumario: | La investigación de la heliconias se realizó con el objetivo de caracterizar y herborizar las especies de Heliconiaceae del Banco de Germoplasma del Centro de Investigación y Producción Tulumayo y Jardín de Heliconias Pukka Shungo los Milagros, ubicado en el distrito José Crespo y Castillo, para la caracterización se consideró 55 variables cualitativas y cuantitativas. Se herborizaron muestras botánicas de 27 especies. Para los datos cuantitativos se utilizaron el análisis estadístico descriptivo; obteniéndose los valores mínimos entre 0.22 cm (longitud del ovario) y 44.50 cm (altura de la planta), valores máximos de 0.86 cm (longitud del ovario) a 600 cm (altura de la planta), el promedio varió de 0.41 cm (longitud del ovario) a 261.75 cm (altura de la planta). Para las variables cualitativas se realizaron el análisis de clúster mediante el método de Ward, clasificándose las 27 especies jerárquicamente en 9 grupos homogéneos, formados por 4, 8, 2, 1, 5, 2, 1, 1 y 3 especies en cada uno de los grupos; que presentaron comportamiento homogéneo dentro de grupo y heterogéneo entre grupos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).