Almacenamiento de carbono en el suelo en tres sistemas de uso en el distrito Padre Felipe Luyando, región Huánuco

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el almacenamiento de carbono en el suelo en tres sistemas de uso en el distrito Padre Felipe Luyando, región Huánuco. El trabajo de investigación tiene un enfoque cuantitativo de tipo aplicada con un nivel de investigación descriptiva, median...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alegria Ortega, Giancarlo Jordy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/3258
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/3258
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biomasa
Almacenamiento
Carbono
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el almacenamiento de carbono en el suelo en tres sistemas de uso en el distrito Padre Felipe Luyando, región Huánuco. El trabajo de investigación tiene un enfoque cuantitativo de tipo aplicada con un nivel de investigación descriptiva, mediante un diseño de investigación no experimental. El estudio se constituyó en base a tres sistemas de uso de tierra que fueron Theobroma cacao L. (cacao), Zea mays (maíz) y Musa paradisiaca L. (plátano) donde éstos fueron los tratamientos y en cada uno se realizó 4 repeticiones, donde los datos fueron sometidos a un análisis estadístico de la prueba de Duncan (α = 0,05). Como resultado se obtuvo que existió diferencia estadística altamente significativa en el carbono almacenado en raíces donde ampliamente el mayor valor se obtuvo en el cultivo de T. cacao de 6,95 tn/ha, así mismo, con respecto al almacenamiento de carbono en hojarasca se obtuvo valores de 11,90 tn/ha, 8,61 tn/ha y 3,75 tn/ha en cultivos de T. cacao, M. paradisiaca y Z. mays respectivamente, por otro lado, en el almacenamiento de carbono en el suelo se obtuvieron valores de 32,64 tn/ha, 21,58 tn/ha y 20,35 tn/ha en cultivos de T. cacao, Z. mays y M. paradisiaca respectivamente. El cultivo de T. cacao obtuvo el promedio más alto en el carbono almacenado en raíces, hojarasca y suelo a comparación de los demás sistemas de uso; sin embargo, en el almacenamiento de carbono en hojarasca y raíces no existe significancia diferencia estadística.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).