Obtención de la esencia de café (Coffea arabica) Var. Typica y su conservación en envases flexibles.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en los laboratorios de Análisis de alimentos, Microbiología, Química, Análisis Sensorial, laboratorio de Espectrofotometría y laboratorio de suelos de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, de la ciudad de Tinge María; utilizándose como materia p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salas Rodriguez, Roberts Jhon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2000
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/187
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/187
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Esencia de café
Coffea arabica var. typica
Grano de café
Molturación del café
id UNAS_5f905a5980bd268cb30a1ebed90309d4
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/187
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
spelling Castro Gracey, JorgeSalas Rodriguez, Roberts Jhon2016-09-16T15:41:50Z2016-09-16T15:41:50Z2000FIA-110https://hdl.handle.net/20.500.14292/187El presente trabajo de investigación se realizó en los laboratorios de Análisis de alimentos, Microbiología, Química, Análisis Sensorial, laboratorio de Espectrofotometría y laboratorio de suelos de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, de la ciudad de Tinge María; utilizándose como materia prima el grano verde de café (Coffea arábica), de la variedad typica, procedente de la zona de Afilador, provincia de Leoncio Prado y departamento de Huánuco. El objetivo general fue la • obtención y conservación de la esencia de café, utilizando el grano de café, cuyo porcentaje de humedad fue de 12,19 %. Para la obtención de esencia se hizo un tostado a 187,5 °C/ 15 min. Interaccionando este con (O, 18 g/ml, 0,20 g/ml y 0,22 g/ml) de extracción en masa, y esto a la vez interacciono con los conservantes (O, 005% de sorbato de potasio, 0,01% de metabisulfito de potasio y 0,015% de adición), obteniendo como el óptimo O, 18 g/ml. Con 0,01% de metabisulfito de potasio, con un porcentaje de cafeína de 0,53% y pH de 5,1, durante los 90 días de almacenamiento. En el análisis sensorial se determinó que la muestra conservada con metabisulfito de potasio y en envases laminados tiene buena preferencia en bebidas. En el análisis microbiológico del producto se hizo los análisis de: Enumeración de mesófilos aerobios viables (1 O ufc/g), numeración de coliformes totales (< 3 ufc/ml) y recuento de Mohos y levaduras (< 3x102 ufc/g). De acuerdo a la naturaleza del producto se puede apreciar que los resultados están dentro de los límites microbiológicos especificados para este tipo de producto.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASEsencia de caféCoffea arabica var. typicaGrano de caféMolturación del caféObtención de la esencia de café (Coffea arabica) Var. Typica y su conservación en envases flexibles.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Industrias AlimentariasTítulo profesionalIngeniería de los AlimentosTHUMBNAILFIA-110.pdf.jpgFIA-110.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4011https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e78468cf-eebb-4645-a377-60c8f48f3c46/download3a1408d68fe00b3ef2912e0939d30346MD53ORIGINALFIA-110.pdfapplication/pdf2442826https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c8445f03-de48-4bcd-a713-d90358ae83c9/download2dadde4e1fdb76aaed0dc67d0642d451MD51TEXTFIA-110.pdf.txtFIA-110.pdf.txtExtracted texttext/plain111149https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/37e677fd-9eac-4693-a5e6-8b162b7a62d6/downloadf7aed1dcb18315756b9202ce3c30f211MD5220.500.14292/187oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1872024-06-10 00:24:29.086http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Obtención de la esencia de café (Coffea arabica) Var. Typica y su conservación en envases flexibles.
title Obtención de la esencia de café (Coffea arabica) Var. Typica y su conservación en envases flexibles.
spellingShingle Obtención de la esencia de café (Coffea arabica) Var. Typica y su conservación en envases flexibles.
Salas Rodriguez, Roberts Jhon
Esencia de café
Coffea arabica var. typica
Grano de café
Molturación del café
title_short Obtención de la esencia de café (Coffea arabica) Var. Typica y su conservación en envases flexibles.
title_full Obtención de la esencia de café (Coffea arabica) Var. Typica y su conservación en envases flexibles.
title_fullStr Obtención de la esencia de café (Coffea arabica) Var. Typica y su conservación en envases flexibles.
title_full_unstemmed Obtención de la esencia de café (Coffea arabica) Var. Typica y su conservación en envases flexibles.
title_sort Obtención de la esencia de café (Coffea arabica) Var. Typica y su conservación en envases flexibles.
author Salas Rodriguez, Roberts Jhon
author_facet Salas Rodriguez, Roberts Jhon
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castro Gracey, Jorge
dc.contributor.author.fl_str_mv Salas Rodriguez, Roberts Jhon
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Esencia de café
Coffea arabica var. typica
Grano de café
Molturación del café
topic Esencia de café
Coffea arabica var. typica
Grano de café
Molturación del café
description El presente trabajo de investigación se realizó en los laboratorios de Análisis de alimentos, Microbiología, Química, Análisis Sensorial, laboratorio de Espectrofotometría y laboratorio de suelos de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, de la ciudad de Tinge María; utilizándose como materia prima el grano verde de café (Coffea arábica), de la variedad typica, procedente de la zona de Afilador, provincia de Leoncio Prado y departamento de Huánuco. El objetivo general fue la • obtención y conservación de la esencia de café, utilizando el grano de café, cuyo porcentaje de humedad fue de 12,19 %. Para la obtención de esencia se hizo un tostado a 187,5 °C/ 15 min. Interaccionando este con (O, 18 g/ml, 0,20 g/ml y 0,22 g/ml) de extracción en masa, y esto a la vez interacciono con los conservantes (O, 005% de sorbato de potasio, 0,01% de metabisulfito de potasio y 0,015% de adición), obteniendo como el óptimo O, 18 g/ml. Con 0,01% de metabisulfito de potasio, con un porcentaje de cafeína de 0,53% y pH de 5,1, durante los 90 días de almacenamiento. En el análisis sensorial se determinó que la muestra conservada con metabisulfito de potasio y en envases laminados tiene buena preferencia en bebidas. En el análisis microbiológico del producto se hizo los análisis de: Enumeración de mesófilos aerobios viables (1 O ufc/g), numeración de coliformes totales (< 3 ufc/ml) y recuento de Mohos y levaduras (< 3x102 ufc/g). De acuerdo a la naturaleza del producto se puede apreciar que los resultados están dentro de los límites microbiológicos especificados para este tipo de producto.
publishDate 2000
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:41:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:41:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2000
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv FIA-110
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/187
identifier_str_mv FIA-110
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/187
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e78468cf-eebb-4645-a377-60c8f48f3c46/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c8445f03-de48-4bcd-a713-d90358ae83c9/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/37e677fd-9eac-4693-a5e6-8b162b7a62d6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3a1408d68fe00b3ef2912e0939d30346
2dadde4e1fdb76aaed0dc67d0642d451
f7aed1dcb18315756b9202ce3c30f211
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1844433645786365952
score 13.049697
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).