Obtención de la esencia de café (Coffea arabica) Var. Typica y su conservación en envases flexibles.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en los laboratorios de Análisis de alimentos, Microbiología, Química, Análisis Sensorial, laboratorio de Espectrofotometría y laboratorio de suelos de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, de la ciudad de Tinge María; utilizándose como materia p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salas Rodriguez, Roberts Jhon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2000
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/187
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/187
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Esencia de café
Coffea arabica var. typica
Grano de café
Molturación del café
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en los laboratorios de Análisis de alimentos, Microbiología, Química, Análisis Sensorial, laboratorio de Espectrofotometría y laboratorio de suelos de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, de la ciudad de Tinge María; utilizándose como materia prima el grano verde de café (Coffea arábica), de la variedad typica, procedente de la zona de Afilador, provincia de Leoncio Prado y departamento de Huánuco. El objetivo general fue la • obtención y conservación de la esencia de café, utilizando el grano de café, cuyo porcentaje de humedad fue de 12,19 %. Para la obtención de esencia se hizo un tostado a 187,5 °C/ 15 min. Interaccionando este con (O, 18 g/ml, 0,20 g/ml y 0,22 g/ml) de extracción en masa, y esto a la vez interacciono con los conservantes (O, 005% de sorbato de potasio, 0,01% de metabisulfito de potasio y 0,015% de adición), obteniendo como el óptimo O, 18 g/ml. Con 0,01% de metabisulfito de potasio, con un porcentaje de cafeína de 0,53% y pH de 5,1, durante los 90 días de almacenamiento. En el análisis sensorial se determinó que la muestra conservada con metabisulfito de potasio y en envases laminados tiene buena preferencia en bebidas. En el análisis microbiológico del producto se hizo los análisis de: Enumeración de mesófilos aerobios viables (1 O ufc/g), numeración de coliformes totales (< 3 ufc/ml) y recuento de Mohos y levaduras (< 3x102 ufc/g). De acuerdo a la naturaleza del producto se puede apreciar que los resultados están dentro de los límites microbiológicos especificados para este tipo de producto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).