Efecto de dos concentraciones de bencil amino purina (bap) en la regeneracion in vitro de meristemas florales de dos cultivares de Musa sp.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se llevó acabo en los meses de Enero a Junio de 2015, en el Laboratorio de Micropropagación in vitro de la Facultad de Agronomía, Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS), ubicada en el km 1.5 carretera Tingo María – Huánuco, del distrito de Rupa Rupa, pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miraval Fonseca, Lenin Helio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1130
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1130
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:hipoclorito
meristemos florales
in vitro
Murashige
Skoog
id UNAS_5e976d44857138cbc9a31126bbbb223b
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1130
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de dos concentraciones de bencil amino purina (bap) en la regeneracion in vitro de meristemas florales de dos cultivares de Musa sp.
title Efecto de dos concentraciones de bencil amino purina (bap) en la regeneracion in vitro de meristemas florales de dos cultivares de Musa sp.
spellingShingle Efecto de dos concentraciones de bencil amino purina (bap) en la regeneracion in vitro de meristemas florales de dos cultivares de Musa sp.
Miraval Fonseca, Lenin Helio
hipoclorito
meristemos florales
in vitro
Murashige
Skoog
title_short Efecto de dos concentraciones de bencil amino purina (bap) en la regeneracion in vitro de meristemas florales de dos cultivares de Musa sp.
title_full Efecto de dos concentraciones de bencil amino purina (bap) en la regeneracion in vitro de meristemas florales de dos cultivares de Musa sp.
title_fullStr Efecto de dos concentraciones de bencil amino purina (bap) en la regeneracion in vitro de meristemas florales de dos cultivares de Musa sp.
title_full_unstemmed Efecto de dos concentraciones de bencil amino purina (bap) en la regeneracion in vitro de meristemas florales de dos cultivares de Musa sp.
title_sort Efecto de dos concentraciones de bencil amino purina (bap) en la regeneracion in vitro de meristemas florales de dos cultivares de Musa sp.
author Miraval Fonseca, Lenin Helio
author_facet Miraval Fonseca, Lenin Helio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chia Wong, Julio A.
dc.contributor.author.fl_str_mv Miraval Fonseca, Lenin Helio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv hipoclorito
meristemos florales
in vitro
Murashige
Skoog
topic hipoclorito
meristemos florales
in vitro
Murashige
Skoog
description El presente trabajo de investigación se llevó acabo en los meses de Enero a Junio de 2015, en el Laboratorio de Micropropagación in vitro de la Facultad de Agronomía, Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS), ubicada en el km 1.5 carretera Tingo María – Huánuco, del distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado y departamento de Huánuco. Las bellotas o bagajo extraídas de la planta, fueron lavados con detergente, agua y realizado un corte adecuado, posteriormente fueron sumergidas en una solución estéril de ácido ascórbico 500 mg durante 15 minutos. Los raquis obtenidos fueron esterilizados en una solución de hipoclorito de sodio al 2% más dos gotas de Tween 20, durante 5 minutos y suave agitación, para enseguida proceder a lavarlos con agua destilada estéril. Se removieron las brácteas hasta lograr una longitud de raquis de 1.1 cm con ápice de 0.5 mm de longitud y para mayor control fueron sumergidos en 250 mg de ácido ascórbico antes de pasar a ser cultivados Inmediatamente luego de desinfestados los meristemos florales, se procedió a realizar la siembra de la forma siguiente: con pinzas estériles se tomó los meristemas florales depositándolo en el frasco, la posición de los meristemas florales se colocaron en forma vertical, para facilitar la salida del embrión, sucesivamente se procedió al flameó para evitar la contaminación con el medio ambiente, luego con un pedazo de papel aluminio se cubrió los bordes de la tapa y por último se puso una película de parafilm en el contorno de papel aluminio a fin de evitar contacto con el medio ambiente Para determinar la mejor condición para el desarrollo de cultivo in vitro de meristemas florales, se utilizaron los medios de cultivo Murashige y Skoog (MS) y agar más agua, a estos medios se les añadió diferentes concentraciones de Benzyl Amino Purina (BAP) realizando diferentes concentraciones por separado, de éstas se eligió la mejor condición de cultivo in vitro de meristemas florales. Finalmente el desarrollo de explantes en los diferentes tratamientos no dio el resultado esperado con un 0% de desarrollo. El T6 (3.0 mg BAP y variedad Inguiri), es el que presenta menor porcentaje de mortandad (7.41%) y el T1 (0 mg BAP y cultivar Manzano) el mayor porcentaje de mortandad (44.4%). El porcentaje de mortandad más alto es en la variedad Manzano con 38.27% en comparación a la variedad Inguiri con 16.05%. En la segunda semana de la evaluación es donde se manifestó el máximo porcentaje de mortandad de 25% y en la primera semana el menor porcentaje de mortandad con 2.29%. El T1 presentó mayor infestación, ocho individuos infectados por hongos y cuatro infectados por bacterias, mientras que la mayor fenolización de explantes en el cultivo in vitro fue de 3.63% con el T6 (3.0 mg L-1 BAP y cv. Inguiri).
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-07-05T14:17:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-07-05T14:17:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv LHMF_2017
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/1130
identifier_str_mv LHMF_2017
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/1130
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/dd793133-92d7-4631-b2e0-41db7dc55d46/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e6ffdd02-101e-41a5-8587-20b37dd9a461/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/0c53f261-83c1-448b-8885-766d0a9bc58f/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/16d34c1f-1250-44c6-b144-94f481b26394/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 040d5d4bed6ac621b59694760ad3144d
d553711b73cb939389176daa844e926d
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
fe3e54f64a2f9b1802512b04c05857a2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1844722880714113024
spelling Chia Wong, Julio A.Miraval Fonseca, Lenin Helio2018-07-05T14:17:02Z2018-07-05T14:17:02Z2017LHMF_2017https://hdl.handle.net/20.500.14292/1130El presente trabajo de investigación se llevó acabo en los meses de Enero a Junio de 2015, en el Laboratorio de Micropropagación in vitro de la Facultad de Agronomía, Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS), ubicada en el km 1.5 carretera Tingo María – Huánuco, del distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado y departamento de Huánuco. Las bellotas o bagajo extraídas de la planta, fueron lavados con detergente, agua y realizado un corte adecuado, posteriormente fueron sumergidas en una solución estéril de ácido ascórbico 500 mg durante 15 minutos. Los raquis obtenidos fueron esterilizados en una solución de hipoclorito de sodio al 2% más dos gotas de Tween 20, durante 5 minutos y suave agitación, para enseguida proceder a lavarlos con agua destilada estéril. Se removieron las brácteas hasta lograr una longitud de raquis de 1.1 cm con ápice de 0.5 mm de longitud y para mayor control fueron sumergidos en 250 mg de ácido ascórbico antes de pasar a ser cultivados Inmediatamente luego de desinfestados los meristemos florales, se procedió a realizar la siembra de la forma siguiente: con pinzas estériles se tomó los meristemas florales depositándolo en el frasco, la posición de los meristemas florales se colocaron en forma vertical, para facilitar la salida del embrión, sucesivamente se procedió al flameó para evitar la contaminación con el medio ambiente, luego con un pedazo de papel aluminio se cubrió los bordes de la tapa y por último se puso una película de parafilm en el contorno de papel aluminio a fin de evitar contacto con el medio ambiente Para determinar la mejor condición para el desarrollo de cultivo in vitro de meristemas florales, se utilizaron los medios de cultivo Murashige y Skoog (MS) y agar más agua, a estos medios se les añadió diferentes concentraciones de Benzyl Amino Purina (BAP) realizando diferentes concentraciones por separado, de éstas se eligió la mejor condición de cultivo in vitro de meristemas florales. Finalmente el desarrollo de explantes en los diferentes tratamientos no dio el resultado esperado con un 0% de desarrollo. El T6 (3.0 mg BAP y variedad Inguiri), es el que presenta menor porcentaje de mortandad (7.41%) y el T1 (0 mg BAP y cultivar Manzano) el mayor porcentaje de mortandad (44.4%). El porcentaje de mortandad más alto es en la variedad Manzano con 38.27% en comparación a la variedad Inguiri con 16.05%. En la segunda semana de la evaluación es donde se manifestó el máximo porcentaje de mortandad de 25% y en la primera semana el menor porcentaje de mortandad con 2.29%. El T1 presentó mayor infestación, ocho individuos infectados por hongos y cuatro infectados por bacterias, mientras que la mayor fenolización de explantes en el cultivo in vitro fue de 3.63% con el T6 (3.0 mg L-1 BAP y cv. Inguiri).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNAShipocloritomeristemos floralesin vitroMurashigeSkoogEfecto de dos concentraciones de bencil amino purina (bap) en la regeneracion in vitro de meristemas florales de dos cultivares de Musa sp.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de AgronomíaTítulo profesionalCiencias AgrariasTHUMBNAILLHMF_2017.pdf.jpgLHMF_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4020https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/dd793133-92d7-4631-b2e0-41db7dc55d46/download040d5d4bed6ac621b59694760ad3144dMD54ORIGINALLHMF_2017.pdfLHMF_2017.pdfapplication/pdf1400698https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e6ffdd02-101e-41a5-8587-20b37dd9a461/downloadd553711b73cb939389176daa844e926dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/0c53f261-83c1-448b-8885-766d0a9bc58f/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTLHMF_2017.pdf.txtLHMF_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain113492https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/16d34c1f-1250-44c6-b144-94f481b26394/downloadfe3e54f64a2f9b1802512b04c05857a2MD5320.500.14292/1130oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/11302024-06-10 00:18:03.649https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessrestrictedhttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
score 13.408957
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).