Evaluación del polvillo de arroz en reemplazo del afrecho de trigo en etapa de crecimiento - engorde en cuyes (Cavia porcellus L., 1758).
Descripción del Articulo
La investigación se realizó en la Granja de Cuyes de Cieneguilla de la Universidad Nacional Agraria La Molina, se evaluó cinco niveles de sustitución de polvillo de arroz en reemplazo del afrecho de trigo 0 % (T1 ), 7.5% (T2), 12.5% (T3), 25% (T4) y 50% (T5) en dietas de crecimiento acabado que duró...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/885 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/885 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cavia porcellus Polvillo de arroz Fisiología digestiva Valor nutritivo Materiales y métodos Rentabilidad Tingo María Rupa Rupa Leoncio Prado Huánuco Perú |
Sumario: | La investigación se realizó en la Granja de Cuyes de Cieneguilla de la Universidad Nacional Agraria La Molina, se evaluó cinco niveles de sustitución de polvillo de arroz en reemplazo del afrecho de trigo 0 % (T1 ), 7.5% (T2), 12.5% (T3), 25% (T4) y 50% (T5) en dietas de crecimiento acabado que duró 49 días. Se emplearon 80 cuyes machos mejorados tipo I, destetados de 10-15 días de edad, distribuidos de forma aleatoria en 20 pozas de 4 cuyes cada una designando 4 de estas por tratamiento cuyo peso promedio general fue 441 g. Las dietas contenían de 2.7 a 2.8 Mcal/kg de energía digestible y de 17.2 a 18.2 % de proteína que se suministraron ad libitum, con forraje (rastrojo de brócoli) al 20 % del peso vivo. De manera general no se encontró diferencia estadísticas entre tratamientos, en donde la ganancia de peso reportó 533.75a (T1), 529.38 a (T2), 548.20 a (T3), 523.08 a (T4) y 495.25 a (T5), asimismo el consumo de alimento registró 2609.5 a (T1 ), 2621.3 a (T2), 2696.0 a (T3), 2711.9 a (T4) y 2579.8 a (T5). También en la conversión alimenticia se registró 4.9 a (T1), 5.0 a (T2), 4.9 a (T3), 5.1 a (T4) y 5.2 a (T5), en el rendimiento de carcasa se obtuvo 73.2 a (T1), 74.0 a (T2), 73.8 a (T3), 72.1 a (T4) y 72.9 a (T5), la retribución económica obtenida S/kg fue: S/. 10.468 (T1) y de S/. 10.486 (T3), 10.341(T2), 10.260 (T4) y 9.920 (T5). El polvillo de arroz es un subproducto que puede ser usado hasta 30 % en raciones para cuyes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).