Marketing estratégico para ampliar la cobertura de mercado de los alimentos balanceados de cocla (Quillabamba).

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado " Marketing estratégico para ampliar la cobertura de mercado de los alimentos balanceados de COCLA", destaca el desarrollo de una estrategia de marketing requiere la evaluación esencial de la empresa y del mercado. El objetivo de la presente in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pajuelo Ghiglino, María del Rocio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2001
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/480
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/480
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimentos balanceados
Mercado de cocla
Rentabilidad
id UNAS_5daae197bdf62980d1f8424d96b1160c
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/480
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
spelling Maguiña Flores, RaúlPajuelo Ghiglino, María del Rocio2016-09-16T15:43:44Z2016-09-16T15:43:44Z2001ADM22https://hdl.handle.net/20.500.14292/480El presente trabajo de investigación titulado " Marketing estratégico para ampliar la cobertura de mercado de los alimentos balanceados de COCLA", destaca el desarrollo de una estrategia de marketing requiere la evaluación esencial de la empresa y del mercado. El objetivo de la presente investigación, es desarrollar un proceso de marketing que implique todo un conjunto de procedimientos, dentro de un enfoque coherente con estrategias definidas, planteándose la siguiente hipótesis: La falta o inadecuada aplicación de estrategias de marketing impide la ampliación de cobertura de mercado de alimentos balanceados y por ende afectando la rentabilidad económica de la planta de alimentos balanceados de COCLA. El estudio realizado es de tipo longitudinal lo cual nos permitió investigar como unidad de análisis 138 criadores de aves constituidos en el distrito de Santa Ana Quillabamba, para el cual se utilizó •fa muestra proporcional segmentada. Los resultados de la investigación muestran que en el mercado de Quillabamba él habito de compra de alimentos balanceados es del 78% de la población, encontrándose marcas como Tomasino con 55% alimento conocido y con marca; por otra parte 31% COCLA alimento balanceado nuevo en la zona• y sin una presentación adecuada, y tan solo 14% otros alimentos que son elaborados clandestinamente.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASAlimentos balanceadosMercado de coclaRentabilidadMarketing estratégico para ampliar la cobertura de mercado de los alimentos balanceados de cocla (Quillabamba).info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Administración de EmpresasUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Ciencias Económicas y AdministrativasTítulo profesionalCiencias AdministrativasTHUMBNAILADM22.pdf.jpgADM22.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4882https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/1f674880-243f-406c-a099-63d1e4482533/download82d7e03d7ded89eb50b681a5ee3590b5MD53ORIGINALADM22.pdfapplication/pdf2797857https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/02189fa5-39d5-449f-9eb7-19a7be5947e2/downloadf609dcc61a27715c02f8d4a9dffab6beMD51TEXTADM22.pdf.txtADM22.pdf.txtExtracted texttext/plain110709https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/1c788270-292a-4c23-887c-ddbdab61bd3a/downloadc0fb83ae81a0c4d4b42f02aade34227aMD5220.500.14292/480oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/4802024-06-10 00:22:05.96http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Marketing estratégico para ampliar la cobertura de mercado de los alimentos balanceados de cocla (Quillabamba).
title Marketing estratégico para ampliar la cobertura de mercado de los alimentos balanceados de cocla (Quillabamba).
spellingShingle Marketing estratégico para ampliar la cobertura de mercado de los alimentos balanceados de cocla (Quillabamba).
Pajuelo Ghiglino, María del Rocio
Alimentos balanceados
Mercado de cocla
Rentabilidad
title_short Marketing estratégico para ampliar la cobertura de mercado de los alimentos balanceados de cocla (Quillabamba).
title_full Marketing estratégico para ampliar la cobertura de mercado de los alimentos balanceados de cocla (Quillabamba).
title_fullStr Marketing estratégico para ampliar la cobertura de mercado de los alimentos balanceados de cocla (Quillabamba).
title_full_unstemmed Marketing estratégico para ampliar la cobertura de mercado de los alimentos balanceados de cocla (Quillabamba).
title_sort Marketing estratégico para ampliar la cobertura de mercado de los alimentos balanceados de cocla (Quillabamba).
author Pajuelo Ghiglino, María del Rocio
author_facet Pajuelo Ghiglino, María del Rocio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Maguiña Flores, Raúl
dc.contributor.author.fl_str_mv Pajuelo Ghiglino, María del Rocio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Alimentos balanceados
Mercado de cocla
Rentabilidad
topic Alimentos balanceados
Mercado de cocla
Rentabilidad
description El presente trabajo de investigación titulado " Marketing estratégico para ampliar la cobertura de mercado de los alimentos balanceados de COCLA", destaca el desarrollo de una estrategia de marketing requiere la evaluación esencial de la empresa y del mercado. El objetivo de la presente investigación, es desarrollar un proceso de marketing que implique todo un conjunto de procedimientos, dentro de un enfoque coherente con estrategias definidas, planteándose la siguiente hipótesis: La falta o inadecuada aplicación de estrategias de marketing impide la ampliación de cobertura de mercado de alimentos balanceados y por ende afectando la rentabilidad económica de la planta de alimentos balanceados de COCLA. El estudio realizado es de tipo longitudinal lo cual nos permitió investigar como unidad de análisis 138 criadores de aves constituidos en el distrito de Santa Ana Quillabamba, para el cual se utilizó •fa muestra proporcional segmentada. Los resultados de la investigación muestran que en el mercado de Quillabamba él habito de compra de alimentos balanceados es del 78% de la población, encontrándose marcas como Tomasino con 55% alimento conocido y con marca; por otra parte 31% COCLA alimento balanceado nuevo en la zona• y sin una presentación adecuada, y tan solo 14% otros alimentos que son elaborados clandestinamente.
publishDate 2001
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:43:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:43:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2001
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv ADM22
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/480
identifier_str_mv ADM22
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/480
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/1f674880-243f-406c-a099-63d1e4482533/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/02189fa5-39d5-449f-9eb7-19a7be5947e2/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/1c788270-292a-4c23-887c-ddbdab61bd3a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 82d7e03d7ded89eb50b681a5ee3590b5
f609dcc61a27715c02f8d4a9dffab6be
c0fb83ae81a0c4d4b42f02aade34227a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1845066821386895360
score 13.988367
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).