Efecto de las diferentes profundidades de remoción del suelo e incorporación de biomasa vegetal en el crecimiento de guaba (Inga edulis Mart.) en suelos degradados (Ex cocales) de Supte San Jorge, Tingo María.
Descripción del Articulo
El presente trabajo fue ejecutado en suelos degradados (ex cocales) de Supte de San Jorge, ubicado a 15 km de la ciudad de Tingo María, distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado, Región Huánuco, con la finalidad de evaluar el efecto de las diferentes profundidades de remoción del suelo e inc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/562 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/562 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biomasa vegetal Crecimiento - desarrollo Degradación Degradación - suelo Inga edulis mart. Perú Remoción - suelo |
id |
UNAS_5d76802a065a0d8f4954ca2c90e98f94 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/562 |
network_acronym_str |
UNAS |
network_name_str |
UNAS-Institucional |
repository_id_str |
4790 |
spelling |
Eneque Puicon, ArmandoRengifo Trigozo, Juan PabloVela Rodríguez, José Luis Martín2016-09-16T15:47:04Z2016-09-16T15:47:04Z2011T.FRS-164https://hdl.handle.net/20.500.14292/562El presente trabajo fue ejecutado en suelos degradados (ex cocales) de Supte de San Jorge, ubicado a 15 km de la ciudad de Tingo María, distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado, Región Huánuco, con la finalidad de evaluar el efecto de las diferentes profundidades de remoción del suelo e incorporación de biomasa vegetal en el crecimiento de guaba (lnga edulis Mart.), en suelos degradados. Se realizó la elección, limpieza de terreno, demarcación del terreno, siembra y labores culturales, evaluación de diámetro y altura de guaba (lnga edulis Mart), determinación del área foliar, determinación de la biomasa y volumen radicular, la cual para el análisis estadístico se utilizó el diseño de bloques completamente al azar. Se determinó que el mayor desarrollo en diámetro se obtuvo con los tratamientos T3 (hoyos con remoción de suelos de 30 cm de profundidad e incorporación de biomasa vegetal) y T2 (hoyos con remoción de suelos de 20 cm de profundidad e incorporación de biomasa vegetal), alcanzando en la evaluación final 0.474 cm y 0.430 cm respectivamente, el mayor incremento en altura se consiguió con los tratamientos T2 y T3, (18.98 cm y 18.77 cm respectivamente), se desarrolló mayor área foliar con los tratamientos T3 y T2, con 558.638 cm2 y 465.971 cm2 respectivamente, el mayor incremento de· biomasa se consiguió con los tratamientos T3 y T2, con 11.184 y 10. 161 gr/planta respectivamente, el mayor desarrollo del volumen radicular se dio en los tratamientos T3 y T2, alcanzando 9.127 cm3 y 8.556 cm3 respectivamente.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASBiomasa vegetalCrecimiento - desarrolloDegradaciónDegradación - sueloInga edulis mart.PerúRemoción - sueloEfecto de las diferentes profundidades de remoción del suelo e incorporación de biomasa vegetal en el crecimiento de guaba (Inga edulis Mart.) en suelos degradados (Ex cocales) de Supte San Jorge, Tingo María.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Recursos Naturales Renovables con mención en ForestalesUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Recursos Naturales RenovablesTítulo profesionalCiencias de los Recursos Naturales RenovablesTHUMBNAILT.FRS-164.pdf.jpgT.FRS-164.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5022https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/329b46bc-7dcc-4f43-85d6-cc08551fc1df/download4fdfb914c593f28701f7fa97e43f2e67MD53ORIGINALT.FRS-164.pdfapplication/pdf2192543https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/2de64a18-cb43-44e7-b4a4-9e2a01efa5f1/download71385c0b949c3822d6612d6d1d4f3a9eMD51TEXTT.FRS-164.pdf.txtT.FRS-164.pdf.txtExtracted texttext/plain102284https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/a475bc30-4b9e-4662-9c4f-0b711417baa4/download0ae52967eb67dd170f6acf8ba44922d1MD5220.500.14292/562oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/5622024-06-10 00:44:27.311http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto de las diferentes profundidades de remoción del suelo e incorporación de biomasa vegetal en el crecimiento de guaba (Inga edulis Mart.) en suelos degradados (Ex cocales) de Supte San Jorge, Tingo María. |
title |
Efecto de las diferentes profundidades de remoción del suelo e incorporación de biomasa vegetal en el crecimiento de guaba (Inga edulis Mart.) en suelos degradados (Ex cocales) de Supte San Jorge, Tingo María. |
spellingShingle |
Efecto de las diferentes profundidades de remoción del suelo e incorporación de biomasa vegetal en el crecimiento de guaba (Inga edulis Mart.) en suelos degradados (Ex cocales) de Supte San Jorge, Tingo María. Vela Rodríguez, José Luis Martín Biomasa vegetal Crecimiento - desarrollo Degradación Degradación - suelo Inga edulis mart. Perú Remoción - suelo |
title_short |
Efecto de las diferentes profundidades de remoción del suelo e incorporación de biomasa vegetal en el crecimiento de guaba (Inga edulis Mart.) en suelos degradados (Ex cocales) de Supte San Jorge, Tingo María. |
title_full |
Efecto de las diferentes profundidades de remoción del suelo e incorporación de biomasa vegetal en el crecimiento de guaba (Inga edulis Mart.) en suelos degradados (Ex cocales) de Supte San Jorge, Tingo María. |
title_fullStr |
Efecto de las diferentes profundidades de remoción del suelo e incorporación de biomasa vegetal en el crecimiento de guaba (Inga edulis Mart.) en suelos degradados (Ex cocales) de Supte San Jorge, Tingo María. |
title_full_unstemmed |
Efecto de las diferentes profundidades de remoción del suelo e incorporación de biomasa vegetal en el crecimiento de guaba (Inga edulis Mart.) en suelos degradados (Ex cocales) de Supte San Jorge, Tingo María. |
title_sort |
Efecto de las diferentes profundidades de remoción del suelo e incorporación de biomasa vegetal en el crecimiento de guaba (Inga edulis Mart.) en suelos degradados (Ex cocales) de Supte San Jorge, Tingo María. |
author |
Vela Rodríguez, José Luis Martín |
author_facet |
Vela Rodríguez, José Luis Martín |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Eneque Puicon, Armando Rengifo Trigozo, Juan Pablo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vela Rodríguez, José Luis Martín |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Biomasa vegetal Crecimiento - desarrollo Degradación Degradación - suelo Inga edulis mart. Perú Remoción - suelo |
topic |
Biomasa vegetal Crecimiento - desarrollo Degradación Degradación - suelo Inga edulis mart. Perú Remoción - suelo |
description |
El presente trabajo fue ejecutado en suelos degradados (ex cocales) de Supte de San Jorge, ubicado a 15 km de la ciudad de Tingo María, distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado, Región Huánuco, con la finalidad de evaluar el efecto de las diferentes profundidades de remoción del suelo e incorporación de biomasa vegetal en el crecimiento de guaba (lnga edulis Mart.), en suelos degradados. Se realizó la elección, limpieza de terreno, demarcación del terreno, siembra y labores culturales, evaluación de diámetro y altura de guaba (lnga edulis Mart), determinación del área foliar, determinación de la biomasa y volumen radicular, la cual para el análisis estadístico se utilizó el diseño de bloques completamente al azar. Se determinó que el mayor desarrollo en diámetro se obtuvo con los tratamientos T3 (hoyos con remoción de suelos de 30 cm de profundidad e incorporación de biomasa vegetal) y T2 (hoyos con remoción de suelos de 20 cm de profundidad e incorporación de biomasa vegetal), alcanzando en la evaluación final 0.474 cm y 0.430 cm respectivamente, el mayor incremento en altura se consiguió con los tratamientos T2 y T3, (18.98 cm y 18.77 cm respectivamente), se desarrolló mayor área foliar con los tratamientos T3 y T2, con 558.638 cm2 y 465.971 cm2 respectivamente, el mayor incremento de· biomasa se consiguió con los tratamientos T3 y T2, con 11.184 y 10. 161 gr/planta respectivamente, el mayor desarrollo del volumen radicular se dio en los tratamientos T3 y T2, alcanzando 9.127 cm3 y 8.556 cm3 respectivamente. |
publishDate |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:47:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:47:04Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T.FRS-164 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/562 |
identifier_str_mv |
T.FRS-164 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/562 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
instacron_str |
UNAS |
institution |
UNAS |
reponame_str |
UNAS-Institucional |
collection |
UNAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/329b46bc-7dcc-4f43-85d6-cc08551fc1df/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/2de64a18-cb43-44e7-b4a4-9e2a01efa5f1/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/a475bc30-4b9e-4662-9c4f-0b711417baa4/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4fdfb914c593f28701f7fa97e43f2e67 71385c0b949c3822d6612d6d1d4f3a9e 0ae52967eb67dd170f6acf8ba44922d1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
_version_ |
1822236310242328576 |
score |
13.950257 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).