Efecto de tres herbicidas y diferentes dosis en el control de malezas en el cultivo de plátano (Musa sp.) en Tingo María.
Descripción del Articulo
Con el objeto de evaluar el efecto de control de los tratamientos y dosis en prueba, su efecto residual y el costo económico, se realizó el presente trabajo en el fundo de propiedad del Sr. Teddy Tapiro, ubicado en Naranjilla, comprensión del distrito de Padre Felipe Luyando, provincia de Leoncio Pr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| Repositorio: | UNAS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/128 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/128 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Plátano (musa sp) Herbicidas Control de malezas Dosis en prueba Efecto residual Frecunecia de tratamientos Tingo María Rupa Rupa Leoncio Prado Huánuco Perú |
| id |
UNAS_57f638b67a5c5bb818e1793db3e5b275 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/128 |
| network_acronym_str |
UNAS |
| network_name_str |
UNAS-Institucional |
| repository_id_str |
4790 |
| spelling |
Viera Huiman, Manuel TitoRodríguez Saldaña, David2016-09-16T15:41:22Z2016-09-16T15:41:22Z2012AGR-573https://hdl.handle.net/20.500.14292/128Con el objeto de evaluar el efecto de control de los tratamientos y dosis en prueba, su efecto residual y el costo económico, se realizó el presente trabajo en el fundo de propiedad del Sr. Teddy Tapiro, ubicado en Naranjilla, comprensión del distrito de Padre Felipe Luyando, provincia de Leoncio Prado y departamento de Huánuco. El campo experimental presentó un suelo franco arcilloso, con contenido medio de materia orgánica y un pH ligeramente ácido. Estos datos constituyen uno de los factores que determinan la efectividad de los herbicidas. Los tratamientos estudio fueron Paraquat 2 Llha (T1), Paraquat aplicado a 3 L/ha (T 2), Paraquat 4 L/ha (T 3), Glifosato 2 L/ha (T 4), Glifosato 3 L/ha (T5), Glifosato 4 Llha (T6), Glamocil 2 Llha (T7), Glamocil 3 Llha (T8), Glamocil 4 Llha (T9) y ninguna aplicación-Testigo absoluto (T10). El diseño experimental fue el de Block Completo al Azar (DBCA) con 1 O tratamientos y 4 repeticiones. Luego se aplicó la prueba de Duncan. Los resultados indican que los mejores efectos de control se presentaron en los tratamientos con Gramocil a dosis de 4, 3 y 2 L/ha, realizando un mayor control inicial de malezas hasta los 30 días después de la aplicación de los tratamientos; de todos los tratamientos, el Gramocil 4 L/ha mostró mayor poder residual, ya que presentó el 50% de rebrote a los 70 días después de la aplicación, controlando a las malezas en un 85,00% hasta los 45 días considerado como bueno según la escala propuesta. Así mismo, el mismo tratamiento (Gramocil 4 Llha) perdió su poder residual a los 75 días al presentar 52,25% de rebrote; de igual manera los demás tratamientos perdieron a ésos días su poder residual pero, el rebrote fue mayor en los tratamientos con Paraquat en sus tres dosis estudiadas. Finalmente, el tratamiento con Glifosato 2 L/ha (T4) presentó menor costo de aplicación, siendo de SI. 1,35 por día de control, mientras que el Gramocil 4 L/ha (T 9) presentó el costo más alto con S/. 2,89 por día de control; pero, teniendo en cuenta que ambos tratamientos reflejan en los extremos, el mayor y menor costo de control por día, se puede considerar como un punto medio entre ambos, al tratamiento Gramocil 2 L/ha (T7) que presenta un costo de S/. 1 ,69, considerándolo como un punto medio entre ambos, teniendo en cuenta el eficiente control y el buen poder residual que ejerció.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASPlátano (musa sp)HerbicidasControl de malezasDosis en pruebaEfecto residualFrecunecia de tratamientosTingo MaríaRupa RupaLeoncio PradoHuánucoPerúEfecto de tres herbicidas y diferentes dosis en el control de malezas en el cultivo de plátano (Musa sp.) en Tingo María.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de AgronomíaTítulo profesionalCiencias AgrariasTHUMBNAILAGR-573.pdf.jpgAGR-573.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4734https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/1934c180-ef0b-418a-83cf-30eb3ba10a93/download1f10dea776b0598f9a38f4b597aedf62MD53ORIGINALAGR-573.pdfapplication/pdf3197047https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/876d546b-a316-4d03-8411-2bc7d6c80d25/downloadedfe52e21b1dc7eaab09da096ef507b7MD51TEXTAGR-573.pdf.txtAGR-573.pdf.txtExtracted texttext/plain122509https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/628fdfac-5ff3-4676-bbb6-62426bd744fc/downloada454636a44425296ad1eedc8d4794a4cMD5220.500.14292/128oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1282024-06-10 00:18:16.311http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto de tres herbicidas y diferentes dosis en el control de malezas en el cultivo de plátano (Musa sp.) en Tingo María. |
| title |
Efecto de tres herbicidas y diferentes dosis en el control de malezas en el cultivo de plátano (Musa sp.) en Tingo María. |
| spellingShingle |
Efecto de tres herbicidas y diferentes dosis en el control de malezas en el cultivo de plátano (Musa sp.) en Tingo María. Rodríguez Saldaña, David Plátano (musa sp) Herbicidas Control de malezas Dosis en prueba Efecto residual Frecunecia de tratamientos Tingo María Rupa Rupa Leoncio Prado Huánuco Perú |
| title_short |
Efecto de tres herbicidas y diferentes dosis en el control de malezas en el cultivo de plátano (Musa sp.) en Tingo María. |
| title_full |
Efecto de tres herbicidas y diferentes dosis en el control de malezas en el cultivo de plátano (Musa sp.) en Tingo María. |
| title_fullStr |
Efecto de tres herbicidas y diferentes dosis en el control de malezas en el cultivo de plátano (Musa sp.) en Tingo María. |
| title_full_unstemmed |
Efecto de tres herbicidas y diferentes dosis en el control de malezas en el cultivo de plátano (Musa sp.) en Tingo María. |
| title_sort |
Efecto de tres herbicidas y diferentes dosis en el control de malezas en el cultivo de plátano (Musa sp.) en Tingo María. |
| author |
Rodríguez Saldaña, David |
| author_facet |
Rodríguez Saldaña, David |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Viera Huiman, Manuel Tito |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rodríguez Saldaña, David |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Plátano (musa sp) Herbicidas Control de malezas Dosis en prueba Efecto residual Frecunecia de tratamientos Tingo María Rupa Rupa Leoncio Prado Huánuco Perú |
| topic |
Plátano (musa sp) Herbicidas Control de malezas Dosis en prueba Efecto residual Frecunecia de tratamientos Tingo María Rupa Rupa Leoncio Prado Huánuco Perú |
| description |
Con el objeto de evaluar el efecto de control de los tratamientos y dosis en prueba, su efecto residual y el costo económico, se realizó el presente trabajo en el fundo de propiedad del Sr. Teddy Tapiro, ubicado en Naranjilla, comprensión del distrito de Padre Felipe Luyando, provincia de Leoncio Prado y departamento de Huánuco. El campo experimental presentó un suelo franco arcilloso, con contenido medio de materia orgánica y un pH ligeramente ácido. Estos datos constituyen uno de los factores que determinan la efectividad de los herbicidas. Los tratamientos estudio fueron Paraquat 2 Llha (T1), Paraquat aplicado a 3 L/ha (T 2), Paraquat 4 L/ha (T 3), Glifosato 2 L/ha (T 4), Glifosato 3 L/ha (T5), Glifosato 4 Llha (T6), Glamocil 2 Llha (T7), Glamocil 3 Llha (T8), Glamocil 4 Llha (T9) y ninguna aplicación-Testigo absoluto (T10). El diseño experimental fue el de Block Completo al Azar (DBCA) con 1 O tratamientos y 4 repeticiones. Luego se aplicó la prueba de Duncan. Los resultados indican que los mejores efectos de control se presentaron en los tratamientos con Gramocil a dosis de 4, 3 y 2 L/ha, realizando un mayor control inicial de malezas hasta los 30 días después de la aplicación de los tratamientos; de todos los tratamientos, el Gramocil 4 L/ha mostró mayor poder residual, ya que presentó el 50% de rebrote a los 70 días después de la aplicación, controlando a las malezas en un 85,00% hasta los 45 días considerado como bueno según la escala propuesta. Así mismo, el mismo tratamiento (Gramocil 4 Llha) perdió su poder residual a los 75 días al presentar 52,25% de rebrote; de igual manera los demás tratamientos perdieron a ésos días su poder residual pero, el rebrote fue mayor en los tratamientos con Paraquat en sus tres dosis estudiadas. Finalmente, el tratamiento con Glifosato 2 L/ha (T4) presentó menor costo de aplicación, siendo de SI. 1,35 por día de control, mientras que el Gramocil 4 L/ha (T 9) presentó el costo más alto con S/. 2,89 por día de control; pero, teniendo en cuenta que ambos tratamientos reflejan en los extremos, el mayor y menor costo de control por día, se puede considerar como un punto medio entre ambos, al tratamiento Gramocil 2 L/ha (T7) que presenta un costo de S/. 1 ,69, considerándolo como un punto medio entre ambos, teniendo en cuenta el eficiente control y el buen poder residual que ejerció. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:41:22Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:41:22Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
AGR-573 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/128 |
| identifier_str_mv |
AGR-573 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/128 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
| instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| instacron_str |
UNAS |
| institution |
UNAS |
| reponame_str |
UNAS-Institucional |
| collection |
UNAS-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/1934c180-ef0b-418a-83cf-30eb3ba10a93/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/876d546b-a316-4d03-8411-2bc7d6c80d25/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/628fdfac-5ff3-4676-bbb6-62426bd744fc/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
1f10dea776b0598f9a38f4b597aedf62 edfe52e21b1dc7eaab09da096ef507b7 a454636a44425296ad1eedc8d4794a4c |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
| _version_ |
1845066801478631424 |
| score |
13.890053 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).