Efecto de tres herbicidas y diferentes dosis en el control de malezas en el cultivo de plátano (Musa sp.) en Tingo María.

Descripción del Articulo

Con el objeto de evaluar el efecto de control de los tratamientos y dosis en prueba, su efecto residual y el costo económico, se realizó el presente trabajo en el fundo de propiedad del Sr. Teddy Tapiro, ubicado en Naranjilla, comprensión del distrito de Padre Felipe Luyando, provincia de Leoncio Pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Saldaña, David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/128
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/128
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plátano (musa sp)
Herbicidas
Control de malezas
Dosis en prueba
Efecto residual
Frecunecia de tratamientos
Tingo María
Rupa Rupa
Leoncio Prado
Huánuco
Perú
Descripción
Sumario:Con el objeto de evaluar el efecto de control de los tratamientos y dosis en prueba, su efecto residual y el costo económico, se realizó el presente trabajo en el fundo de propiedad del Sr. Teddy Tapiro, ubicado en Naranjilla, comprensión del distrito de Padre Felipe Luyando, provincia de Leoncio Prado y departamento de Huánuco. El campo experimental presentó un suelo franco arcilloso, con contenido medio de materia orgánica y un pH ligeramente ácido. Estos datos constituyen uno de los factores que determinan la efectividad de los herbicidas. Los tratamientos estudio fueron Paraquat 2 Llha (T1), Paraquat aplicado a 3 L/ha (T 2), Paraquat 4 L/ha (T 3), Glifosato 2 L/ha (T 4), Glifosato 3 L/ha (T5), Glifosato 4 Llha (T6), Glamocil 2 Llha (T7), Glamocil 3 Llha (T8), Glamocil 4 Llha (T9) y ninguna aplicación-Testigo absoluto (T10). El diseño experimental fue el de Block Completo al Azar (DBCA) con 1 O tratamientos y 4 repeticiones. Luego se aplicó la prueba de Duncan. Los resultados indican que los mejores efectos de control se presentaron en los tratamientos con Gramocil a dosis de 4, 3 y 2 L/ha, realizando un mayor control inicial de malezas hasta los 30 días después de la aplicación de los tratamientos; de todos los tratamientos, el Gramocil 4 L/ha mostró mayor poder residual, ya que presentó el 50% de rebrote a los 70 días después de la aplicación, controlando a las malezas en un 85,00% hasta los 45 días considerado como bueno según la escala propuesta. Así mismo, el mismo tratamiento (Gramocil 4 Llha) perdió su poder residual a los 75 días al presentar 52,25% de rebrote; de igual manera los demás tratamientos perdieron a ésos días su poder residual pero, el rebrote fue mayor en los tratamientos con Paraquat en sus tres dosis estudiadas. Finalmente, el tratamiento con Glifosato 2 L/ha (T4) presentó menor costo de aplicación, siendo de SI. 1,35 por día de control, mientras que el Gramocil 4 L/ha (T 9) presentó el costo más alto con S/. 2,89 por día de control; pero, teniendo en cuenta que ambos tratamientos reflejan en los extremos, el mayor y menor costo de control por día, se puede considerar como un punto medio entre ambos, al tratamiento Gramocil 2 L/ha (T7) que presenta un costo de S/. 1 ,69, considerándolo como un punto medio entre ambos, teniendo en cuenta el eficiente control y el buen poder residual que ejerció.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).