Factores que influyen en el consumo de las familias en las regiones del Perú entre los años 2000-2017

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se desarrolló en la Universidad Nacional Agraria de la selva; ciudad de Tingo María, Perú. El objetivo de este estudio fue identificar los factores que explican la variabilidad del consumo en las regiones del Perú 2000-2017. Se realizó la estimación mediante un modelo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Neira Aguilar, Ruth Iris
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1861
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1861
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producto bruto regional
desempleo regional
variabilidad del consumo regional de las familias
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación se desarrolló en la Universidad Nacional Agraria de la selva; ciudad de Tingo María, Perú. El objetivo de este estudio fue identificar los factores que explican la variabilidad del consumo en las regiones del Perú 2000-2017. Se realizó la estimación mediante un modelo de regresión de panel data, Pooled EGLS (Cross-section weights). El modelo incluye las 24 regiones durante el periodo de estudio, tomando como indicadores el valor bruto de la producción y la tasa de desempleo de cada región. Se contrastó la hipótesis planteada, que el producto bruto interno y el desempleo regional influyen en la variabilidad del consumo de las familias en las regiones del Perú, durante los años 2000- 2017. Los resultados de la evaluación global de los parámetros del modelo estimado, el producto bruto interno regional y el desempleo regional tienen influencia significativa en la variabilidad del consumo de las familias en las regiones del país, toda vez que presenta un R2 del 94.24%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).