Nivel de satisfacción del usuario por la calidad de atención médica en el área de emergencia del hospital de contingencia de Tingo María (2019)
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la influencia de la calidad de atención médica del área de emergencia en el nivel de satisfacción del usuario. Metodología: Mediante un diseño muestral aleatorio simple, se aplicó una encuesta a 425 usuarios. El estudio corresponde a una investigación de nivel explicativo no exp...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| Repositorio: | UNAS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2845 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/2845 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Overall satisfaction Latent variables Observable variables Structural equations Maximum likelihood estimation https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar la influencia de la calidad de atención médica del área de emergencia en el nivel de satisfacción del usuario. Metodología: Mediante un diseño muestral aleatorio simple, se aplicó una encuesta a 425 usuarios. El estudio corresponde a una investigación de nivel explicativo no experimental de corte transversal. Para el desarrollo de la investigación se utilizó el método hipotético deductivo. Resultados: Se llega a corroborar la hipótesis planteada, para ello se ha utilizado las ecuaciones estructurales por la complejidad que se presenta entre la calidad y la satisfacción del usuario. Mediante el uso de variables latentes, como es el caso del procedimiento de atención del médico y una influencia directa sobre la responsabilidad social; así como, las prácticas administrativas influyen del igual modo sobre la satisfacción general, seguridad del usuario y responsabilidad social. También, la integridad tiene una implicancia negativa sobre la responsabilidad social. Conclusión: Se destaca la necesidad de mejorar la calidad de la atención médica en el área de emergencia, abogando por estrategias centradas en factores como la accesibilidad, la comunicación, la competencia del personal médico y la seguridad, con el objetivo de aumentar la satisfacción de los usuarios y mejorar los resultados de salud. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).