Evaluación fisicoquímica de suelos agrícolas para la estimación del nivel de salinización en ramal de Cachiyacu – región San Martín
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación fue ejecutado en el Centro poblado Ramal de Cachiyacu, en tres zonas denominadas zona baja, media y alta, distrito de Tocache, provincia de Tocache, departamento de San Martín. El objetivo fue evaluar las características fisicoquímicas de suelos agrícolas para la estimaci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/3007 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/3007 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Suelos salinos Propiedades del suelo Sodicidad Densidad Bases https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04 |
id |
UNAS_4e20d5009e35d644352b4db8a4edd0a6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/3007 |
network_acronym_str |
UNAS |
network_name_str |
UNAS-Institucional |
repository_id_str |
4790 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación fisicoquímica de suelos agrícolas para la estimación del nivel de salinización en ramal de Cachiyacu – región San Martín |
title |
Evaluación fisicoquímica de suelos agrícolas para la estimación del nivel de salinización en ramal de Cachiyacu – región San Martín |
spellingShingle |
Evaluación fisicoquímica de suelos agrícolas para la estimación del nivel de salinización en ramal de Cachiyacu – región San Martín Garcia Paima, Katherine Jahayra Suelos salinos Propiedades del suelo Sodicidad Densidad Bases https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04 |
title_short |
Evaluación fisicoquímica de suelos agrícolas para la estimación del nivel de salinización en ramal de Cachiyacu – región San Martín |
title_full |
Evaluación fisicoquímica de suelos agrícolas para la estimación del nivel de salinización en ramal de Cachiyacu – región San Martín |
title_fullStr |
Evaluación fisicoquímica de suelos agrícolas para la estimación del nivel de salinización en ramal de Cachiyacu – región San Martín |
title_full_unstemmed |
Evaluación fisicoquímica de suelos agrícolas para la estimación del nivel de salinización en ramal de Cachiyacu – región San Martín |
title_sort |
Evaluación fisicoquímica de suelos agrícolas para la estimación del nivel de salinización en ramal de Cachiyacu – región San Martín |
author |
Garcia Paima, Katherine Jahayra |
author_facet |
Garcia Paima, Katherine Jahayra |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Lévano Crisóstomo, José Dolores |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Garcia Paima, Katherine Jahayra |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Suelos salinos Propiedades del suelo Sodicidad Densidad Bases |
topic |
Suelos salinos Propiedades del suelo Sodicidad Densidad Bases https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04 |
description |
El trabajo de investigación fue ejecutado en el Centro poblado Ramal de Cachiyacu, en tres zonas denominadas zona baja, media y alta, distrito de Tocache, provincia de Tocache, departamento de San Martín. El objetivo fue evaluar las características fisicoquímicas de suelos agrícolas para la estimación del nivel de salinización en Ramal de Cachiyacu, Región San Martín. Se determinó las propiedades fisicoquímicas del suelo, el nivel de salinización mediante el porcentaje de sodio intercambiable y la relación de adsorción de sodio y la relación existente entre las propiedades fisicoquímicas del suelo y el sodio, para ello se utilizó la estadística descriptiva para validación de los datos obtenidos. Los resultados para la presente investigación fueron en las propiedades físicas de las tres zonas en el CP Ramal de Cachiyacu presenta una textura franca, el mejor valor de densidad aparente está en la zona alta con 1,06 g/cm 3 , así mismo en las propiedades químicas en la zona media se tuvo el mayor valor de pH con 6,37, magnesio con 0,83 Cmol(+)kg, potasio intercambiable con 0,30 Cmol(+)kg, en la zona alta el mayor valor en materia orgánica con 3,39%, nitrógeno con 0,17%, calcio 6,31 Cmol(+)kg, sodio intercámbiable con 0,20 Cmol(+)kg y la CIC 7,62 Cmol(+) kg, en la zona baja el mayor valor de fósforo con 9,74 ppm, potasio con 95,66 ppm. El nivel de salinización presenta el mayor valor del porcentaje de sodio intercambiable y relación de adsorción de sodio con 2,85 % 0,11 meq/L respectivamente en la zona media del centro poblado Ramal de Cachiyacu, en cuanto a la correlación entre las características físicas con el sodio del suelo muestran una correlación positiva considerable del sodio en la zona alta versus la densidad aparente con un valor de 0,86, una correlación positiva considerable del sodio con el pH en la zona alta, una correlación media del sodio con la materia orgánica en la zona media, una correlación positiva considerable del sodio con el nitrógeno en la zona media, una correlación positiva media del sodio con el fosforo en la zona media, una correlación positiva considerable del sodio con el potasio en la zona alta y al final una correlación positiva media del sodio con la CIC en la zona alta. En conclusión, no existe presencia de sales considerables como para modificar las características fisicoquímicas de suelos agrícolas en Ramal de Cachiyacu, Región San Martín |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-01-13T18:35:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-01-13T18:35:05Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/3007 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/3007 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional - UNAS reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
instacron_str |
UNAS |
institution |
UNAS |
reponame_str |
UNAS-Institucional |
collection |
UNAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e2745156-22d7-4682-a5e8-c4d85fc9a212/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/71096be9-a52c-4431-9d58-12b685d594e5/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/8366397a-0c3f-4171-b31d-8735d697f338/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/740183a5-a268-4657-b98b-30a6132c560f/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/25f85978-68d9-4401-8feb-d684c70956c8/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/094650f3-644a-4597-8366-31c010a9d4b1/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e53f6a52-9d41-4c62-b7c8-6847195cda63/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/222537d9-bbf1-45f7-9860-cff72aadf780/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/0bedad93-17b8-43f6-990e-88c028284599/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ed7db178-1680-4a54-92c5-708c70d24e23/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
59f1bd39f3c204387d09fc1537502270 24c507a10bd8fa9c12fe3ddbaf915816 aaa36bd3a597d76e8ae2b79dd849e45d bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 ecb0b05f6df4a7677a55990b918a0ec7 5bc7e95b5ee668585ab4fc0732786764 e1362718d3676f09d22459dc4b8379e0 8b9280ccc45644e18b3f3aeb17b78437 f016392ea62d0e5d8ecc47cc9c6075f4 3dfa332f71f07640119cb8a2713b64cc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
_version_ |
1844087861305933824 |
spelling |
Lévano Crisóstomo, José DoloresGarcia Paima, Katherine Jahayra2025-01-13T18:35:05Z2025-01-13T18:35:05Z2024https://hdl.handle.net/20.500.14292/3007El trabajo de investigación fue ejecutado en el Centro poblado Ramal de Cachiyacu, en tres zonas denominadas zona baja, media y alta, distrito de Tocache, provincia de Tocache, departamento de San Martín. El objetivo fue evaluar las características fisicoquímicas de suelos agrícolas para la estimación del nivel de salinización en Ramal de Cachiyacu, Región San Martín. Se determinó las propiedades fisicoquímicas del suelo, el nivel de salinización mediante el porcentaje de sodio intercambiable y la relación de adsorción de sodio y la relación existente entre las propiedades fisicoquímicas del suelo y el sodio, para ello se utilizó la estadística descriptiva para validación de los datos obtenidos. Los resultados para la presente investigación fueron en las propiedades físicas de las tres zonas en el CP Ramal de Cachiyacu presenta una textura franca, el mejor valor de densidad aparente está en la zona alta con 1,06 g/cm 3 , así mismo en las propiedades químicas en la zona media se tuvo el mayor valor de pH con 6,37, magnesio con 0,83 Cmol(+)kg, potasio intercambiable con 0,30 Cmol(+)kg, en la zona alta el mayor valor en materia orgánica con 3,39%, nitrógeno con 0,17%, calcio 6,31 Cmol(+)kg, sodio intercámbiable con 0,20 Cmol(+)kg y la CIC 7,62 Cmol(+) kg, en la zona baja el mayor valor de fósforo con 9,74 ppm, potasio con 95,66 ppm. El nivel de salinización presenta el mayor valor del porcentaje de sodio intercambiable y relación de adsorción de sodio con 2,85 % 0,11 meq/L respectivamente en la zona media del centro poblado Ramal de Cachiyacu, en cuanto a la correlación entre las características físicas con el sodio del suelo muestran una correlación positiva considerable del sodio en la zona alta versus la densidad aparente con un valor de 0,86, una correlación positiva considerable del sodio con el pH en la zona alta, una correlación media del sodio con la materia orgánica en la zona media, una correlación positiva considerable del sodio con el nitrógeno en la zona media, una correlación positiva media del sodio con el fosforo en la zona media, una correlación positiva considerable del sodio con el potasio en la zona alta y al final una correlación positiva media del sodio con la CIC en la zona alta. En conclusión, no existe presencia de sales considerables como para modificar las características fisicoquímicas de suelos agrícolas en Ramal de Cachiyacu, Región San Martínapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la SelvaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional - UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASSuelos salinosPropiedades del sueloSodicidadDensidadBaseshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04Evaluación fisicoquímica de suelos agrícolas para la estimación del nivel de salinización en ramal de Cachiyacu – región San Martíninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero en Conservación de Suelos y AguaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Recursos Naturales RenovablesIngeniería en Conservación de Suelos y Agua74044889https://orcid.org/0000-0002-8102-989721797383https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis521216https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalObregón Peña, RobertoRuiz Castre, SandroRengifo Trigozo, Juan PabloORIGINALTS_GPKJ_2024.pdfTS_GPKJ_2024.pdfapplication/pdf4457815https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e2745156-22d7-4682-a5e8-c4d85fc9a212/download59f1bd39f3c204387d09fc1537502270MD51AUTORIZACIÓN AUTOR.pdfAUTORIZACIÓN AUTOR.pdfapplication/pdf664536https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/71096be9-a52c-4431-9d58-12b685d594e5/download24c507a10bd8fa9c12fe3ddbaf915816MD53REPORTE SIMILITUD.pdfREPORTE SIMILITUD.pdfapplication/pdf8549375https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/8366397a-0c3f-4171-b31d-8735d697f338/downloadaaa36bd3a597d76e8ae2b79dd849e45dMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/740183a5-a268-4657-b98b-30a6132c560f/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD52TEXTTS_GPKJ_2024.pdf.txtTS_GPKJ_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain101669https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/25f85978-68d9-4401-8feb-d684c70956c8/downloadecb0b05f6df4a7677a55990b918a0ec7MD55AUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.txtAUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.txtExtracted texttext/plain6110https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/094650f3-644a-4597-8366-31c010a9d4b1/download5bc7e95b5ee668585ab4fc0732786764MD57REPORTE SIMILITUD.pdf.txtREPORTE SIMILITUD.pdf.txtExtracted texttext/plain5747https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e53f6a52-9d41-4c62-b7c8-6847195cda63/downloade1362718d3676f09d22459dc4b8379e0MD59THUMBNAILTS_GPKJ_2024.pdf.jpgTS_GPKJ_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3958https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/222537d9-bbf1-45f7-9860-cff72aadf780/download8b9280ccc45644e18b3f3aeb17b78437MD56AUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.jpgAUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4801https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/0bedad93-17b8-43f6-990e-88c028284599/downloadf016392ea62d0e5d8ecc47cc9c6075f4MD58REPORTE SIMILITUD.pdf.jpgREPORTE SIMILITUD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3164https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ed7db178-1680-4a54-92c5-708c70d24e23/download3dfa332f71f07640119cb8a2713b64ccMD51020.500.14292/3007oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/30072025-01-21 19:15:40.92https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.909792 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).