Determinación de calcio, fósforo y grasa de la leche fresca de vacas al pastoreo en la Comunidad de Montevideo.

Descripción del Articulo

Con el objetivo de conocer el contenido de Ca, P y grasa en la leche producida en la comunidad de Montevideo de acuerdo al tipo de pasto al que también se evaluó el contenido de fibra, Ca y P; se recolectó muestras de leche fresca de los diferentes hatos lecheros y a la vez muestras de pasto; sus re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velasquez Gonzales, Marco Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2000
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/739
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/739
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Grasa de la leche
Producción de leche
Calidad de pasto
id UNAS_4d66d74b7b5bc2863a63f97ed78dad0e
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/739
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación de calcio, fósforo y grasa de la leche fresca de vacas al pastoreo en la Comunidad de Montevideo.
title Determinación de calcio, fósforo y grasa de la leche fresca de vacas al pastoreo en la Comunidad de Montevideo.
spellingShingle Determinación de calcio, fósforo y grasa de la leche fresca de vacas al pastoreo en la Comunidad de Montevideo.
Velasquez Gonzales, Marco Augusto
Grasa de la leche
Producción de leche
Calidad de pasto
title_short Determinación de calcio, fósforo y grasa de la leche fresca de vacas al pastoreo en la Comunidad de Montevideo.
title_full Determinación de calcio, fósforo y grasa de la leche fresca de vacas al pastoreo en la Comunidad de Montevideo.
title_fullStr Determinación de calcio, fósforo y grasa de la leche fresca de vacas al pastoreo en la Comunidad de Montevideo.
title_full_unstemmed Determinación de calcio, fósforo y grasa de la leche fresca de vacas al pastoreo en la Comunidad de Montevideo.
title_sort Determinación de calcio, fósforo y grasa de la leche fresca de vacas al pastoreo en la Comunidad de Montevideo.
author Velasquez Gonzales, Marco Augusto
author_facet Velasquez Gonzales, Marco Augusto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Menacho Mallqui, Tomás
Ordoñez Gomez, Elizabeth
Pérez Olano, Miguel
dc.contributor.author.fl_str_mv Velasquez Gonzales, Marco Augusto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Grasa de la leche
Producción de leche
Calidad de pasto
topic Grasa de la leche
Producción de leche
Calidad de pasto
description Con el objetivo de conocer el contenido de Ca, P y grasa en la leche producida en la comunidad de Montevideo de acuerdo al tipo de pasto al que también se evaluó el contenido de fibra, Ca y P; se recolectó muestras de leche fresca de los diferentes hatos lecheros y a la vez muestras de pasto; sus respectivos análisis y procesamiento se realizó en los laboratorios de Análisis de los alimentos, Nutrición Animal y Espectofotometría de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, en el periodo de enero a mayo del 2000. Para la determinación del porcentaje de grasa en la leche se utilizó el método de Babcock, para su evaluación se utilizó el diseño estadístico completamente al azar con arreglo factorial de 2x2 con 2 repeticiones y la prueba de comparación de Duncan con P < 0,05. Para el contenido de Ca y P en la leche y pasto se utilizó el método Espectofotómetro de absorción atómica y el método de Metavanadato de Amonio, respectivamente; utilizando el diseño completamente al azar simple con dos repeticiones y la prueba de comparaciones Duncan con P< 0,05. Para la determinación del porcentaje de fibra, se utilizó el método de análisis proximal de Wendee, y el mismo diseño empleado para Ca y P en el pasto. Los resultados obtenidos del presente estudio indican, el contenido de Ca en la leche procedente de la comunidad de Montevideo en el sector 1 es: 1121.12; 992.14 y sector 2 es: 1073.61 y 1087.74 mg/1 en el pasto mejorado y natural respectivamente; para el P los valores en el sector 1 son: 876.07 y 780.07 mg/1 y en el sector 2: 822.97 y 739.38 mg/1 con respecto al pasto mejorado y natural respectivamente. Los valores de Ca evaluados por sectores son: para el sector 1 y 2: 1042.13 y1077.91 mg/1; de igual modo para el P los valores son: 815.85 y 797.54 mg/1 respectivamente. Con relación a los tipos de pasto el contenido de Ca y P con respecto al pasto mejorado es: 1085.16 y 835.61 mg/1 y al pasto natural: 1036.75 y 760.08 mg/1 respectivamente. En cuanto al porcentaje de grasa se encontró para el sector 1 con respecto al pasto mejorado y natural valores de: 3,42 y 2,91 %; de igual manera para el sector 2: 3,55 y 3,47 % respectivamente. Asimismo con respecto a los análisis procedentes del sector 1 y 2 se encontró valores de: 3,10% y 3,52% respectivamente; de igual manera sobre la evaluación del porcentaje de grasa por tipo de pasto se obtuvo: 3,52% y 3,17% para el pasto mejorado y natural respectivamente. Con respecto a la evaluación de los pastos se determinó el contenido de Ca y P en el pasto mejorado: 0,27% y 0,24%; para el pasto natural: 0,21% y 0,20% respectivamente. El contenido de fibra en el pasto mejorado y natural determinado son: 30,78% y 25,99% respectivamente.
publishDate 2000
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:48:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:48:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2000
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T.ZT-309
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/739
identifier_str_mv T.ZT-309
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/739
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/72262519-d56a-4e9e-a8e6-63db6c21d0f2/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/439b75ce-386e-4f74-abb7-5e6c5d11d662/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/b3faa4e4-c79a-4c74-b5be-5a1c601d774a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 88642a4d3d3b4393a642b8c7805ba3fe
e5d64d08a35a42b6f53c1fd5d77d38da
f17ba9f8ab0f2869444fa3691e0bd52e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1822236309761032192
spelling Menacho Mallqui, TomásOrdoñez Gomez, ElizabethPérez Olano, MiguelVelasquez Gonzales, Marco Augusto2016-09-16T15:48:09Z2016-09-16T15:48:09Z2000T.ZT-309https://hdl.handle.net/20.500.14292/739Con el objetivo de conocer el contenido de Ca, P y grasa en la leche producida en la comunidad de Montevideo de acuerdo al tipo de pasto al que también se evaluó el contenido de fibra, Ca y P; se recolectó muestras de leche fresca de los diferentes hatos lecheros y a la vez muestras de pasto; sus respectivos análisis y procesamiento se realizó en los laboratorios de Análisis de los alimentos, Nutrición Animal y Espectofotometría de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, en el periodo de enero a mayo del 2000. Para la determinación del porcentaje de grasa en la leche se utilizó el método de Babcock, para su evaluación se utilizó el diseño estadístico completamente al azar con arreglo factorial de 2x2 con 2 repeticiones y la prueba de comparación de Duncan con P < 0,05. Para el contenido de Ca y P en la leche y pasto se utilizó el método Espectofotómetro de absorción atómica y el método de Metavanadato de Amonio, respectivamente; utilizando el diseño completamente al azar simple con dos repeticiones y la prueba de comparaciones Duncan con P< 0,05. Para la determinación del porcentaje de fibra, se utilizó el método de análisis proximal de Wendee, y el mismo diseño empleado para Ca y P en el pasto. Los resultados obtenidos del presente estudio indican, el contenido de Ca en la leche procedente de la comunidad de Montevideo en el sector 1 es: 1121.12; 992.14 y sector 2 es: 1073.61 y 1087.74 mg/1 en el pasto mejorado y natural respectivamente; para el P los valores en el sector 1 son: 876.07 y 780.07 mg/1 y en el sector 2: 822.97 y 739.38 mg/1 con respecto al pasto mejorado y natural respectivamente. Los valores de Ca evaluados por sectores son: para el sector 1 y 2: 1042.13 y1077.91 mg/1; de igual modo para el P los valores son: 815.85 y 797.54 mg/1 respectivamente. Con relación a los tipos de pasto el contenido de Ca y P con respecto al pasto mejorado es: 1085.16 y 835.61 mg/1 y al pasto natural: 1036.75 y 760.08 mg/1 respectivamente. En cuanto al porcentaje de grasa se encontró para el sector 1 con respecto al pasto mejorado y natural valores de: 3,42 y 2,91 %; de igual manera para el sector 2: 3,55 y 3,47 % respectivamente. Asimismo con respecto a los análisis procedentes del sector 1 y 2 se encontró valores de: 3,10% y 3,52% respectivamente; de igual manera sobre la evaluación del porcentaje de grasa por tipo de pasto se obtuvo: 3,52% y 3,17% para el pasto mejorado y natural respectivamente. Con respecto a la evaluación de los pastos se determinó el contenido de Ca y P en el pasto mejorado: 0,27% y 0,24%; para el pasto natural: 0,21% y 0,20% respectivamente. El contenido de fibra en el pasto mejorado y natural determinado son: 30,78% y 25,99% respectivamente.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASGrasa de la lecheProducción de lecheCalidad de pastoDeterminación de calcio, fósforo y grasa de la leche fresca de vacas al pastoreo en la Comunidad de Montevideo.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de ZootecniaTítulo profesionalZootecniaTHUMBNAILT.ZT-309.pdf.jpgT.ZT-309.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4004https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/72262519-d56a-4e9e-a8e6-63db6c21d0f2/download88642a4d3d3b4393a642b8c7805ba3feMD53ORIGINALT.ZT-309.pdfapplication/pdf1790093https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/439b75ce-386e-4f74-abb7-5e6c5d11d662/downloade5d64d08a35a42b6f53c1fd5d77d38daMD51TEXTT.ZT-309.pdf.txtT.ZT-309.pdf.txtExtracted texttext/plain95102https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/b3faa4e4-c79a-4c74-b5be-5a1c601d774a/downloadf17ba9f8ab0f2869444fa3691e0bd52eMD5220.500.14292/739oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/7392024-06-10 00:43:00.365http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).