Influencia del tiempo de fermentación en la calidad organoléptica del café en diferentes altitudes del distrito de Hermilio Valdizán - Leoncio Prado.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar las características organolépticas y físicas de los granos de café variedad Caturra, producidos en diferentes niveles de altitud del distrito de Hermilio Valdizán de la provincia de Leoncio Prado y establecer el tiempo óptimo de ferm...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/275 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/275 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Analisis-fermentación Calidad-organoléptica Niveles altitudinales Evaluación sensorial Grano-café Perú |
id |
UNAS_4d342949bb02bef1c7b2126711d5f983 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/275 |
network_acronym_str |
UNAS |
network_name_str |
UNAS-Institucional |
repository_id_str |
4790 |
spelling |
Natividad Ferrer, RaúlNatividad Barreto, Katty Giovanna2016-09-16T15:42:24Z2016-09-16T15:42:24Z2012FIA-194https://hdl.handle.net/20.500.14292/275El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar las características organolépticas y físicas de los granos de café variedad Caturra, producidos en diferentes niveles de altitud del distrito de Hermilio Valdizán de la provincia de Leoncio Prado y establecer el tiempo óptimo de fermentación mediante la evaluación sensorial y el mejor perfil organoléptico del café en taza. La cosecha selectiva del café, se realizó en las altitudes de 1010, 1279 y 1596 msnm, sometiéndose a beneficio húmedo in situ. Para el estudio del tiempo óptimo de fermentación se extrajeron los granos en fermentación cada hora, desde las 13 a las 24 horas, se lavaron y secaron en secador solar tipo cabina, hasta 10 a 11% de humedad. Para el proceso de evaluación organoléptica del café en taza, se sometieron los granos seleccionados a un tostado a 21 0°C por 8 – 10 minutos, se enfriaron y reposaron por 24 horas y se procedió a la molienda, del que se tomó 8,25 gramos/pírex de 150 ml, adicionándose agua a 93°C para ser evaluados sensorialmente por tres catadores altamente entrenados. Para el café producido a 1010 msnm, el tiempo óptimo de fermentación fue de 15 horas, obteniendo 90,72 puntos, evaluado mediante la ficha de "Taza de Excelencia"; para el café producido a 1279 msnm, el tiempo óptimo de fermentación fue a las 18 horas alcanzando 90,17 puntos y para el café producido a 1596 msnm, el tiempo óptimo de fermentación fue a las 20 horas con un puntaje de 90,67. En el perfil de calidad organoléptico del café en taza, el de 1596 msnm, mostró mejores atributos de aroma y sabor a chocolate y durazno expresivo, con toques a miel delicado, alcanzando 7,15 ± 0,02 puntos sobre 8 para taza limpia; 7,14 ± 0,03 puntos para dulzura, mostrando un post gusto persistente entre 5 a 15 minutos. El de altitud de 1279 msnm presentó un aroma y sabor a chocolate expresivo y durazno leve y el café de 101 O msnm ostentó aroma y sabor a cítrico limón y floral expresivo con toques a chocolate ligero y vainilla. El puntaje sensorial promedio de los tiempos óptimos de fermentación de los tres niveles de altitud, registró 90,5 puntos sobre 100, calificándose el café como café gourmet.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASAnalisis-fermentaciónCalidad-organolépticaNiveles altitudinalesEvaluación sensorialGrano-caféPerúInfluencia del tiempo de fermentación en la calidad organoléptica del café en diferentes altitudes del distrito de Hermilio Valdizán - Leoncio Prado.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Industrias AlimentariasTítulo profesionalIngeniería de los AlimentosTHUMBNAILFIA-194.pdf.jpgFIA-194.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5016https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/cb9f7d42-cfc4-45ce-a17a-f5cae1bead10/download8080da25408e9e6c0bab8b734babdd30MD53ORIGINALFIA-194.pdfapplication/pdf2674963https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/363a8751-27bd-42dd-97d7-034d1b52f16c/download54d30af2d544003d069937395473aaccMD51TEXTFIA-194.pdf.txtFIA-194.pdf.txtExtracted texttext/plain135916https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/292e35e7-9ab8-4ba3-955a-e2d30c315ec4/download7085d62f4cd7aae1587f1e06aa062a40MD5220.500.14292/275oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2752024-06-10 00:21:03.93http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Influencia del tiempo de fermentación en la calidad organoléptica del café en diferentes altitudes del distrito de Hermilio Valdizán - Leoncio Prado. |
title |
Influencia del tiempo de fermentación en la calidad organoléptica del café en diferentes altitudes del distrito de Hermilio Valdizán - Leoncio Prado. |
spellingShingle |
Influencia del tiempo de fermentación en la calidad organoléptica del café en diferentes altitudes del distrito de Hermilio Valdizán - Leoncio Prado. Natividad Barreto, Katty Giovanna Analisis-fermentación Calidad-organoléptica Niveles altitudinales Evaluación sensorial Grano-café Perú |
title_short |
Influencia del tiempo de fermentación en la calidad organoléptica del café en diferentes altitudes del distrito de Hermilio Valdizán - Leoncio Prado. |
title_full |
Influencia del tiempo de fermentación en la calidad organoléptica del café en diferentes altitudes del distrito de Hermilio Valdizán - Leoncio Prado. |
title_fullStr |
Influencia del tiempo de fermentación en la calidad organoléptica del café en diferentes altitudes del distrito de Hermilio Valdizán - Leoncio Prado. |
title_full_unstemmed |
Influencia del tiempo de fermentación en la calidad organoléptica del café en diferentes altitudes del distrito de Hermilio Valdizán - Leoncio Prado. |
title_sort |
Influencia del tiempo de fermentación en la calidad organoléptica del café en diferentes altitudes del distrito de Hermilio Valdizán - Leoncio Prado. |
author |
Natividad Barreto, Katty Giovanna |
author_facet |
Natividad Barreto, Katty Giovanna |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Natividad Ferrer, Raúl |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Natividad Barreto, Katty Giovanna |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Analisis-fermentación Calidad-organoléptica Niveles altitudinales Evaluación sensorial Grano-café Perú |
topic |
Analisis-fermentación Calidad-organoléptica Niveles altitudinales Evaluación sensorial Grano-café Perú |
description |
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar las características organolépticas y físicas de los granos de café variedad Caturra, producidos en diferentes niveles de altitud del distrito de Hermilio Valdizán de la provincia de Leoncio Prado y establecer el tiempo óptimo de fermentación mediante la evaluación sensorial y el mejor perfil organoléptico del café en taza. La cosecha selectiva del café, se realizó en las altitudes de 1010, 1279 y 1596 msnm, sometiéndose a beneficio húmedo in situ. Para el estudio del tiempo óptimo de fermentación se extrajeron los granos en fermentación cada hora, desde las 13 a las 24 horas, se lavaron y secaron en secador solar tipo cabina, hasta 10 a 11% de humedad. Para el proceso de evaluación organoléptica del café en taza, se sometieron los granos seleccionados a un tostado a 21 0°C por 8 – 10 minutos, se enfriaron y reposaron por 24 horas y se procedió a la molienda, del que se tomó 8,25 gramos/pírex de 150 ml, adicionándose agua a 93°C para ser evaluados sensorialmente por tres catadores altamente entrenados. Para el café producido a 1010 msnm, el tiempo óptimo de fermentación fue de 15 horas, obteniendo 90,72 puntos, evaluado mediante la ficha de "Taza de Excelencia"; para el café producido a 1279 msnm, el tiempo óptimo de fermentación fue a las 18 horas alcanzando 90,17 puntos y para el café producido a 1596 msnm, el tiempo óptimo de fermentación fue a las 20 horas con un puntaje de 90,67. En el perfil de calidad organoléptico del café en taza, el de 1596 msnm, mostró mejores atributos de aroma y sabor a chocolate y durazno expresivo, con toques a miel delicado, alcanzando 7,15 ± 0,02 puntos sobre 8 para taza limpia; 7,14 ± 0,03 puntos para dulzura, mostrando un post gusto persistente entre 5 a 15 minutos. El de altitud de 1279 msnm presentó un aroma y sabor a chocolate expresivo y durazno leve y el café de 101 O msnm ostentó aroma y sabor a cítrico limón y floral expresivo con toques a chocolate ligero y vainilla. El puntaje sensorial promedio de los tiempos óptimos de fermentación de los tres niveles de altitud, registró 90,5 puntos sobre 100, calificándose el café como café gourmet. |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:42:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:42:24Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
FIA-194 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/275 |
identifier_str_mv |
FIA-194 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/275 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
instacron_str |
UNAS |
institution |
UNAS |
reponame_str |
UNAS-Institucional |
collection |
UNAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/cb9f7d42-cfc4-45ce-a17a-f5cae1bead10/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/363a8751-27bd-42dd-97d7-034d1b52f16c/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/292e35e7-9ab8-4ba3-955a-e2d30c315ec4/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8080da25408e9e6c0bab8b734babdd30 54d30af2d544003d069937395473aacc 7085d62f4cd7aae1587f1e06aa062a40 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
_version_ |
1822236288824115200 |
score |
13.958904 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).