Incidencia del Paramphistomum cervi en vacunos en el Distrito de Echarati - Cusco.

Descripción del Articulo

El experimento fue conducido en el laboratorio de biología del colegio José María Arguedas y las ganaderías del distrito de Echarati, provincia de la Convención, región Cusco, Perú. El objetivo del presente estudio fue determinar la incidencia del Paramphistomum cervi en el distrito de Echarati - Cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yucra Caceres, Juan William
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/865
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/865
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Paramphistomum cervi
Incidencia
Ganadería
Parásitos
Enfermedad
Tingo María
Rupa Rupa
Leoncio Prado
Huánuco
id UNAS_4bbfa36f70c3883fdd40c4d003986a7f
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/865
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
spelling Tafur Zevallos, LisandroYucra Caceres, Juan William2016-09-16T15:48:50Z2016-09-16T15:48:50Z2004Z-346https://hdl.handle.net/20.500.14292/865El experimento fue conducido en el laboratorio de biología del colegio José María Arguedas y las ganaderías del distrito de Echarati, provincia de la Convención, región Cusco, Perú. El objetivo del presente estudio fue determinar la incidencia del Paramphistomum cervi en el distrito de Echarati - Cusco, utilizando la prueba de dennis modificado con una duración de 75 días. Las variables en estudio fueron: zona de muestreo, raza, edad y sexo de los animales; analizados con la prueba de independencia de X2. Los resultados obtenidos de las 440 muestras procesadas fueron de 230 (52.27 %) positivas y 210 (47. 73 %) negativas. Se estudiaron todas las localidades ganaderas del distrito de Echarati, entre ellas dos grandes zonas: zona 1 (1010 a 800 m.s.n. m.) y zona 2 (800 a 640 m.s.n.m.), resultando con mayor incidencia de muestras positivas 74.43 % la zona 2 y 30.32 % de muestras positivas para la zona 1. Con respecto a la raza, la mayor incidencia de muestras positivas lo presentó la raza cebuina (68.72 %) y la menor incidencia (41.00 %) para la raza criolla. En cuanto a la edad, mayor incidencia (55.78 %) se observó en los animales mayores de tres años de edad; 53.85 % en los animales de 1 – 3 años de edad y 45.05 % de incidencia para los animales menores de un año. En relación al sexo, tanto los machos y las hembras presentaron 52.86 % y 52.00 % de incidencia. Se concluyó que no existe independencia entre los resultados, zona de muestreo y raza de los animales; para el caso de las edades y sexo se obtuvo que si existe independencia; con una significancia de (p ≤ 0.05). La alta incidencia presentada es muy perjudicial para la ganadería.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASParamphistomum cerviIncidenciaGanaderíaParásitosEnfermedadTingo MaríaRupa RupaLeoncio PradoHuánucoIncidencia del Paramphistomum cervi en vacunos en el Distrito de Echarati - Cusco.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de ZootecniaTítulo profesionalZootecniaTHUMBNAILZ-346.pdf.jpgZ-346.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3704https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ceb2a9fd-1882-41f3-b45f-667f2e630301/download487fceee3a349526305b70bad0e4d52bMD53ORIGINALZ-346.pdfapplication/pdf936032https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/93f73e5e-7be5-4a6f-8a92-1e3c623fdb32/download01cf05f181aaccff2293b97205c034c8MD51TEXTZ-346.pdf.txtZ-346.pdf.txtExtracted texttext/plain45152https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/1562e158-6c98-47f2-b6b7-dd50acd395b7/download4d59480e8a68f92c23a25372b0eab942MD5220.500.14292/865oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/8652024-06-10 00:19:16.566http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Incidencia del Paramphistomum cervi en vacunos en el Distrito de Echarati - Cusco.
title Incidencia del Paramphistomum cervi en vacunos en el Distrito de Echarati - Cusco.
spellingShingle Incidencia del Paramphistomum cervi en vacunos en el Distrito de Echarati - Cusco.
Yucra Caceres, Juan William
Paramphistomum cervi
Incidencia
Ganadería
Parásitos
Enfermedad
Tingo María
Rupa Rupa
Leoncio Prado
Huánuco
title_short Incidencia del Paramphistomum cervi en vacunos en el Distrito de Echarati - Cusco.
title_full Incidencia del Paramphistomum cervi en vacunos en el Distrito de Echarati - Cusco.
title_fullStr Incidencia del Paramphistomum cervi en vacunos en el Distrito de Echarati - Cusco.
title_full_unstemmed Incidencia del Paramphistomum cervi en vacunos en el Distrito de Echarati - Cusco.
title_sort Incidencia del Paramphistomum cervi en vacunos en el Distrito de Echarati - Cusco.
author Yucra Caceres, Juan William
author_facet Yucra Caceres, Juan William
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tafur Zevallos, Lisandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Yucra Caceres, Juan William
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Paramphistomum cervi
Incidencia
Ganadería
Parásitos
Enfermedad
Tingo María
Rupa Rupa
Leoncio Prado
Huánuco
topic Paramphistomum cervi
Incidencia
Ganadería
Parásitos
Enfermedad
Tingo María
Rupa Rupa
Leoncio Prado
Huánuco
description El experimento fue conducido en el laboratorio de biología del colegio José María Arguedas y las ganaderías del distrito de Echarati, provincia de la Convención, región Cusco, Perú. El objetivo del presente estudio fue determinar la incidencia del Paramphistomum cervi en el distrito de Echarati - Cusco, utilizando la prueba de dennis modificado con una duración de 75 días. Las variables en estudio fueron: zona de muestreo, raza, edad y sexo de los animales; analizados con la prueba de independencia de X2. Los resultados obtenidos de las 440 muestras procesadas fueron de 230 (52.27 %) positivas y 210 (47. 73 %) negativas. Se estudiaron todas las localidades ganaderas del distrito de Echarati, entre ellas dos grandes zonas: zona 1 (1010 a 800 m.s.n. m.) y zona 2 (800 a 640 m.s.n.m.), resultando con mayor incidencia de muestras positivas 74.43 % la zona 2 y 30.32 % de muestras positivas para la zona 1. Con respecto a la raza, la mayor incidencia de muestras positivas lo presentó la raza cebuina (68.72 %) y la menor incidencia (41.00 %) para la raza criolla. En cuanto a la edad, mayor incidencia (55.78 %) se observó en los animales mayores de tres años de edad; 53.85 % en los animales de 1 – 3 años de edad y 45.05 % de incidencia para los animales menores de un año. En relación al sexo, tanto los machos y las hembras presentaron 52.86 % y 52.00 % de incidencia. Se concluyó que no existe independencia entre los resultados, zona de muestreo y raza de los animales; para el caso de las edades y sexo se obtuvo que si existe independencia; con una significancia de (p ≤ 0.05). La alta incidencia presentada es muy perjudicial para la ganadería.
publishDate 2004
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:48:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:48:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2004
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv Z-346
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/865
identifier_str_mv Z-346
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/865
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ceb2a9fd-1882-41f3-b45f-667f2e630301/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/93f73e5e-7be5-4a6f-8a92-1e3c623fdb32/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/1562e158-6c98-47f2-b6b7-dd50acd395b7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 487fceee3a349526305b70bad0e4d52b
01cf05f181aaccff2293b97205c034c8
4d59480e8a68f92c23a25372b0eab942
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1822236286732206080
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).