La percepción de calidad de los estudiantes de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, según las carreras profesionales.

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue Analizar las diferencias en la percepción de la calidad en los estudiantes de los servicios educativos que brinda la Universidad Nacional Agraria de la Selva según las carreras profesionales. Para la recolección de datos se utilizó un cuestionario de 26 ítems con la escal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Rios, Suni Cristina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1528
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1528
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción de calidad
Carreras profesionales
Tangibilidad
Capacidad de respuesta
Fiabilidad
Seguridad
Empatía
Análisis de Varianza Kruskal Wallis
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue Analizar las diferencias en la percepción de la calidad en los estudiantes de los servicios educativos que brinda la Universidad Nacional Agraria de la Selva según las carreras profesionales. Para la recolección de datos se utilizó un cuestionario de 26 ítems con la escala de medición para la variable fue tipo Likert. La población del estudio estuvo conformado por los alumnos de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (2966) en el periodo 2018-II. El tipo de estudio es aplicado, de nivel descriptivo, el método corresponde descriptivo comparativo, de diseño no experimental transaccional. Para la prueba de hipótesis se utilizó el estadístico Análisis de Varianza Kruskal Wallis, para determinar las relaciones entre las medianas. En los resultados se determinó las diferencias significativas entre la percepción de calidad y las carreras profesionales ( 2 = 30.96; P-valor=0.001<α=0.05). En la dimensión Tangibilidad no existen diferencias significativas en la percepción de calidad (2 = 11.23; P-valor=0.424 > α =0.05); en las siguientes dimensiones Capacidad de respuesta, empatía, seguridad y fiabilidad existen diferencias significativas en la percepción de calidad respectivamente ( 2 =34.44; P-valor=0.000<α=0.05), ( 2 =29.79; P-valor=0.002<α=0.05), ( 2 =27.61; P-valor=0.004<α=0.05), (2=36.22; P-valor=0.000<α=0.05)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).