Evaluación de la actividad antioxidante del noni (Morinda citrifolia L.) en tres estados de madurez en Tingo María.
Descripción del Articulo
En la actualidad existe mucho interés por la búsqueda de antioxidantes de fuentes naturales incluyendo el noni (Morinda citrifolia L.). Su consumo es promocionado debido a sus propiedades funcionales que posee, además es utilizado como suplemento dietético alimenticio por sus bondades nutricionales,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/234 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/234 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Morinda citrifolia l. Actividad antioxidante Noni Polifenoles totales Radicales libres Metodología Tingo María Rupa Rupa Leoncio Prado Huánuco Perú |
id |
UNAS_4a5c572f9fe54da7fbeabfb0734bfa3a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/234 |
network_acronym_str |
UNAS |
network_name_str |
UNAS-Institucional |
repository_id_str |
4790 |
spelling |
Ordoñez Gomez, ElizabethSullón Vargas, Joel Profirio2016-09-16T15:42:10Z2016-09-16T15:42:10Z2010FIA-157https://hdl.handle.net/20.500.14292/234En la actualidad existe mucho interés por la búsqueda de antioxidantes de fuentes naturales incluyendo el noni (Morinda citrifolia L.). Su consumo es promocionado debido a sus propiedades funcionales que posee, además es utilizado como suplemento dietético alimenticio por sus bondades nutricionales, ya que su consumo puede ser en jugos, néctares, concentrados, tabletas o capsulas. El objetivo fue determinar las características fisicoquímicas, el contenido de ácido ascórbico, polifenoles totales y su actividad antioxidante mediante los métodos: DPPH, ABTS0+ y Peroxilo en frutos de noni en estados de madurez pintón, maduro y sobremaduro. Esta investigación se llevó a cabo, en el laboratorio del Centro de Investigaciones de Productos Naturales de la Amazonia (CIPNA-UNAS). La caracterización fisicoquímica (AOAC, 1997), la cuantificación del ácido ascórbico método HUNG y YEN (2002), cuantificación de polifenoles totales se utilizó el método Folin Ciocalteu SANDOVAL et al. (2001); la actividad antioxidante mediante el radical DPPH método de BRAND WILLIAMS et al. (1995), modificado por SANDOVAL et al. (2001). Para el catión ABTS0+ método PELLIGRINI et al. (1999) y para el radical peroxilo método TRAP (poder total de actividad reductora) SANDOVAL et al. (2001). El mayor porcentaje de humedad, proteína, fibra y cenizas se encuentra en las frutas en estado pintón, mientras que los carbohidratos, sólidos solubles y acidez en el estado sobre maduro, se notó una disminución progresiva del pH durante la maduración de la fruta y la grasa se mantuvo constante para los tres estados de madurez. El fruto en estado maduro tuvo el mayor contenido de ácido ascórbico 252,975±1,87 mgAA/100ml; y polifenoles totales 232,413±6,76 mg de catequina/100ml de jugo de noni. Para el radical DPPH se encontró como mejor tratamiento al estado maduro IC50 149,475±0,55 ug/ml; en el método del catión ABTS0 + el mejor fue el estado de madurez pintón ICso 145,490±0,58 ug/ml y este mismo estado de madurez fue el mejor en el radical peroxilo ICso 106,065±1 ,98 ug/ml.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASMorinda citrifolia l.Actividad antioxidanteNoniPolifenoles totalesRadicales libresMetodologíaTingo MaríaRupa RupaLeoncio PradoHuánucoPerúEvaluación de la actividad antioxidante del noni (Morinda citrifolia L.) en tres estados de madurez en Tingo María.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Industrias AlimentariasTítulo profesionalIngeniería de los AlimentosTHUMBNAILFIA-157.pdf.jpgFIA-157.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5039https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/35fa08db-0042-4ce1-9010-9832517d6b88/downloadcfdc3dd2e5382404a21a25e230852042MD53ORIGINALFIA-157.pdfapplication/pdf2845200https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7f0bf2b0-35ae-4392-8665-189911a632af/download7bfd25e0b45718d731c66f2cd88c3c88MD51TEXTFIA-157.pdf.txtFIA-157.pdf.txtExtracted texttext/plain136482https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c5d127e3-d221-438c-96f5-2666f1634e3b/download848659554ef8b39c997175069431c4dcMD5220.500.14292/234oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2342024-06-10 00:17:18.094http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de la actividad antioxidante del noni (Morinda citrifolia L.) en tres estados de madurez en Tingo María. |
title |
Evaluación de la actividad antioxidante del noni (Morinda citrifolia L.) en tres estados de madurez en Tingo María. |
spellingShingle |
Evaluación de la actividad antioxidante del noni (Morinda citrifolia L.) en tres estados de madurez en Tingo María. Sullón Vargas, Joel Profirio Morinda citrifolia l. Actividad antioxidante Noni Polifenoles totales Radicales libres Metodología Tingo María Rupa Rupa Leoncio Prado Huánuco Perú |
title_short |
Evaluación de la actividad antioxidante del noni (Morinda citrifolia L.) en tres estados de madurez en Tingo María. |
title_full |
Evaluación de la actividad antioxidante del noni (Morinda citrifolia L.) en tres estados de madurez en Tingo María. |
title_fullStr |
Evaluación de la actividad antioxidante del noni (Morinda citrifolia L.) en tres estados de madurez en Tingo María. |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la actividad antioxidante del noni (Morinda citrifolia L.) en tres estados de madurez en Tingo María. |
title_sort |
Evaluación de la actividad antioxidante del noni (Morinda citrifolia L.) en tres estados de madurez en Tingo María. |
author |
Sullón Vargas, Joel Profirio |
author_facet |
Sullón Vargas, Joel Profirio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ordoñez Gomez, Elizabeth |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sullón Vargas, Joel Profirio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Morinda citrifolia l. Actividad antioxidante Noni Polifenoles totales Radicales libres Metodología Tingo María Rupa Rupa Leoncio Prado Huánuco Perú |
topic |
Morinda citrifolia l. Actividad antioxidante Noni Polifenoles totales Radicales libres Metodología Tingo María Rupa Rupa Leoncio Prado Huánuco Perú |
description |
En la actualidad existe mucho interés por la búsqueda de antioxidantes de fuentes naturales incluyendo el noni (Morinda citrifolia L.). Su consumo es promocionado debido a sus propiedades funcionales que posee, además es utilizado como suplemento dietético alimenticio por sus bondades nutricionales, ya que su consumo puede ser en jugos, néctares, concentrados, tabletas o capsulas. El objetivo fue determinar las características fisicoquímicas, el contenido de ácido ascórbico, polifenoles totales y su actividad antioxidante mediante los métodos: DPPH, ABTS0+ y Peroxilo en frutos de noni en estados de madurez pintón, maduro y sobremaduro. Esta investigación se llevó a cabo, en el laboratorio del Centro de Investigaciones de Productos Naturales de la Amazonia (CIPNA-UNAS). La caracterización fisicoquímica (AOAC, 1997), la cuantificación del ácido ascórbico método HUNG y YEN (2002), cuantificación de polifenoles totales se utilizó el método Folin Ciocalteu SANDOVAL et al. (2001); la actividad antioxidante mediante el radical DPPH método de BRAND WILLIAMS et al. (1995), modificado por SANDOVAL et al. (2001). Para el catión ABTS0+ método PELLIGRINI et al. (1999) y para el radical peroxilo método TRAP (poder total de actividad reductora) SANDOVAL et al. (2001). El mayor porcentaje de humedad, proteína, fibra y cenizas se encuentra en las frutas en estado pintón, mientras que los carbohidratos, sólidos solubles y acidez en el estado sobre maduro, se notó una disminución progresiva del pH durante la maduración de la fruta y la grasa se mantuvo constante para los tres estados de madurez. El fruto en estado maduro tuvo el mayor contenido de ácido ascórbico 252,975±1,87 mgAA/100ml; y polifenoles totales 232,413±6,76 mg de catequina/100ml de jugo de noni. Para el radical DPPH se encontró como mejor tratamiento al estado maduro IC50 149,475±0,55 ug/ml; en el método del catión ABTS0 + el mejor fue el estado de madurez pintón ICso 145,490±0,58 ug/ml y este mismo estado de madurez fue el mejor en el radical peroxilo ICso 106,065±1 ,98 ug/ml. |
publishDate |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:42:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:42:10Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
FIA-157 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/234 |
identifier_str_mv |
FIA-157 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/234 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
instacron_str |
UNAS |
institution |
UNAS |
reponame_str |
UNAS-Institucional |
collection |
UNAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/35fa08db-0042-4ce1-9010-9832517d6b88/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7f0bf2b0-35ae-4392-8665-189911a632af/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c5d127e3-d221-438c-96f5-2666f1634e3b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cfdc3dd2e5382404a21a25e230852042 7bfd25e0b45718d731c66f2cd88c3c88 848659554ef8b39c997175069431c4dc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
_version_ |
1822236284644491264 |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).