Efecto del estiercol de conejo en el cultivo de Capsicum annuum (aji dulce), en el distrito de Luyando

Descripción del Articulo

La calidad de los suelos en el país ha disminuido debido al mal uso, especialmente por el uso excesivo de fertilizantes químicos, lo que ha llevado a la pérdida de sus propiedades físicas y químicas. Para abordar este problema, se sugiere utilizar abonos orgánicos como una solución para mejorar y re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Peña, Nelida Alicia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/3130
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/3130
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Abono orgánico
Propiedades
Fertilizante
Tratamientos
Recuperar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04
Descripción
Sumario:La calidad de los suelos en el país ha disminuido debido al mal uso, especialmente por el uso excesivo de fertilizantes químicos, lo que ha llevado a la pérdida de sus propiedades físicas y químicas. Para abordar este problema, se sugiere utilizar abonos orgánicos como una solución para mejorar y recuperar la calidad del suelo. La investigación se centró en evaluar el efecto del estiércol de conejo en el crecimiento del ají dulce y en las propiedades del suelo. Las concentraciones empleadas fueron: estiércol en frío (2 y 4 kg) y fertilizante liquido (2 y 4 lt). Se evaluaron cinco tratamientos diferentes, T1(testigo), T2 (EF-2kg), T3 (FL – 4 kg), T4 (FER – 2 lt) y T5 (FER – 4 lt). Se analizaron características como la altura y el número de hojas del ají a los 30, 60 y 90 días después del trasplante. Se utilizó un diseño factorial para analizar los datos. Los resultados mostraron que el tratamiento T3 (estiércol frío a 4 kg) tuvo el mayor impacto en el crecimiento del ají, alcanzando un promedio de 46, 69 cm de altura y 381, 5 hojas. También se observó un ligero aumento en las propiedades físicas y químicas del suelo en el tratamiento T3. En contraste, los tratamientos T4 y T5 con fertilizante mostraron un incremento en la acidez, lo que fue desfavorable
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).