Dinámica de la composición de la vegetación arbórea en el bosque de colina baja del bosque reservado de la Universidad Agraria de la Selva - Tingo María

Descripción del Articulo

Conocer las características y comportamiento de los bosques, es información generada de manera genérica por su alta variabilidad de especies y otros factores edafoclimáticos, motivo por el cual se realizó el estudio, el objetivo fue determinar la dinámica de la composición arbórea de colina baja del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Rios, Yessica Nelyda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2707
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2707
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mortalidad
Reclutamiento
Fustal
Árbol maduro
Vida media
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
Descripción
Sumario:Conocer las características y comportamiento de los bosques, es información generada de manera genérica por su alta variabilidad de especies y otros factores edafoclimáticos, motivo por el cual se realizó el estudio, el objetivo fue determinar la dinámica de la composición arbórea de colina baja del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva en Tingo María, ubicado en el distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado en la región Huánuco. Se utilizó la parcela permanente de monitoreo número uno, cuyo registro de datos es del año 2016, donde se realizó la remedición de las variables diámetro y altura total correspondiente al año 2021. Como resultado se encontró que la mortalidad fue 2,96%, siendo menor dicha tasa en los fustales (2,64%) respecto a los árboles maduros (9,79%); la tasa de reclutamiento fue 2,18% donde solamente los invividuos del latizal alto reclutaron en fustales; en el crecimiento, mejores comportamientos registraron Cecropia sciadophylla y Virola elongata, teniendo como indicadores al incremento diametral (3,21 cm), incremento de la altura total (1,40 m) y el incremento medio anual (0,64 cm), con una vida media de 23,08 años y el tiempo de duplicación de 32,11 años. En conclusión, el bosque en estudio se encuentra en en constante dinámica de sucesión avanzada debido a la intervención que ha tenido muchos decádas anteriores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).