El marketing de servicios y su relación con la lealtad de clientes de la caja piura-tingo maría

Descripción del Articulo

La investigación se realizó a base de la muestra (n=287), el objetivo fue determinar la relación entre el marketing de servicios y la lealtad en los clientes. El tipo de estudio fue aplicado y de nivel relacional, con método descriptivo correlacional, de diseño no experimental de tipo transversal. P...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tafur Alva, Leodan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1140
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1140
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marketing
Lealtad
Evaluación
Atención
Clientes
Financiero
Descripción
Sumario:La investigación se realizó a base de la muestra (n=287), el objetivo fue determinar la relación entre el marketing de servicios y la lealtad en los clientes. El tipo de estudio fue aplicado y de nivel relacional, con método descriptivo correlacional, de diseño no experimental de tipo transversal. Para la recogida de datos se utilizó como instrumento un cuestionario (12 ítems) de escala tipo Likert de manera aleatorio. En el contraste de hipótesis se utilizó la prueba de correlación de Spearman ( ). Los resultados indicaron que existe correlación directa buena entre las variables ( =0.709, p=0.000). En los resultados de pruebas de hipótesis específicas (entre dimensiones del marketing de servicios y lealtad de clientes), producto obtuvo correlación directa moderada ( =0.484, p=0.000), el precio también obtuvo correlación directa moderada ( =0.465, p=0.000), de la misma forma plaza presenta correlación directa moderada ( =0.457, p=0.000), similarmente promoción obtuvo correlación directa moderada ( =0.491, p=0.000), en personas se observó correlación directa moderada ( =0.472, p=0.000), en tanto en evidencias físicas la correlación fue directa moderada ( =0.464, p=0,000), por último en la dimensión procesos la correlación fue directa moderada ( =0.432, p=0.000). Respecto al promedio de indicadores de marketing de servicios, con mayor expectativa fueron; personas ( ̅=3.75), precio ( ̅=3.55), promoción ( ̅=3.54), y plaza ( ̅=3.52); con menores resultados en evidencias físicas ( ̅=3.50), procesos ( ̅=3.45), producto ( ̅=3.42). Respecto a la lealtad, los indicadores con mayores resultados fueron, tiempo ( ̅=3.68), confianza ( ̅=3.55) y recomendación ( ̅=3.53); con menores resultados amabilidad ( ̅=3.52) y credibilidad ( ̅=3.42).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).