Analisis y mejora de procesos críticos de la dirección de bienestar universitario de la universidad nacional “hermilio valdizan” – distrito de pillcomarca – provincia de huánuco - region de Huánuco.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo mejorar los procesos críticos de la Dirección de Bienestar Universitario (DBU) para incrementar la productividad de los servicios de bienestar universitario de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán (UNHEVAL) de Huánuco, y para ello se real...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ríos Rivera, Lewby Moisés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1142
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1142
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:productividad
bienestar universitario
proceso crítico
optimización
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo mejorar los procesos críticos de la Dirección de Bienestar Universitario (DBU) para incrementar la productividad de los servicios de bienestar universitario de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán (UNHEVAL) de Huánuco, y para ello se realizó un análisis, diagnóstico, y se dio una propuesta de las mejoras en los procesos de la DBU-UNHEVAL. En el análisis del proceso crítico más relevante de la DBU, se diagnosticó que existen altos costos de proceso y tiempos altos de ciclo de proceso en los subprocesos de asignación de becas del comedor y control de pago del comedor universitario. Por lo tanto, para mejorar estas deficiencias identificadas se realizó un Sistema en Microsoft Excel “Sistema de Control del Comedor Universitario” el cual permitió mejorar los tiempos de procesos y el costo del proceso en un 65%. Las propuestas de mejoras presentadas, permité el mejor aprovechamiento, optimización y administración de los recursos (como insumos, maquinaria, mano de obra), el aumento de tiempo disponible para la producción de servicio y la disminución de costo de procesos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).