El ahorro público en el Perú, periodo: 2000 - 2017
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación contrasta la siguiente hipótesis: “El producto bruto interno y los ingresos corrientes del gobierno, son las principales causas que explican el comportamiento del ahorro público en el Perú, periodo: 2000 - 2017”. Los resultados demuestran que juntamente “las variables e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1987 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/1987 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Producto bruto interno Ingresos corrientes del gobierno Ahorro publico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | Este trabajo de investigación contrasta la siguiente hipótesis: “El producto bruto interno y los ingresos corrientes del gobierno, son las principales causas que explican el comportamiento del ahorro público en el Perú, periodo: 2000 - 2017”. Los resultados demuestran que juntamente “las variables explicativas tienen dominio estadístico significativa en el comportamiento del ahorro público peruano, en el ciclo de estudio. Individualmente, únicamente el producto bruto interno tiene importancia estadística significativa en el comportamiento de la variable dependiente”. Logrando contrastar paralelamente la hipótesis propuesta en el proyecto de investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).