Caracterización de la variación geográfica - fenotípica de Mauritia flexuosa l. f. (aguaje) en tres sectores de la región Ucayali - Perú.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, se realizó en la región Ucayali – Perú, entre finales de agosto del 2006 hasta agosto del 2007, con el objetive de describir la variación geográfica - fenotípica de las características de tres poblaciones naturales de aguaje (Patria Nueva, Nueva Requena y Curima...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/687 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/687 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comercialización Fenotipica Geográfica Maurita flexuosa l. Perú Ucayali Vivero https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
id |
UNAS_42fc9ba95e2107f02918345d477d2a09 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/687 |
network_acronym_str |
UNAS |
network_name_str |
UNAS-Institucional |
repository_id_str |
4790 |
spelling |
Valdivia Espinoza, Luis AlbertoVásquez Alegría, Raúl CésarVásquez Alegría, Raúl César9/16/2016 10:479/16/2016 10:479/16/2016 10:479/16/2016 10:4720092009T.FRS-62T.FRS-62https://hdl.handle.net/20.500.14292/687https://hdl.handle.net/20.500.14292/687El presente trabajo de investigación, se realizó en la región Ucayali – Perú, entre finales de agosto del 2006 hasta agosto del 2007, con el objetive de describir la variación geográfica - fenotípica de las características de tres poblaciones naturales de aguaje (Patria Nueva, Nueva Requena y Curimaná), mediante la estadística descriptiva, determinar la variabilidad fenotípica en los frutos dentro de cada población, además de identificar los caracteres diferenciales entre poblaciones; mediante análisis de variancia, análisis de correlación y pruebas de independencia. Para de esta manera encontrar caracteres diferenciales de ecotipos que cuenten con las condiciones para su éxito en el mercado, evitar su erosión genética, y mantener el germoplasma por medio de instalación de viveros y/o plantaciones. El material de estudio fueron 84 árboles de aguaje evaluados en las tres poblaciones naturales, utilizando 17 caracteres cualitativos y 19 caracteres cuantitativos. Se evaluó un total de 840 frutos en las tres procedencias con 7 caracteres cuantitativos y 2 caracteres cualitativos, utilizando caracteres de la lista propuesta por el Instituto de Investigación de la Amazonia Peruana (IlAP), de lquitos. Los resultados obtenidos de la caracterización mostraron que las características fenotípicas de Mauritia flexuosa L.f. tanto cuantitativas como cualitativas en las tres procedencias de la región Ucayali muestran una variación a nivel geográfico, siendo los caracteres cuantitativos los de mayor variación. Además se logró determinar que existe alta variabilidad fenotípica en los frutos de aguaje dentro de cada población natural. Los caracteres diferenciales entre poblaciones naturales de aguaje son las características cuantitativas de frutos. Para poder verificar la variabilidad fenotípica encontrada en las poblaciones naturales de aguaje en la región Ucayali se hace necesario realizar un estudio molecular.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la SelvaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional - UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASComercializaciónFenotipicaGeográficaMaurita flexuosa l.PerúUcayaliViverohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02Caracterización de la variación geográfica - fenotípica de Mauritia flexuosa l. f. (aguaje) en tres sectores de la región Ucayali - Perú.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero en Recursos Naturales Renovables con mención en ForestalesUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Recursos Naturales RenovablesTítulo profesionalIngeniería Forestalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis821046http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalTHUMBNAILT.FRS-62.pdf.jpgT.FRS-62.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5113https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e3c614ff-948d-4128-a915-3ddb8692cd00/downloadbdc00828f5eef044b6b2e8fa0e2763b9MD53ORIGINALT.FRS-62.pdfapplication/pdf4261055https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/27197583-6dd4-4641-94f4-bdb1ccf864ab/download11ff34f442531b907256efbfb8617899MD51TEXTT.FRS-62.pdf.txtT.FRS-62.pdf.txtExtracted texttext/plain198060https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/f38777c0-6680-47c3-a76d-0da72b06099e/downloadf542207309fd5feb3f99c90f5aea5810MD5220.500.14292/687oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/6872024-10-04 03:33:44.185https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Caracterización de la variación geográfica - fenotípica de Mauritia flexuosa l. f. (aguaje) en tres sectores de la región Ucayali - Perú. |
title |
Caracterización de la variación geográfica - fenotípica de Mauritia flexuosa l. f. (aguaje) en tres sectores de la región Ucayali - Perú. |
spellingShingle |
Caracterización de la variación geográfica - fenotípica de Mauritia flexuosa l. f. (aguaje) en tres sectores de la región Ucayali - Perú. Vásquez Alegría, Raúl César Comercialización Fenotipica Geográfica Maurita flexuosa l. Perú Ucayali Vivero https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
title_short |
Caracterización de la variación geográfica - fenotípica de Mauritia flexuosa l. f. (aguaje) en tres sectores de la región Ucayali - Perú. |
title_full |
Caracterización de la variación geográfica - fenotípica de Mauritia flexuosa l. f. (aguaje) en tres sectores de la región Ucayali - Perú. |
title_fullStr |
Caracterización de la variación geográfica - fenotípica de Mauritia flexuosa l. f. (aguaje) en tres sectores de la región Ucayali - Perú. |
title_full_unstemmed |
Caracterización de la variación geográfica - fenotípica de Mauritia flexuosa l. f. (aguaje) en tres sectores de la región Ucayali - Perú. |
title_sort |
Caracterización de la variación geográfica - fenotípica de Mauritia flexuosa l. f. (aguaje) en tres sectores de la región Ucayali - Perú. |
author |
Vásquez Alegría, Raúl César |
author_facet |
Vásquez Alegría, Raúl César |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Valdivia Espinoza, Luis Alberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vásquez Alegría, Raúl César Vásquez Alegría, Raúl César |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Comercialización Fenotipica Geográfica Maurita flexuosa l. Perú Ucayali Vivero |
topic |
Comercialización Fenotipica Geográfica Maurita flexuosa l. Perú Ucayali Vivero https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
description |
El presente trabajo de investigación, se realizó en la región Ucayali – Perú, entre finales de agosto del 2006 hasta agosto del 2007, con el objetive de describir la variación geográfica - fenotípica de las características de tres poblaciones naturales de aguaje (Patria Nueva, Nueva Requena y Curimaná), mediante la estadística descriptiva, determinar la variabilidad fenotípica en los frutos dentro de cada población, además de identificar los caracteres diferenciales entre poblaciones; mediante análisis de variancia, análisis de correlación y pruebas de independencia. Para de esta manera encontrar caracteres diferenciales de ecotipos que cuenten con las condiciones para su éxito en el mercado, evitar su erosión genética, y mantener el germoplasma por medio de instalación de viveros y/o plantaciones. El material de estudio fueron 84 árboles de aguaje evaluados en las tres poblaciones naturales, utilizando 17 caracteres cualitativos y 19 caracteres cuantitativos. Se evaluó un total de 840 frutos en las tres procedencias con 7 caracteres cuantitativos y 2 caracteres cualitativos, utilizando caracteres de la lista propuesta por el Instituto de Investigación de la Amazonia Peruana (IlAP), de lquitos. Los resultados obtenidos de la caracterización mostraron que las características fenotípicas de Mauritia flexuosa L.f. tanto cuantitativas como cualitativas en las tres procedencias de la región Ucayali muestran una variación a nivel geográfico, siendo los caracteres cuantitativos los de mayor variación. Además se logró determinar que existe alta variabilidad fenotípica en los frutos de aguaje dentro de cada población natural. Los caracteres diferenciales entre poblaciones naturales de aguaje son las características cuantitativas de frutos. Para poder verificar la variabilidad fenotípica encontrada en las poblaciones naturales de aguaje en la región Ucayali se hace necesario realizar un estudio molecular. |
publishDate |
2009 |
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv |
9/16/2016 10:47 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
9/16/2016 10:47 |
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv |
9/16/2016 10:47 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
9/16/2016 10:47 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2009 2009 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
T.FRS-62 |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T.FRS-62 |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/687 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/687 |
identifier_str_mv |
T.FRS-62 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/687 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional - UNAS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
instacron_str |
UNAS |
institution |
UNAS |
reponame_str |
UNAS-Institucional |
collection |
UNAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e3c614ff-948d-4128-a915-3ddb8692cd00/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/27197583-6dd4-4641-94f4-bdb1ccf864ab/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/f38777c0-6680-47c3-a76d-0da72b06099e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bdc00828f5eef044b6b2e8fa0e2763b9 11ff34f442531b907256efbfb8617899 f542207309fd5feb3f99c90f5aea5810 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
_version_ |
1844087839622430720 |
score |
13.360325 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).