Rasgos funcionales asociados al servicio ecosistémico de mitigación del cambio climático en árboles de colinas altas del bosque reservado de la UNAS − Tingo María

Descripción del Articulo

El estudio se realizó con el objetivo de describir los rasgos funcionales asociados al servicio ecosistémico de mitigación del cambio climático en árboles de colinas altas en el bosque reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva - Tingo María. Actividad realizada en colinas altas dentro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vela Zevallos, Andy Williams
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1722
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1722
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bosque reservado UNAS
altura total
Biomasa
Morfometría
id UNAS_42f8060dbc1419affddac80d3e072da6
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1722
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Rasgos funcionales asociados al servicio ecosistémico de mitigación del cambio climático en árboles de colinas altas del bosque reservado de la UNAS − Tingo María
title Rasgos funcionales asociados al servicio ecosistémico de mitigación del cambio climático en árboles de colinas altas del bosque reservado de la UNAS − Tingo María
spellingShingle Rasgos funcionales asociados al servicio ecosistémico de mitigación del cambio climático en árboles de colinas altas del bosque reservado de la UNAS − Tingo María
Vela Zevallos, Andy Williams
Bosque reservado UNAS
altura total
Biomasa
Morfometría
title_short Rasgos funcionales asociados al servicio ecosistémico de mitigación del cambio climático en árboles de colinas altas del bosque reservado de la UNAS − Tingo María
title_full Rasgos funcionales asociados al servicio ecosistémico de mitigación del cambio climático en árboles de colinas altas del bosque reservado de la UNAS − Tingo María
title_fullStr Rasgos funcionales asociados al servicio ecosistémico de mitigación del cambio climático en árboles de colinas altas del bosque reservado de la UNAS − Tingo María
title_full_unstemmed Rasgos funcionales asociados al servicio ecosistémico de mitigación del cambio climático en árboles de colinas altas del bosque reservado de la UNAS − Tingo María
title_sort Rasgos funcionales asociados al servicio ecosistémico de mitigación del cambio climático en árboles de colinas altas del bosque reservado de la UNAS − Tingo María
author Vela Zevallos, Andy Williams
author_facet Vela Zevallos, Andy Williams
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aguirre Escalante, Casiano
dc.contributor.author.fl_str_mv Vela Zevallos, Andy Williams
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Bosque reservado UNAS
altura total
Biomasa
Morfometría
topic Bosque reservado UNAS
altura total
Biomasa
Morfometría
description El estudio se realizó con el objetivo de describir los rasgos funcionales asociados al servicio ecosistémico de mitigación del cambio climático en árboles de colinas altas en el bosque reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva - Tingo María. Actividad realizada en colinas altas dentro de una parcela permanente de medición (PPM) de 10,000 m2, localizada en el distrito de Rupa Rupa, región Huánuco. Se redimensionó la PPM y se evaluaron variables como altura total, altura comercial, el diámetro (dap), diámetro de copa, densidad básica y la biomasa aérea de las especies con dap ≥10 cm. Se encontró 38 familias distribuidos en 117 especies y 544 individuos, siendo la Parkia panurensis con mayor altura y Eugenia egensis el más pequeño; mayor cantidad de familias, especies e individuos se se encontraron en maderas con densidad media y alta; mayor cantidad de biomasa aérea se reportó en la familia Euphorbiaceae; el porcentaje y el grado de cobertura de copa fueron superiores en Micropholis guyanensis, Ficus casapiensis, Pseudopiptadenia suaveolens, Nectandra pulverulenta y Apeiba aspera, mayor índice de copa se reporta en P. suaveolens, en la forma y manto de copa fue E. egensis, en el índice de espacio vital fue Hirtella racemosa y mayor esbeltez lo obtuvo F. casapiensis; de acuerdo al IVI, es un bosque conformado de Senefeldera inclinata, Pourouma minor, Cedrelinga cateniformis, Hevea guianensis, Otoba parvifolia, Cecropia sciadophylla, Dacryodes nitens, Osteophloeum platyspermum, Schizocalyx peruvianus, Guatteria guentheri, Theobroma subincanum, Virola pavonis, Pseudolmedia laevis y Marila tomentosa.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-03-02T15:21:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-03-02T15:21:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TS_VZAW_2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/1722
identifier_str_mv TS_VZAW_2019
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/1722
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional - UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/4ee2f052-07f7-4986-ab64-0a2ebd528c73/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/b58ea1b8-796c-47e2-8dfa-2f3635f4ed13/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d389eaa3-7131-4c12-8d65-3b70632df3cd/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/268f5838-5af0-472d-975b-9703c3b46c59/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 430c703525f0dd77854c907288f3d709
83bc12dd2dca12d29d90f002319a0654
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
e608899df5e95680db77d708b02734cb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1822236305139957760
spelling Aguirre Escalante, CasianoVela Zevallos, Andy Williams2020-03-02T15:21:42Z2020-03-02T15:21:42Z2019TS_VZAW_2019https://hdl.handle.net/20.500.14292/1722El estudio se realizó con el objetivo de describir los rasgos funcionales asociados al servicio ecosistémico de mitigación del cambio climático en árboles de colinas altas en el bosque reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva - Tingo María. Actividad realizada en colinas altas dentro de una parcela permanente de medición (PPM) de 10,000 m2, localizada en el distrito de Rupa Rupa, región Huánuco. Se redimensionó la PPM y se evaluaron variables como altura total, altura comercial, el diámetro (dap), diámetro de copa, densidad básica y la biomasa aérea de las especies con dap ≥10 cm. Se encontró 38 familias distribuidos en 117 especies y 544 individuos, siendo la Parkia panurensis con mayor altura y Eugenia egensis el más pequeño; mayor cantidad de familias, especies e individuos se se encontraron en maderas con densidad media y alta; mayor cantidad de biomasa aérea se reportó en la familia Euphorbiaceae; el porcentaje y el grado de cobertura de copa fueron superiores en Micropholis guyanensis, Ficus casapiensis, Pseudopiptadenia suaveolens, Nectandra pulverulenta y Apeiba aspera, mayor índice de copa se reporta en P. suaveolens, en la forma y manto de copa fue E. egensis, en el índice de espacio vital fue Hirtella racemosa y mayor esbeltez lo obtuvo F. casapiensis; de acuerdo al IVI, es un bosque conformado de Senefeldera inclinata, Pourouma minor, Cedrelinga cateniformis, Hevea guianensis, Otoba parvifolia, Cecropia sciadophylla, Dacryodes nitens, Osteophloeum platyspermum, Schizocalyx peruvianus, Guatteria guentheri, Theobroma subincanum, Virola pavonis, Pseudolmedia laevis y Marila tomentosa.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional - UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASBosque reservado UNASaltura totalBiomasaMorfometríaRasgos funcionales asociados al servicio ecosistémico de mitigación del cambio climático en árboles de colinas altas del bosque reservado de la UNAS − Tingo Maríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Ciencias en Agroecología con mención en Gestión de Bosques TropicalesUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Escuela de PostgradoMaestriaAgroecologíaTHUMBNAILTS_VZAW_2019.pdf.jpgTS_VZAW_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4308https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/4ee2f052-07f7-4986-ab64-0a2ebd528c73/download430c703525f0dd77854c907288f3d709MD54ORIGINALTS_VZAW_2019.pdfTS_VZAW_2019.pdfapplication/pdf3142257https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/b58ea1b8-796c-47e2-8dfa-2f3635f4ed13/download83bc12dd2dca12d29d90f002319a0654MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d389eaa3-7131-4c12-8d65-3b70632df3cd/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTS_VZAW_2019.pdf.txtTS_VZAW_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain190624https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/268f5838-5af0-472d-975b-9703c3b46c59/downloade608899df5e95680db77d708b02734cbMD5320.500.14292/1722oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/17222024-06-10 00:37:44.597https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.772021
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).