Determinación mineralógica de los culmos de Bambú maduros en dos especies diferentes Dendrocalamus asper (Schult) Backer y Gigantochloa apus (Schultes) Kurz provenientes del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en el laboratorio de nutrición animal y el laboratorio de espectrofotometría, instalaciones que pertenecen a la Universidad Nacional Agraria de la Selva, el cual comprendió un periodo de setiembre 2008 - marzo 2009, con la finalidad de determinar la co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calero Ríos, Dennis Franz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/945
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/945
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis químico
Brunas
Composición minerologica
Culmos - bambú
Dendrocalamus asper
Gigantochloa apus.
Huánuco
Leoncio Prado
Perú
Rupa Rupa
Tingo María
id UNAS_427a761e8c58a019c52e8d783da27801
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/945
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación mineralógica de los culmos de Bambú maduros en dos especies diferentes Dendrocalamus asper (Schult) Backer y Gigantochloa apus (Schultes) Kurz provenientes del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
title Determinación mineralógica de los culmos de Bambú maduros en dos especies diferentes Dendrocalamus asper (Schult) Backer y Gigantochloa apus (Schultes) Kurz provenientes del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
spellingShingle Determinación mineralógica de los culmos de Bambú maduros en dos especies diferentes Dendrocalamus asper (Schult) Backer y Gigantochloa apus (Schultes) Kurz provenientes del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
Calero Ríos, Dennis Franz
Análisis químico
Brunas
Composición minerologica
Culmos - bambú
Dendrocalamus asper
Gigantochloa apus.
Huánuco
Leoncio Prado
Perú
Rupa Rupa
Tingo María
title_short Determinación mineralógica de los culmos de Bambú maduros en dos especies diferentes Dendrocalamus asper (Schult) Backer y Gigantochloa apus (Schultes) Kurz provenientes del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
title_full Determinación mineralógica de los culmos de Bambú maduros en dos especies diferentes Dendrocalamus asper (Schult) Backer y Gigantochloa apus (Schultes) Kurz provenientes del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
title_fullStr Determinación mineralógica de los culmos de Bambú maduros en dos especies diferentes Dendrocalamus asper (Schult) Backer y Gigantochloa apus (Schultes) Kurz provenientes del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
title_full_unstemmed Determinación mineralógica de los culmos de Bambú maduros en dos especies diferentes Dendrocalamus asper (Schult) Backer y Gigantochloa apus (Schultes) Kurz provenientes del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
title_sort Determinación mineralógica de los culmos de Bambú maduros en dos especies diferentes Dendrocalamus asper (Schult) Backer y Gigantochloa apus (Schultes) Kurz provenientes del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
author Calero Ríos, Dennis Franz
author_facet Calero Ríos, Dennis Franz
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pecho De La Cruz, Robert Gilbert
Pocomucha Poma, Vicente
dc.contributor.author.fl_str_mv Calero Ríos, Dennis Franz
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Análisis químico
Brunas
Composición minerologica
Culmos - bambú
Dendrocalamus asper
Gigantochloa apus.
Huánuco
Leoncio Prado
Perú
Rupa Rupa
Tingo María
topic Análisis químico
Brunas
Composición minerologica
Culmos - bambú
Dendrocalamus asper
Gigantochloa apus.
Huánuco
Leoncio Prado
Perú
Rupa Rupa
Tingo María
description El presente trabajo de investigación se realizó en el laboratorio de nutrición animal y el laboratorio de espectrofotometría, instalaciones que pertenecen a la Universidad Nacional Agraria de la Selva, el cual comprendió un periodo de setiembre 2008 - marzo 2009, con la finalidad de determinar la composición mineralógica de dos especies de bambú, determinando el porcentaje de cenizas, grasas, fibra y minerales (este último determinado en porcentaje y microgramos/gramo), el estudio de estos parámetros como la fibra son decisivas para determinar su uso en la fabricación de la pulpa de papel o la fibra textil (rayón); el análisis de la composición química y bioquímica, que implica proporciones de minerales, celulosa, hemicelulosa, y lignina, además de sustancias menores como: resinas, tainas, ceras, y sales orgánicas, y las variaciones de las mismas dependiendo de las condiciones de crecimiento, son informaciones que ofrece bases para nuevas posibilidades de uso. Todos estos análisis se realizaron con equipos modernos con repeticiones de tres veces por muestra en cada parámetro a determinar, los culmos de bambú fueron 20 que se extrajeron del bosque reservado de la UNAS, previo trabajo de reconocimiento y selección de los culmos, se escogió dos matas de la especie de Dendrocalamus asper y dos matas de la especie de Gigantochloa apus, luego se extrajo 5 culmos o cañas de cada mata, todas las cañas fueron transportadas al área de tecnología de la madera ahí se convirtió cada caña de bambú en aserrín con ayuda de la sierra disco, se reunió 500 gramos de aserrín de cada caña, estas muestras se llevaron al laboratorio; se hicieron secar en una estufa a 105 °C por un día para que la muestra perdiera humedad según indica el procedimiento. Se extrajo 3 g de cada muestra para determinar el porcentaje de grasa por el método del soxhelt, obteniéndose promedios de 0,3467 % de Dendrocalamus asper (Schult.) Backer y de 0,242 % en Gigantochloa apus (Schultes) kurz. Luego de este análisis se llevó las muestras desgrasadas para determinar el porcentaje de fibra y por medio de una digestión ácida y básica se obtuvo el porcentaje de fibra con promedios de 1,0436 % en Dendrocalamus asper (Schult.) Backer y de 1,2729 % en Gigantochloa apus (Schultes) kurz. Luego se procedió a realizar el análisis de cenizas, se pesó 3 g de cada muestra se introdujeron a la mufla por 16 horas a 600 °C, obtuviéndose porcentajes promedios de cenizas de 0,8427 % en Dendrocalamus asper (Schult.) Backer y de 1,2204 % en Gigantochloa apus (Schultes) kurz. Por último se realizó el proceso de la determinación de minerales de los cuales las muestras fueron convertidas de muestra sólida a líquida para que estas puedan ser leídas en el espectrofotómetro previa calibración por los estándares de cada mineral que fueron 8, en la especie de Dendrocalamus asper (Schult.) Backer se encontró los siguientes datos: potasio 0,3195 %; sodio 0,9073 %; calcio 0,3955 %; magnesio 0,0672 %; zinc 10,0421 ug/g; manganeso 48,2326 ug/g; hierro 27,5196 ug/g y de cobre 6,6667 ug/g respectivamente. En cuanto a la especie de Gigantochloa apus (Schuttes) kurz. Se encontraron los siguientes datos en potasio 0,3064 %; sodio 1,5950 %; calcio 0,3472 %; magnesio 0,0553 %; zinc 12,3514 ug/g; manganeso 2,2333 ug/g; hierro 75,9917 ug/g y cobre 9,0583 ug/g.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:49:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:49:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T.FRS-110
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/945
identifier_str_mv T.FRS-110
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/945
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/bce34f2d-d380-4a7f-84c5-6814ea6cc21d/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/796653d3-a0e5-4aa3-bc9c-fc60c5769202/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/b04f4ff9-16c9-4809-9d16-254edd08fcfe/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c14051ecde9377c8a50887b9b25fe61c
2798bd0e6e556c94f042fe488284e2e2
2a6b0f489b7aa93b522708a93e7c9b08
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1822236288635371520
spelling Pecho De La Cruz, Robert GilbertPocomucha Poma, VicenteCalero Ríos, Dennis Franz2016-09-16T15:49:18Z2016-09-16T15:49:18Z2009T.FRS-110https://hdl.handle.net/20.500.14292/945El presente trabajo de investigación se realizó en el laboratorio de nutrición animal y el laboratorio de espectrofotometría, instalaciones que pertenecen a la Universidad Nacional Agraria de la Selva, el cual comprendió un periodo de setiembre 2008 - marzo 2009, con la finalidad de determinar la composición mineralógica de dos especies de bambú, determinando el porcentaje de cenizas, grasas, fibra y minerales (este último determinado en porcentaje y microgramos/gramo), el estudio de estos parámetros como la fibra son decisivas para determinar su uso en la fabricación de la pulpa de papel o la fibra textil (rayón); el análisis de la composición química y bioquímica, que implica proporciones de minerales, celulosa, hemicelulosa, y lignina, además de sustancias menores como: resinas, tainas, ceras, y sales orgánicas, y las variaciones de las mismas dependiendo de las condiciones de crecimiento, son informaciones que ofrece bases para nuevas posibilidades de uso. Todos estos análisis se realizaron con equipos modernos con repeticiones de tres veces por muestra en cada parámetro a determinar, los culmos de bambú fueron 20 que se extrajeron del bosque reservado de la UNAS, previo trabajo de reconocimiento y selección de los culmos, se escogió dos matas de la especie de Dendrocalamus asper y dos matas de la especie de Gigantochloa apus, luego se extrajo 5 culmos o cañas de cada mata, todas las cañas fueron transportadas al área de tecnología de la madera ahí se convirtió cada caña de bambú en aserrín con ayuda de la sierra disco, se reunió 500 gramos de aserrín de cada caña, estas muestras se llevaron al laboratorio; se hicieron secar en una estufa a 105 °C por un día para que la muestra perdiera humedad según indica el procedimiento. Se extrajo 3 g de cada muestra para determinar el porcentaje de grasa por el método del soxhelt, obteniéndose promedios de 0,3467 % de Dendrocalamus asper (Schult.) Backer y de 0,242 % en Gigantochloa apus (Schultes) kurz. Luego de este análisis se llevó las muestras desgrasadas para determinar el porcentaje de fibra y por medio de una digestión ácida y básica se obtuvo el porcentaje de fibra con promedios de 1,0436 % en Dendrocalamus asper (Schult.) Backer y de 1,2729 % en Gigantochloa apus (Schultes) kurz. Luego se procedió a realizar el análisis de cenizas, se pesó 3 g de cada muestra se introdujeron a la mufla por 16 horas a 600 °C, obtuviéndose porcentajes promedios de cenizas de 0,8427 % en Dendrocalamus asper (Schult.) Backer y de 1,2204 % en Gigantochloa apus (Schultes) kurz. Por último se realizó el proceso de la determinación de minerales de los cuales las muestras fueron convertidas de muestra sólida a líquida para que estas puedan ser leídas en el espectrofotómetro previa calibración por los estándares de cada mineral que fueron 8, en la especie de Dendrocalamus asper (Schult.) Backer se encontró los siguientes datos: potasio 0,3195 %; sodio 0,9073 %; calcio 0,3955 %; magnesio 0,0672 %; zinc 10,0421 ug/g; manganeso 48,2326 ug/g; hierro 27,5196 ug/g y de cobre 6,6667 ug/g respectivamente. En cuanto a la especie de Gigantochloa apus (Schuttes) kurz. Se encontraron los siguientes datos en potasio 0,3064 %; sodio 1,5950 %; calcio 0,3472 %; magnesio 0,0553 %; zinc 12,3514 ug/g; manganeso 2,2333 ug/g; hierro 75,9917 ug/g y cobre 9,0583 ug/g.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASAnálisis químicoBrunasComposición minerologicaCulmos - bambúDendrocalamus asperGigantochloa apus.HuánucoLeoncio PradoPerúRupa RupaTingo MaríaDeterminación mineralógica de los culmos de Bambú maduros en dos especies diferentes Dendrocalamus asper (Schult) Backer y Gigantochloa apus (Schultes) Kurz provenientes del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Recursos Naturales Renovables con mención en ForestalesUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Recursos Naturales RenovablesTítulo profesionalCiencias de los Recursos Naturales RenovablesTHUMBNAILT.FRS-110.pdf.jpgT.FRS-110.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4184https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/bce34f2d-d380-4a7f-84c5-6814ea6cc21d/downloadc14051ecde9377c8a50887b9b25fe61cMD53ORIGINALT.FRS-110.pdfapplication/pdf2948752https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/796653d3-a0e5-4aa3-bc9c-fc60c5769202/download2798bd0e6e556c94f042fe488284e2e2MD51TEXTT.FRS-110.pdf.txtT.FRS-110.pdf.txtExtracted texttext/plain108250https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/b04f4ff9-16c9-4809-9d16-254edd08fcfe/download2a6b0f489b7aa93b522708a93e7c9b08MD5220.500.14292/945oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/9452024-06-10 00:20:34.344http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
score 13.772006
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).