Contenido nutricional del germinado de grano de maíz (Zea mays) a diferentes edades de cosecha en el trópico.
Descripción del Articulo
El presente trabajo fue realizado en la granja de la Facultad de Zootecnia y en los Laboratorios de Nutrición Animal y de Espectrofotometría de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS), Tingo María, distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio prado, departamento de Huánuco - Perú; durante...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2006 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| Repositorio: | UNAS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/749 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/749 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Zea mayz Forrajes Gramíneas forrajeras Piensos Valor nutritivo Composición aproximada |
| Sumario: | El presente trabajo fue realizado en la granja de la Facultad de Zootecnia y en los Laboratorios de Nutrición Animal y de Espectrofotometría de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS), Tingo María, distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio prado, departamento de Huánuco - Perú; durante el periodo comprendido de agosto -diciembre del 2005; el objetivo fue evaluar el contenido de nutrientes y producción de forraje del germinado de grano de maíz (Zea mays) cosechado a diferentes edades pos germinación. Para la germinación se utilizó un ambiente controlado con las siguientes características: Temperatura de 26.5°C por las mañanas y 30.3°C por las tardes, con una humedad relativa de 65.4 % por las mañanas y 58.4,% por las tardes, con un andamio de madera de 3 m de largo x 1.5 m de altura y 0.9 m de ancho con tres pisos y utilizando como germinadores marcos de madera de 40 x 40 x 5 cm forrados con bolsas de polietileno en forma de bandejas; en las cuales se distribuyó las semilla de maíz en forma aleatoria empleando el diseño bloque completamente al azar (DBCA), con 4 tratamientos (9, 12, 15 y 18 días pos geminación) x 3 bloques x 3 repeticiones. Se utilizó como factor de bloqueo el piso del andamio; y cada unidad experimental estuvo compuesta por 3 bandejas germinadoras. Para determinar el contenido de materia seca (MS, %), Proteína Cruda (PC, %), Extracto Etéreo (EE, %), Fibra cruda (FC, %), Ceniza (Cz, %), Extracto Libre de Nitrógeno (ELN, %), Energía Bruta (kcal/kg) mediante el análisis químico proximal de Weende. Para evaluar el momento óptimo de cosecha del germinado de maíz (días pos germinación), en función al contenido nutricional, y producción se utilizó la prueba de regresión. Asimismo para determinar la diferencia entre medias y en función a su coeficiente de variación se utilizó la prueba de medias de Duncan de (P< 0.05). Se observa que el germinado de grano de maíz a partir de los 12 hasta los 16 días de edad muestra mayor porcentaje de germinado, producción de materia seca y producción de proteína total. Se concluye que la edad óptima de cosecha del germinado de grano de maíz esta entre los 12 a 16 días pos germinación por tener los índices más altos en la mayoría de los nutrientes y así como una buena producción de forraje. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).