Propiedades químicas, físicas y biológicas en cuatro sistemas de uso de suelo en la localidad de cayena, departamento san martin.
Descripción del Articulo
La investigación se realizó en la localidad de Cayena, distrito de Juanjui, provincia Mariscal Cáceres, departamento San Martin; el objetivo fue evaluar en cuatro sistemas de uso del suelo las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo. Se seleccionaron cuatro parcelas con diferentes siste...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1098 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/1098 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Macrofauna Actinomiceto Agroforestal Macroinvertebrado Catiónico |
id |
UNAS_42648bfe642e9d0a0ffa7aa54866e467 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1098 |
network_acronym_str |
UNAS |
network_name_str |
UNAS-Institucional |
repository_id_str |
4790 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propiedades químicas, físicas y biológicas en cuatro sistemas de uso de suelo en la localidad de cayena, departamento san martin. |
title |
Propiedades químicas, físicas y biológicas en cuatro sistemas de uso de suelo en la localidad de cayena, departamento san martin. |
spellingShingle |
Propiedades químicas, físicas y biológicas en cuatro sistemas de uso de suelo en la localidad de cayena, departamento san martin. LLontop Fasanando, Vanessa Macrofauna Actinomiceto Agroforestal Macroinvertebrado Catiónico |
title_short |
Propiedades químicas, físicas y biológicas en cuatro sistemas de uso de suelo en la localidad de cayena, departamento san martin. |
title_full |
Propiedades químicas, físicas y biológicas en cuatro sistemas de uso de suelo en la localidad de cayena, departamento san martin. |
title_fullStr |
Propiedades químicas, físicas y biológicas en cuatro sistemas de uso de suelo en la localidad de cayena, departamento san martin. |
title_full_unstemmed |
Propiedades químicas, físicas y biológicas en cuatro sistemas de uso de suelo en la localidad de cayena, departamento san martin. |
title_sort |
Propiedades químicas, físicas y biológicas en cuatro sistemas de uso de suelo en la localidad de cayena, departamento san martin. |
author |
LLontop Fasanando, Vanessa |
author_facet |
LLontop Fasanando, Vanessa |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rengifo Trigoso, Juan Pablo Huamaní Yupanqui, Hugo Alfredo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
LLontop Fasanando, Vanessa |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Macrofauna Actinomiceto Agroforestal Macroinvertebrado Catiónico |
topic |
Macrofauna Actinomiceto Agroforestal Macroinvertebrado Catiónico |
description |
La investigación se realizó en la localidad de Cayena, distrito de Juanjui, provincia Mariscal Cáceres, departamento San Martin; el objetivo fue evaluar en cuatro sistemas de uso del suelo las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo. Se seleccionaron cuatro parcelas con diferentes sistemas de uso (agroforestal, bosque secundario, pastizal y forestal). Los sistemas evaluados mostraron suelos con una densidad aparente que varían desde los 1.26 g/cm3 hasta los 2.02 g/cm3, resistencia a la penetración desde 1.5 Kg/cm2 hasta los 2.1 Kg/cm2, las temperaturas dentro del suelo oscilan desde los 23.2 °C hasta los 25.8 °C, suelos ligeramente ácidos, con predominancia de texturas francas arcillosas, contenidos medios de materia orgánica, nitrógeno, fósforo y CIC, y bajo contenido de K2O. Se encontró mayor densidad total de macroinvertebrados del suelo en el sistema bosque secundario con (1163 Ind/m-2), pastizal (437 Ind/m-2), el bosque secundario fue superior en biomasa de la macrofauna edáfica con (18.56 g.m-2) y el sistema agroforestal (6.41 g.m-2). En diversidad de especies por el índice de Shannon y Wienner el bosque secundario presentó un índice de diversidad de 1.48 H´, el sistema agroforestal presentó un bajo índice de diversidad con 0.89 H´, en la biomasa de hojarasca el bosque secundario tiene 46.70 t/ha-1, el sistema agroforestal 17.37 t/ha-1, el pastizal y forestal obtuvieron similares cantidades con 15.01 y 14.43 t/ha-1. A un incremento en la macrofauna del suelo; la capacidad de intercambio catiónico, densidad aparente y la resistencia a la penetración del suelo tienden a disminuir; mientras que un incremento de calcio, hará que los actinomicetos aumenten y un aumento de sodio los actinomicetos disminuirán. Asimismo, la diversidad de especies a los 10 cm se incrementó cuando la resistencia a la penetración disminuye y el contenido de fósforo aumenta. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-12T13:46:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-12T13:46:52Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TS_LFV_2015 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/1098 |
identifier_str_mv |
TS_LFV_2015 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/1098 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.es_PE.fl_str_mv |
info:pe-repo/semantics/dataset |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
instacron_str |
UNAS |
institution |
UNAS |
reponame_str |
UNAS-Institucional |
collection |
UNAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/8bf70253-c7eb-4bff-8613-4a27fdbec72b/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/462ddfd3-04ba-4fa9-b58f-9bc09cd97ae8/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/f5eacd96-8886-42c8-82a9-bdf3db2a2527/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/9f69af83-14fc-4835-ab50-c9747cc54330/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/53f8379d-4fc5-4c2d-bd0c-50e4cd530371/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8b82d62f9d3e67f586c24506feef9e13 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 2a4579f586f7b31a52eb6d04087ae1e5 f5a366ff499f1a51723a8b0b26622ebd d7197dad7536fff2f7e1695726c66355 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
_version_ |
1822236309847015424 |
spelling |
Rengifo Trigoso, Juan PabloHuamaní Yupanqui, Hugo AlfredoLLontop Fasanando, Vanessa2017-12-12T13:46:52Z2017-12-12T13:46:52Z2015TS_LFV_2015https://hdl.handle.net/20.500.14292/1098La investigación se realizó en la localidad de Cayena, distrito de Juanjui, provincia Mariscal Cáceres, departamento San Martin; el objetivo fue evaluar en cuatro sistemas de uso del suelo las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo. Se seleccionaron cuatro parcelas con diferentes sistemas de uso (agroforestal, bosque secundario, pastizal y forestal). Los sistemas evaluados mostraron suelos con una densidad aparente que varían desde los 1.26 g/cm3 hasta los 2.02 g/cm3, resistencia a la penetración desde 1.5 Kg/cm2 hasta los 2.1 Kg/cm2, las temperaturas dentro del suelo oscilan desde los 23.2 °C hasta los 25.8 °C, suelos ligeramente ácidos, con predominancia de texturas francas arcillosas, contenidos medios de materia orgánica, nitrógeno, fósforo y CIC, y bajo contenido de K2O. Se encontró mayor densidad total de macroinvertebrados del suelo en el sistema bosque secundario con (1163 Ind/m-2), pastizal (437 Ind/m-2), el bosque secundario fue superior en biomasa de la macrofauna edáfica con (18.56 g.m-2) y el sistema agroforestal (6.41 g.m-2). En diversidad de especies por el índice de Shannon y Wienner el bosque secundario presentó un índice de diversidad de 1.48 H´, el sistema agroforestal presentó un bajo índice de diversidad con 0.89 H´, en la biomasa de hojarasca el bosque secundario tiene 46.70 t/ha-1, el sistema agroforestal 17.37 t/ha-1, el pastizal y forestal obtuvieron similares cantidades con 15.01 y 14.43 t/ha-1. A un incremento en la macrofauna del suelo; la capacidad de intercambio catiónico, densidad aparente y la resistencia a la penetración del suelo tienden a disminuir; mientras que un incremento de calcio, hará que los actinomicetos aumenten y un aumento de sodio los actinomicetos disminuirán. Asimismo, la diversidad de especies a los 10 cm se incrementó cuando la resistencia a la penetración disminuye y el contenido de fósforo aumenta.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:pe-repo/semantics/datasetSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASMacrofaunaActinomicetoAgroforestalMacroinvertebradoCatiónicoPropiedades químicas, físicas y biológicas en cuatro sistemas de uso de suelo en la localidad de cayena, departamento san martin.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero en Recursos Naturales Renovables con mención en Conservación de Suelos y AguaUniversidad Nacional Agraria de la Selva - Facultad de Recursos Naturales RenovablesTitulo ProfesionalCiencias de los Recursos Naturales RenovablesTHUMBNAILTS_LFV_2015_R2.pdf.jpgTS_LFV_2015_R2.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3667https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/8bf70253-c7eb-4bff-8613-4a27fdbec72b/download8b82d62f9d3e67f586c24506feef9e13MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/462ddfd3-04ba-4fa9-b58f-9bc09cd97ae8/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTS_LFV_2015.pdf.txtTS_LFV_2015.pdf.txtExtracted texttext/plain128047https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/f5eacd96-8886-42c8-82a9-bdf3db2a2527/download2a4579f586f7b31a52eb6d04087ae1e5MD53TS_LFV_2015_R2.pdf.txtTS_LFV_2015_R2.pdf.txtExtracted texttext/plain128049https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/9f69af83-14fc-4835-ab50-c9747cc54330/downloadf5a366ff499f1a51723a8b0b26622ebdMD55ORIGINALTS_LFV_2015_R2.pdfTS_LFV_2015_R2.pdfapplication/pdf5142797https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/53f8379d-4fc5-4c2d-bd0c-50e4cd530371/downloadd7197dad7536fff2f7e1695726c66355MD5420.500.14292/1098oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/10982024-06-10 00:43:14.754https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).