Actividad bactericida y fungicida de extractos crudos de cuatro especies forestales.

Descripción del Articulo

Se evalúa la actividad bactericida y fungicida de extractos crudos de cuatro especies forestales determinando su concentración inhibitoria mínima (CIM) en mg/mL frente a cepas indicadoras de Staphylococcus aureus, Pseudomonas aeruginosa y Candida albicans. Los extractos crudos acuosos de C. sprucean...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mathews Fernández, Jackeline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/666
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/666
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bactericida
Especies forestales
Extractos crudos
Fungicida
Huánuco
Leoncio Prado
Microorganismos
Rupa Rupa
Tingo María
Descripción
Sumario:Se evalúa la actividad bactericida y fungicida de extractos crudos de cuatro especies forestales determinando su concentración inhibitoria mínima (CIM) en mg/mL frente a cepas indicadoras de Staphylococcus aureus, Pseudomonas aeruginosa y Candida albicans. Los extractos crudos acuosos de C. spruceanum, S. mombin, C. odorata demostraron tener actividad inhibitoria frente a bacterias en concentraciones de 5 a 50 mg/mL y los de J. copaia muestran escasa actividad antibacteriana. Siendo los extractos etanólicos y acuosos de de C. spruceanum, S. mombin, C. odorata revelan actividad antimicótica a partir de concentraciones de 5 mg/mL, destacándose los extractos etanólicos de J. copaia. Los extractos crudos obtenidos de corteza de las especies en estudio revelaron mejor comportamiento inhibitorio antimicrobiano que los obtenidos de hojas. No se encontró efecto tóxico de los solventes sobre los microorganismos indicadores utilizados.Se evalúa la actividad bactericida y fungicida de extractos crudos de cuatro especies forestales determinando su concentración inhibitoria mínima (CIM) en mg/mL frente a cepas indicadoras de Staphylococcus aureus, Pseudomonas aeruginosa y Candida albicans. Los extractos crudos acuosos de C. spruceanum, S. mombin, C. odorata demostraron tener actividad inhibitoria frente a bacterias en concentraciones de 5 a 50 mg/mL y los de J. copaia muestran escasa actividad antibacteriana. Siendo los extractos etanólicos y acuosos de de C. spruceanum, S. mombin, C. odorata revelan actividad antimicótica a partir de concentraciones de 5 mg/mL, destacándose los extractos etanólicos de J. copaia. Los extractos crudos obtenidos de corteza de las especies en estudio revelaron mejor comportamiento inhibitorio antimicrobiano que los obtenidos de hojas. No se encontró efecto tóxico de los solventes sobre los microorganismos indicadores utilizados.Se evalúa la actividad bactericida y fungicida de extractos crudos de cuatro especies forestales determinando su concentración inhibitoria mínima (CIM) en mg/mL frente a cepas indicadoras de Staphylococcus aureus, Pseudomonas aeruginosa y Candida albicans. Los extractos crudos acuosos de C. spruceanum, S. mombin, C. odorata demostraron tener actividad inhibitoria frente a bacterias en concentraciones de 5 a 50 mg/mL y los de J. copaia muestran escasa actividad antibacteriana. Siendo los extractos etanólicos y acuosos de de C. spruceanum, S. mombin, C. odorata revelan actividad antimicótica a partir de concentraciones de 5 mg/mL, destacándose los extractos etanólicos de J. copaia. Los extractos crudos obtenidos de corteza de las especies en estudio revelaron mejor comportamiento inhibitorio antimicrobiano que los obtenidos de hojas. No se encontró efecto tóxico de los solventes sobre los microorganismos indicadores utilizados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).