Fertilización nitrogenado - potásica en el rendimiento del cultivo de té (Camellia sinensis L.).

Descripción del Articulo

El presente trabajo se realizó en la CAP Jardines de Té "El Porvenir", km 55 de la carretera Tingo María - Pucallpa; en el distrito de Hermilio Valdizán, entre los meses de Agosto de 1997 y Abril de 1998. El terreno del experimento presenta un relieve ondulado, con textura franca ·arcillos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aquino Yaringaño, Sandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2002
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/499
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/499
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultivo de té
Camellia sinensis l.
Producción de té
Fertilización
id UNAS_3f79097aef8aa7c5601168e41e1e5278
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/499
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Fertilización nitrogenado - potásica en el rendimiento del cultivo de té (Camellia sinensis L.).
title Fertilización nitrogenado - potásica en el rendimiento del cultivo de té (Camellia sinensis L.).
spellingShingle Fertilización nitrogenado - potásica en el rendimiento del cultivo de té (Camellia sinensis L.).
Aquino Yaringaño, Sandro
Cultivo de té
Camellia sinensis l.
Producción de té
Fertilización
title_short Fertilización nitrogenado - potásica en el rendimiento del cultivo de té (Camellia sinensis L.).
title_full Fertilización nitrogenado - potásica en el rendimiento del cultivo de té (Camellia sinensis L.).
title_fullStr Fertilización nitrogenado - potásica en el rendimiento del cultivo de té (Camellia sinensis L.).
title_full_unstemmed Fertilización nitrogenado - potásica en el rendimiento del cultivo de té (Camellia sinensis L.).
title_sort Fertilización nitrogenado - potásica en el rendimiento del cultivo de té (Camellia sinensis L.).
author Aquino Yaringaño, Sandro
author_facet Aquino Yaringaño, Sandro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zavala Solórzano, José Wilfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Aquino Yaringaño, Sandro
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cultivo de té
Camellia sinensis l.
Producción de té
Fertilización
topic Cultivo de té
Camellia sinensis l.
Producción de té
Fertilización
description El presente trabajo se realizó en la CAP Jardines de Té "El Porvenir", km 55 de la carretera Tingo María - Pucallpa; en el distrito de Hermilio Valdizán, entre los meses de Agosto de 1997 y Abril de 1998. El terreno del experimento presenta un relieve ondulado, con textura franca ·arcillosa, pH 4.0 y porcentaje de materia orgánica media (2.7%); determinándose en el experimento el efecto de la fertilización N-K en la producción de hoja fresca, materia seca y el análisis de rentabilidad del cultivo (Té). Se evaluó 4 niveles de N (0, 100, 200 y 300 kg/ha), con 4 niveles de K20 (0, 75, 150, y 225 kg/ha), en un DBCA, con arreglo factorial de 4 x 4, más 1 adicional (testigo) (con 0-0-0 kg/ha de N-P205 -K20) y 3 repeticiones. El efecto de la fertilización N-K en el rendimiento de hoja fresca y materia seca se expresó en kg/ha de igual modo para la absorción de nutrientes a través del análisis foliar. Estas evaluaciones se sometieron al análisis de variancia, prueba de significación de Duncan (α= 0.05) y el análisis económico respectivo. En cuanto a la aplicación de abono nitrogenado los mejores rendimientos de hoja fresca y materia seca en general se obtuvieron con 300 kg/ha de N (N3), induciendo una mayor absorción de nutrientes del suelo; de igual forma para efecto de K20 el nivel de 225 kg/ha (K3) mostró mejores resultados para los parámetros mencionados. Se observa entonces que el cultivo es exigente en N pudiendo deberse esto al producto cosechable (hojas y brotes), demandando combinarse con una provisión de K que podría ser 75,150 y 225 kg/ha de K20 esto debido a la no existencia de diferencias estadísticas significativas entre sí, entonces por razones de costos y evitar efectos negativos de una sobre fertilización sería aconsejable optar por 75 kg/ha de K20, muy a pesar que se obtiene numéricamente mejores resultados con 225 kglha de K20. Para el efecto de los tratamientos, se ha encontrado que los mayores rendimientos de hoja fresca (14600 kg/ha) y materia seca (3426.3 kg/ha), se obtuvo con el tratamiento T16 (300 kg/ha de N-225 kg/ha de K20), debido posiblemente a la influencia de los factores mencionados al evaluar los efectos principales de ambos factores, donde se obtuvo mejores resultados con 300 kg/ha de N y 225 kg/ha de K20. En el análisis económico del cultivo por cada tratamiento, se encontró mayor retribución económica relación B/C (2.09), por unidad monetaria invertida con el tratamiento T16 el cual genera una utilidad neta de$ 2630.21 por hectárea año y una rentabilidad neta de 109.3 %, seguro por el hecho que se obtuvo con este tratamiento mayor cantidad de hoja fresca y materia seca por hectárea, por lo que retribuyo mayor ganancia.
publishDate 2002
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:43:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:43:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2002
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv AGR-443
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/499
identifier_str_mv AGR-443
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/499
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/959e80f5-f280-4634-a0a2-c4ab468e4c26/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d498342b-fd7d-48ab-8c9e-3e4e95795fad/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/8d5bb0e1-74c4-48fc-8dc7-e6330be44e9f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 97f343760f59aa47671afacf5a1d4dcf
733dd1027a8d6d1737758d1e22327568
bf30c9251dd7072c0975f44d6fcc925d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1844722891024760832
spelling Zavala Solórzano, José WilfredoAquino Yaringaño, Sandro2016-09-16T15:43:51Z2016-09-16T15:43:51Z2002AGR-443https://hdl.handle.net/20.500.14292/499El presente trabajo se realizó en la CAP Jardines de Té "El Porvenir", km 55 de la carretera Tingo María - Pucallpa; en el distrito de Hermilio Valdizán, entre los meses de Agosto de 1997 y Abril de 1998. El terreno del experimento presenta un relieve ondulado, con textura franca ·arcillosa, pH 4.0 y porcentaje de materia orgánica media (2.7%); determinándose en el experimento el efecto de la fertilización N-K en la producción de hoja fresca, materia seca y el análisis de rentabilidad del cultivo (Té). Se evaluó 4 niveles de N (0, 100, 200 y 300 kg/ha), con 4 niveles de K20 (0, 75, 150, y 225 kg/ha), en un DBCA, con arreglo factorial de 4 x 4, más 1 adicional (testigo) (con 0-0-0 kg/ha de N-P205 -K20) y 3 repeticiones. El efecto de la fertilización N-K en el rendimiento de hoja fresca y materia seca se expresó en kg/ha de igual modo para la absorción de nutrientes a través del análisis foliar. Estas evaluaciones se sometieron al análisis de variancia, prueba de significación de Duncan (α= 0.05) y el análisis económico respectivo. En cuanto a la aplicación de abono nitrogenado los mejores rendimientos de hoja fresca y materia seca en general se obtuvieron con 300 kg/ha de N (N3), induciendo una mayor absorción de nutrientes del suelo; de igual forma para efecto de K20 el nivel de 225 kg/ha (K3) mostró mejores resultados para los parámetros mencionados. Se observa entonces que el cultivo es exigente en N pudiendo deberse esto al producto cosechable (hojas y brotes), demandando combinarse con una provisión de K que podría ser 75,150 y 225 kg/ha de K20 esto debido a la no existencia de diferencias estadísticas significativas entre sí, entonces por razones de costos y evitar efectos negativos de una sobre fertilización sería aconsejable optar por 75 kg/ha de K20, muy a pesar que se obtiene numéricamente mejores resultados con 225 kglha de K20. Para el efecto de los tratamientos, se ha encontrado que los mayores rendimientos de hoja fresca (14600 kg/ha) y materia seca (3426.3 kg/ha), se obtuvo con el tratamiento T16 (300 kg/ha de N-225 kg/ha de K20), debido posiblemente a la influencia de los factores mencionados al evaluar los efectos principales de ambos factores, donde se obtuvo mejores resultados con 300 kg/ha de N y 225 kg/ha de K20. En el análisis económico del cultivo por cada tratamiento, se encontró mayor retribución económica relación B/C (2.09), por unidad monetaria invertida con el tratamiento T16 el cual genera una utilidad neta de$ 2630.21 por hectárea año y una rentabilidad neta de 109.3 %, seguro por el hecho que se obtuvo con este tratamiento mayor cantidad de hoja fresca y materia seca por hectárea, por lo que retribuyo mayor ganancia.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASCultivo de téCamellia sinensis l.Producción de téFertilizaciónFertilización nitrogenado - potásica en el rendimiento del cultivo de té (Camellia sinensis L.).info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de AgronomíaTítulo profesionalCiencias AgrariasTHUMBNAILAGR-443.pdf.jpgAGR-443.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4276https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/959e80f5-f280-4634-a0a2-c4ab468e4c26/download97f343760f59aa47671afacf5a1d4dcfMD53ORIGINALAGR-443.pdfapplication/pdf2738340https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d498342b-fd7d-48ab-8c9e-3e4e95795fad/download733dd1027a8d6d1737758d1e22327568MD51TEXTAGR-443.pdf.txtAGR-443.pdf.txtExtracted texttext/plain120142https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/8d5bb0e1-74c4-48fc-8dc7-e6330be44e9f/downloadbf30c9251dd7072c0975f44d6fcc925dMD5220.500.14292/499oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/4992024-06-10 00:27:16.618http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
score 13.072484
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).