Cadenas de comercialización de la producción bovina en el Alto Huallaga y Aguaytía, San Alejandro.
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación se ejecutó en la zona del Alto Huallaga y Aguaytía-San Alejandro, realizándose de Agosto del 2001 a Marzo del 2002, utilizando la metodología de entrevistas interactivas cuyos objetivos fueron determinar las cadenas de comercialización, identificar los factores y variable...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/741 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/741 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Producción bovina Comercialización de ganado de carne Comercialización bovina |
id |
UNAS_3ed2201952dab4c60a8b39e4493aa12f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/741 |
network_acronym_str |
UNAS |
network_name_str |
UNAS-Institucional |
repository_id_str |
4790 |
spelling |
Ríos Alvarado, JorgeFalcón Tolentino, Josué Daniel2016-09-16T15:48:09Z2016-09-16T15:48:09Z2007T.ZT-314https://hdl.handle.net/20.500.14292/741El trabajo de investigación se ejecutó en la zona del Alto Huallaga y Aguaytía-San Alejandro, realizándose de Agosto del 2001 a Marzo del 2002, utilizando la metodología de entrevistas interactivas cuyos objetivos fueron determinar las cadenas de comercialización, identificar los factores y variables que intervienen en la cadena, analizar la estructura y funcionamiento, y determinar la estructura de costos en la cadena. De los resultados se concluye que la dinámica de la comercialización bovina, en las zonas de estudio, se realiza de manera ineficiente provocando bajos niveles de ingreso al productor por el bajo volumen de venta y calidad del ganado. La cadena de comercialización predominante es: Productor-carnicero-consumidor, debido a una baja demanda de la carne. Los factores identificados que afectan tenemos: falta de organización en los productores; políticas gubernamentales mal orientadas; costumbres de los productores, tales como ausencia de prácticas de manejo de bovinos, tala indiscriminada de bosques y agricultura migratoria. Las variables identificadas son el tamaño de productor (35.1 % pequeños, 54.5 % medianos y 10.4 % grandes ganaderos); baja tecnología en la crianza bovina; y, sistema de explotación que realizan (extensiva 48.1 %, semi intensiva 51.9 %). La estructura de la cadena está conformada por productores, técnicos, comerciantes, servicios, transportes y el consumidor. El precio de venta del ganado en pie es S/. 5.33/kg de carcaza, del productor al carnicero; y S/. 6.50/kg. de carne del carnicero al consumidor. No existe una supervisión · eficiente del Ministerio de Agricultura en cuanto productividad de la región.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASProducción bovinaComercialización de ganado de carneComercialización bovinaCadenas de comercialización de la producción bovina en el Alto Huallaga y Aguaytía, San Alejandro.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de ZootecniaTítulo profesionalZootecniaTHUMBNAILT.ZT-314.pdf.jpgT.ZT-314.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3768https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/989c6557-415e-4d10-aca1-92caf81f005a/download6d00827a451fef2489134b6382aadde1MD53ORIGINALT.ZT-314.pdfapplication/pdf2285158https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/9e887c2d-db07-4636-bb2a-c5783f31fbb3/download5b10acd3c42563466ddfa6966afb63b2MD51TEXTT.ZT-314.pdf.txtT.ZT-314.pdf.txtExtracted texttext/plain103061https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/29dfc54d-694d-429f-84cb-5c660176a295/downloadbd66f831759ef240b68f99b4119dfd21MD5220.500.14292/741oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/7412024-06-10 00:44:43.394http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Cadenas de comercialización de la producción bovina en el Alto Huallaga y Aguaytía, San Alejandro. |
title |
Cadenas de comercialización de la producción bovina en el Alto Huallaga y Aguaytía, San Alejandro. |
spellingShingle |
Cadenas de comercialización de la producción bovina en el Alto Huallaga y Aguaytía, San Alejandro. Falcón Tolentino, Josué Daniel Producción bovina Comercialización de ganado de carne Comercialización bovina |
title_short |
Cadenas de comercialización de la producción bovina en el Alto Huallaga y Aguaytía, San Alejandro. |
title_full |
Cadenas de comercialización de la producción bovina en el Alto Huallaga y Aguaytía, San Alejandro. |
title_fullStr |
Cadenas de comercialización de la producción bovina en el Alto Huallaga y Aguaytía, San Alejandro. |
title_full_unstemmed |
Cadenas de comercialización de la producción bovina en el Alto Huallaga y Aguaytía, San Alejandro. |
title_sort |
Cadenas de comercialización de la producción bovina en el Alto Huallaga y Aguaytía, San Alejandro. |
author |
Falcón Tolentino, Josué Daniel |
author_facet |
Falcón Tolentino, Josué Daniel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ríos Alvarado, Jorge |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Falcón Tolentino, Josué Daniel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Producción bovina Comercialización de ganado de carne Comercialización bovina |
topic |
Producción bovina Comercialización de ganado de carne Comercialización bovina |
description |
El trabajo de investigación se ejecutó en la zona del Alto Huallaga y Aguaytía-San Alejandro, realizándose de Agosto del 2001 a Marzo del 2002, utilizando la metodología de entrevistas interactivas cuyos objetivos fueron determinar las cadenas de comercialización, identificar los factores y variables que intervienen en la cadena, analizar la estructura y funcionamiento, y determinar la estructura de costos en la cadena. De los resultados se concluye que la dinámica de la comercialización bovina, en las zonas de estudio, se realiza de manera ineficiente provocando bajos niveles de ingreso al productor por el bajo volumen de venta y calidad del ganado. La cadena de comercialización predominante es: Productor-carnicero-consumidor, debido a una baja demanda de la carne. Los factores identificados que afectan tenemos: falta de organización en los productores; políticas gubernamentales mal orientadas; costumbres de los productores, tales como ausencia de prácticas de manejo de bovinos, tala indiscriminada de bosques y agricultura migratoria. Las variables identificadas son el tamaño de productor (35.1 % pequeños, 54.5 % medianos y 10.4 % grandes ganaderos); baja tecnología en la crianza bovina; y, sistema de explotación que realizan (extensiva 48.1 %, semi intensiva 51.9 %). La estructura de la cadena está conformada por productores, técnicos, comerciantes, servicios, transportes y el consumidor. El precio de venta del ganado en pie es S/. 5.33/kg de carcaza, del productor al carnicero; y S/. 6.50/kg. de carne del carnicero al consumidor. No existe una supervisión · eficiente del Ministerio de Agricultura en cuanto productividad de la región. |
publishDate |
2007 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:48:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:48:09Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T.ZT-314 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/741 |
identifier_str_mv |
T.ZT-314 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/741 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
instacron_str |
UNAS |
institution |
UNAS |
reponame_str |
UNAS-Institucional |
collection |
UNAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/989c6557-415e-4d10-aca1-92caf81f005a/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/9e887c2d-db07-4636-bb2a-c5783f31fbb3/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/29dfc54d-694d-429f-84cb-5c660176a295/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6d00827a451fef2489134b6382aadde1 5b10acd3c42563466ddfa6966afb63b2 bd66f831759ef240b68f99b4119dfd21 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
_version_ |
1822236310855745536 |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).