1
tesis de grado
Publicado 2007
Enlace
Enlace
El trabajo de investigación se ejecutó en la zona del Alto Huallaga y Aguaytía-San Alejandro, realizándose de Agosto del 2001 a Marzo del 2002, utilizando la metodología de entrevistas interactivas cuyos objetivos fueron determinar las cadenas de comercialización, identificar los factores y variables que intervienen en la cadena, analizar la estructura y funcionamiento, y determinar la estructura de costos en la cadena. De los resultados se concluye que la dinámica de la comercialización bovina, en las zonas de estudio, se realiza de manera ineficiente provocando bajos niveles de ingreso al productor por el bajo volumen de venta y calidad del ganado. La cadena de comercialización predominante es: Productor-carnicero-consumidor, debido a una baja demanda de la carne. Los factores identificados que afectan tenemos: falta de organización en los productores; políticas gubernamenta...