Exportación Completada — 

Crecimiento económico, distribución del ingreso y desarrollo humano (1991-2006).

Descripción del Articulo

El estudio se realizó únicamente con datos históricos desde los años (1991- 2006) en Perú. El objetivo general del proyecto es analizar la influencia del crecimiento económico y distribución de la riqueza en el índice de desarrollo humano. La metodología utilizada consistió en el levantamiento de da...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Córdova, Carlos Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/918
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/918
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crecimiento económico
Indice de desarrollo humano
Idh
Descripción
Sumario:El estudio se realizó únicamente con datos históricos desde los años (1991- 2006) en Perú. El objetivo general del proyecto es analizar la influencia del crecimiento económico y distribución de la riqueza en el índice de desarrollo humano. La metodología utilizada consistió en el levantamiento de datos históricos y para el procesamiento y análisis se utilizó las diferentes herramientas estadísticas como el Exel y el Eviews 4.0. Con los datos obtenidos se utilizó el programa Eviews 4.0 para regresionar el modelo econométrico mediante Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO), se determinó que el crecimiento económico y la distribución de la riqueza influyen globalmente en una mejora del índice de desarrollo humano. Con referencia al análisis individual de cada variable el CE tiene relación negativa, esto quiere decir que el crecimiento es una condición necesaria, pero no suficiente para mejorar el bienestar de la población. En cambio la variable índice de Gini tiene relación directa, quiere decir que a una mejor asignación de los ingresos esto repercutirá en el IDH.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).