Optimización de una salsa mix a base de mayonesa, ketchup y mostaza y evaluación de sus propiedades reológicas.

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se formuló y elaboro una salsa Mix a base de mayonesa, kétchup y mostaza, adicionando pulpa de rocoto, ajos y huacatay con un nivel de aceptabilidad considerable, el cual tuvo un comportamiento pseudoplástico. Se evaluó las pruebas experimentales (tratamientos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campos Vela, Andy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/273
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/273
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Optimización
Propiedades reologicas
Elaboración
Salsa mix
Ketchup-mostaza
Almacenamiento
Tingo María
Rupa Rupa
Leoncio Prado
Huánuco
Perú
id UNAS_3a3b80fc52c266903276a7e957ffa83b
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/273
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
spelling Roldan Carbajal, WilliamsCampos Vela, Andy2016-09-16T15:42:24Z2016-09-16T15:42:24Z2012FIA-192https://hdl.handle.net/20.500.14292/273En el presente trabajo de investigación se formuló y elaboro una salsa Mix a base de mayonesa, kétchup y mostaza, adicionando pulpa de rocoto, ajos y huacatay con un nivel de aceptabilidad considerable, el cual tuvo un comportamiento pseudoplástico. Se evaluó las pruebas experimentales (tratamientos) estableciendo una formulación óptima de la siguiente manera: mayonesa: 344,7 g; kétchup: 114,9 g; mostaza: 114,9 g; pulpa de rocoto: 398,8 g; ajos: 10,7 g; huacatay: 2,0 g; sal: 10,0 g y glutamato monosódico: 4,0 g. El procesamiento óptimo fue determinado por las siguientes operaciones: acopio, pesado, mezclado, estandarizado, homogenizado, envasado y almacenado; estableciéndose un rendimiento de un 174% en relación a las materias primas utilizadas. Fisicoquímicamente el producto terminado está compuesto por: humedad: 54,92 g; proteínas: 1,47 g; grasa: 27,84 g; carbohidratos: 7,24 g; fibra: 0.14 g y ceniza: 5,67 g, el índice de flujo en menor que uno por lo tanto es un fluido no Newtoniano con tendencia pseudoplástica. El producto puede ser almacenado entre las 2 y 3 semanas sin que varié su aceptabilidad.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASOptimizaciónPropiedades reologicasElaboraciónSalsa mixKetchup-mostazaAlmacenamientoTingo MaríaRupa RupaLeoncio PradoHuánucoPerúOptimización de una salsa mix a base de mayonesa, ketchup y mostaza y evaluación de sus propiedades reológicas.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Industrias AlimentariasTítulo profesionalIngeniería de los AlimentosTHUMBNAILFIA-192.pdf.jpgFIA-192.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4663https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c56d8c27-a548-4a0c-bd87-5ba71a56fa74/downloadf21503caf62ad55dca6c8e8c230a4eabMD53ORIGINALFIA-192.pdfapplication/pdf2291299https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/66069649-3fa6-45b0-9ba1-c6d8ac8da462/download5ee2c19569ff9a8536d67f33607d1062MD51TEXTFIA-192.pdf.txtFIA-192.pdf.txtExtracted texttext/plain113288https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7b6a3607-969d-40d8-80a6-c7db54a528ee/downloada8bb48d295f96b9f7d6e74cc3777f46fMD5220.500.14292/273oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2732024-06-10 00:10:38.209http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Optimización de una salsa mix a base de mayonesa, ketchup y mostaza y evaluación de sus propiedades reológicas.
title Optimización de una salsa mix a base de mayonesa, ketchup y mostaza y evaluación de sus propiedades reológicas.
spellingShingle Optimización de una salsa mix a base de mayonesa, ketchup y mostaza y evaluación de sus propiedades reológicas.
Campos Vela, Andy
Optimización
Propiedades reologicas
Elaboración
Salsa mix
Ketchup-mostaza
Almacenamiento
Tingo María
Rupa Rupa
Leoncio Prado
Huánuco
Perú
title_short Optimización de una salsa mix a base de mayonesa, ketchup y mostaza y evaluación de sus propiedades reológicas.
title_full Optimización de una salsa mix a base de mayonesa, ketchup y mostaza y evaluación de sus propiedades reológicas.
title_fullStr Optimización de una salsa mix a base de mayonesa, ketchup y mostaza y evaluación de sus propiedades reológicas.
title_full_unstemmed Optimización de una salsa mix a base de mayonesa, ketchup y mostaza y evaluación de sus propiedades reológicas.
title_sort Optimización de una salsa mix a base de mayonesa, ketchup y mostaza y evaluación de sus propiedades reológicas.
author Campos Vela, Andy
author_facet Campos Vela, Andy
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Roldan Carbajal, Williams
dc.contributor.author.fl_str_mv Campos Vela, Andy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Optimización
Propiedades reologicas
Elaboración
Salsa mix
Ketchup-mostaza
Almacenamiento
Tingo María
Rupa Rupa
Leoncio Prado
Huánuco
Perú
topic Optimización
Propiedades reologicas
Elaboración
Salsa mix
Ketchup-mostaza
Almacenamiento
Tingo María
Rupa Rupa
Leoncio Prado
Huánuco
Perú
description En el presente trabajo de investigación se formuló y elaboro una salsa Mix a base de mayonesa, kétchup y mostaza, adicionando pulpa de rocoto, ajos y huacatay con un nivel de aceptabilidad considerable, el cual tuvo un comportamiento pseudoplástico. Se evaluó las pruebas experimentales (tratamientos) estableciendo una formulación óptima de la siguiente manera: mayonesa: 344,7 g; kétchup: 114,9 g; mostaza: 114,9 g; pulpa de rocoto: 398,8 g; ajos: 10,7 g; huacatay: 2,0 g; sal: 10,0 g y glutamato monosódico: 4,0 g. El procesamiento óptimo fue determinado por las siguientes operaciones: acopio, pesado, mezclado, estandarizado, homogenizado, envasado y almacenado; estableciéndose un rendimiento de un 174% en relación a las materias primas utilizadas. Fisicoquímicamente el producto terminado está compuesto por: humedad: 54,92 g; proteínas: 1,47 g; grasa: 27,84 g; carbohidratos: 7,24 g; fibra: 0.14 g y ceniza: 5,67 g, el índice de flujo en menor que uno por lo tanto es un fluido no Newtoniano con tendencia pseudoplástica. El producto puede ser almacenado entre las 2 y 3 semanas sin que varié su aceptabilidad.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:42:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:42:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv FIA-192
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/273
identifier_str_mv FIA-192
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/273
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c56d8c27-a548-4a0c-bd87-5ba71a56fa74/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/66069649-3fa6-45b0-9ba1-c6d8ac8da462/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7b6a3607-969d-40d8-80a6-c7db54a528ee/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f21503caf62ad55dca6c8e8c230a4eab
5ee2c19569ff9a8536d67f33607d1062
a8bb48d295f96b9f7d6e74cc3777f46f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1822236274123079680
score 13.785607
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).