Calidad del suelo en cuatro sistemas de uso de pasto en cuatro distritos de la provincia de Leoncio Prado
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó en sistemas de producción ganaderas existentes en cuatro distritos de la provincia de Leoncio Prado, región Huánuco, con el objetivo de determinar la calidad del suelo, basado a la construcción y valoración de indicadores de calidad tanto físicas, quím...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2118 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/2118 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistemas ganaderos Pasturas degradadas Indicadores de calidad del suelo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04 |
id |
UNAS_3769852a5c44d69b5a51090f148b28a6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2118 |
network_acronym_str |
UNAS |
network_name_str |
UNAS-Institucional |
repository_id_str |
4790 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Calidad del suelo en cuatro sistemas de uso de pasto en cuatro distritos de la provincia de Leoncio Prado |
title |
Calidad del suelo en cuatro sistemas de uso de pasto en cuatro distritos de la provincia de Leoncio Prado |
spellingShingle |
Calidad del suelo en cuatro sistemas de uso de pasto en cuatro distritos de la provincia de Leoncio Prado Reyna Soto, Gianyra Elizabeth Sistemas ganaderos Pasturas degradadas Indicadores de calidad del suelo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04 |
title_short |
Calidad del suelo en cuatro sistemas de uso de pasto en cuatro distritos de la provincia de Leoncio Prado |
title_full |
Calidad del suelo en cuatro sistemas de uso de pasto en cuatro distritos de la provincia de Leoncio Prado |
title_fullStr |
Calidad del suelo en cuatro sistemas de uso de pasto en cuatro distritos de la provincia de Leoncio Prado |
title_full_unstemmed |
Calidad del suelo en cuatro sistemas de uso de pasto en cuatro distritos de la provincia de Leoncio Prado |
title_sort |
Calidad del suelo en cuatro sistemas de uso de pasto en cuatro distritos de la provincia de Leoncio Prado |
author |
Reyna Soto, Gianyra Elizabeth |
author_facet |
Reyna Soto, Gianyra Elizabeth |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Lévano Crisóstomo, José D. Robles Rodríguez, Rafael René |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Reyna Soto, Gianyra Elizabeth |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Sistemas ganaderos Pasturas degradadas Indicadores de calidad del suelo |
topic |
Sistemas ganaderos Pasturas degradadas Indicadores de calidad del suelo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04 |
description |
El presente trabajo de investigación se realizó en sistemas de producción ganaderas existentes en cuatro distritos de la provincia de Leoncio Prado, región Huánuco, con el objetivo de determinar la calidad del suelo, basado a la construcción y valoración de indicadores de calidad tanto físicas, químicas y biológicas del suelo. Se determinó el nivel de degradación de pastos, bajo la metodología propuesta por León (2006) en 68 sistemas ganaderos. Se utilizó análisis de conglomerados para formar cuatro grupos, de acuerdo con las escalas de degradación, entre leve, el grupo 1 (19% de sistemas); entre leve y severa, el grupo 2 (13% de sistemas): entre severa, el grupo 3 (44% de sistemas) y entre muy severa, que corresponde al grupo 4 (24% de sistemas). Se seleccionaron una finca representativa por grupo, donde se realizaron evaluaciones físicas, química y biológicas del suelo. A cada uno de los indicadores propuestos se asignó una valoración de calidad, aplicando la metodología propuesta por Araujo et al. (2008), asignado valores entre 1 a 10 (1 como peor condición y 10 como condición ideal). Se obtuvo un índice general para cada finca resultando que la finca 1 (degradación leve) logra una calidad moderada (valor 6.1), las fincas 2 y 3 (degradación entre leve y severa) logran una calidad media (valor 5.7 para ambos), y la finca 4 (degradación muy severa) presenta una calidad inadecuada (valor 4.4). Resultando que existe una clara dependencia de los indicadores de calidad de suelos con el nivel de degradación de sus pasturas. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-05-20T16:37:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-05-20T16:37:48Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/2118 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/2118 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional - UNAS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
instacron_str |
UNAS |
institution |
UNAS |
reponame_str |
UNAS-Institucional |
collection |
UNAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/67226bf3-0443-417d-932b-28e5a201e487/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/76a335f2-06a4-46cd-92c4-6d2d7f3d20ba/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/b153f723-d552-4385-834f-cead170e6bf1/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/5c50e5f7-54f8-4b79-af30-8112c4bd8625/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
eb9f2b9da4fa4bd1648ec3d122081303 37eb8729a8f8209a99217f2979636cbd c52066b9c50a8f86be96c82978636682 ecad5245368fbaf6379c473fb30201fc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
_version_ |
1822236279370153984 |
spelling |
Lévano Crisóstomo, José D.Robles Rodríguez, Rafael RenéReyna Soto, Gianyra Elizabeth2022-05-20T16:37:48Z2022-05-20T16:37:48Z2022https://hdl.handle.net/20.500.14292/2118El presente trabajo de investigación se realizó en sistemas de producción ganaderas existentes en cuatro distritos de la provincia de Leoncio Prado, región Huánuco, con el objetivo de determinar la calidad del suelo, basado a la construcción y valoración de indicadores de calidad tanto físicas, químicas y biológicas del suelo. Se determinó el nivel de degradación de pastos, bajo la metodología propuesta por León (2006) en 68 sistemas ganaderos. Se utilizó análisis de conglomerados para formar cuatro grupos, de acuerdo con las escalas de degradación, entre leve, el grupo 1 (19% de sistemas); entre leve y severa, el grupo 2 (13% de sistemas): entre severa, el grupo 3 (44% de sistemas) y entre muy severa, que corresponde al grupo 4 (24% de sistemas). Se seleccionaron una finca representativa por grupo, donde se realizaron evaluaciones físicas, química y biológicas del suelo. A cada uno de los indicadores propuestos se asignó una valoración de calidad, aplicando la metodología propuesta por Araujo et al. (2008), asignado valores entre 1 a 10 (1 como peor condición y 10 como condición ideal). Se obtuvo un índice general para cada finca resultando que la finca 1 (degradación leve) logra una calidad moderada (valor 6.1), las fincas 2 y 3 (degradación entre leve y severa) logran una calidad media (valor 5.7 para ambos), y la finca 4 (degradación muy severa) presenta una calidad inadecuada (valor 4.4). Resultando que existe una clara dependencia de los indicadores de calidad de suelos con el nivel de degradación de sus pasturas.application/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la SelvaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional - UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASSistemas ganaderosPasturas degradadasIndicadores de calidad del suelohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04Calidad del suelo en cuatro sistemas de uso de pasto en cuatro distritos de la provincia de Leoncio Pradoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Ciencias en Agroecología, mención: Gestión de Suelos y AguaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Escuela de PosgradoMaestría en Ciencias en Agroecología Mención: Gestión de Suelos y Agua47439308https://orcid.org/ 0000-0002-8102-9897https://orcid.org/ 0000-0002-7696-26662179738325531293http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis521037http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroManrique de Lara Suarez, LucioZavala Solorzano, José WilfredoGuerra Lú, JoséTHUMBNAILTS_GERS_2022.pdf.jpgTS_GERS_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3665https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/67226bf3-0443-417d-932b-28e5a201e487/downloadeb9f2b9da4fa4bd1648ec3d122081303MD54ORIGINALTS_GERS_2022.pdfTS_GERS_2022.pdfapplication/pdf5207978https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/76a335f2-06a4-46cd-92c4-6d2d7f3d20ba/download37eb8729a8f8209a99217f2979636cbdMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/b153f723-d552-4385-834f-cead170e6bf1/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTS_GERS_2022.pdf.txtTS_GERS_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain207934https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/5c50e5f7-54f8-4b79-af30-8112c4bd8625/downloadecad5245368fbaf6379c473fb30201fcMD5320.500.14292/2118oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/21182024-06-10 00:14:30.222https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).