Relación de las propiedades edáficas y la distribución radicular en la producción del cultivo de café (Coffea arabica L.) en la región San Martín
Descripción del Articulo
La investigación se llevó a cabo en áreas de influencia de productores de café del Centro Poblado de Nuevo San Miguel, distrito de Jepelacio, provincia de Moyobamba y departamento de San Martín. Con la finalidad de evaluar la relación de las propiedades edáficas y la distribución radicular en la pro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1910 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/1910 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | café rendimiento distribución radicular propiedades físicas químicas y biológicas del suelo |
id |
UNAS_32a12a04a99556069af7f0baecc6243e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1910 |
network_acronym_str |
UNAS |
network_name_str |
UNAS-Institucional |
repository_id_str |
4790 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Relación de las propiedades edáficas y la distribución radicular en la producción del cultivo de café (Coffea arabica L.) en la región San Martín |
title |
Relación de las propiedades edáficas y la distribución radicular en la producción del cultivo de café (Coffea arabica L.) en la región San Martín |
spellingShingle |
Relación de las propiedades edáficas y la distribución radicular en la producción del cultivo de café (Coffea arabica L.) en la región San Martín Vislao Benavides, Seleni café rendimiento distribución radicular propiedades físicas químicas y biológicas del suelo |
title_short |
Relación de las propiedades edáficas y la distribución radicular en la producción del cultivo de café (Coffea arabica L.) en la región San Martín |
title_full |
Relación de las propiedades edáficas y la distribución radicular en la producción del cultivo de café (Coffea arabica L.) en la región San Martín |
title_fullStr |
Relación de las propiedades edáficas y la distribución radicular en la producción del cultivo de café (Coffea arabica L.) en la región San Martín |
title_full_unstemmed |
Relación de las propiedades edáficas y la distribución radicular en la producción del cultivo de café (Coffea arabica L.) en la región San Martín |
title_sort |
Relación de las propiedades edáficas y la distribución radicular en la producción del cultivo de café (Coffea arabica L.) en la región San Martín |
author |
Vislao Benavides, Seleni |
author_facet |
Vislao Benavides, Seleni |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Huamaní Yupanqui, Hugo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vislao Benavides, Seleni |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
café rendimiento distribución radicular propiedades físicas químicas y biológicas del suelo |
topic |
café rendimiento distribución radicular propiedades físicas químicas y biológicas del suelo |
description |
La investigación se llevó a cabo en áreas de influencia de productores de café del Centro Poblado de Nuevo San Miguel, distrito de Jepelacio, provincia de Moyobamba y departamento de San Martín. Con la finalidad de evaluar la relación de las propiedades edáficas y la distribución radicular en la producción del cultivo de café variedad Catimor y Caturra 3, 4, 5 años. Se utilizó el Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA) con 6 tratamientos y 3 repeticiones. Luego se aplicó la prueba de Duncan (α=0.05), y para la correlación se utilizó el programa libre SPSS21. Donde se llegó a las siguientes conclusiones: i). La mayoría de los suelos fueron de característica arcillosa, de baja fertilidad química y biológicamente los suelos estuvieron representados por el orden Haplotaxida, Isopoda e Hymenoptera. ii). Con respecto a la profundidad radicular los tratamientos T6 (Caturra - 5 años), T4 (Caturra - 3 años), T1 (Catimor - 3 años)y T3 (Catimor - 5 años) presentaron la mayor longitud vertical, sin diferenciarse estadísticamente entre ellos, mientras que para el área radicular los tratamientos no presentaron significación estadística. iii). Los tratamientos T3 (Catimor - 5 años) y T6 (Caturra - 5 años) presentaron los más altos rendimientos con 52.67 y 49.33 qq/ha-1 . iv). Según el análisis de regresión lineal múltiple se determinó el siguiente modelo matemático para el rendimiento de café (qq/ha-1 ) = - 13.687 + 11.977 edad + 0.008 K disponible + 4.991 área de la proyección de la copa. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-05-06T15:48:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-05-06T15:48:31Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/1910 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/1910 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional - UNAS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
instacron_str |
UNAS |
institution |
UNAS |
reponame_str |
UNAS-Institucional |
collection |
UNAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/b94e4f15-9212-4924-9105-681689e99ec8/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/a6cc92da-2dbc-4b6f-b3f4-d614c5780ff6/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/2d284eab-033b-4b2f-9890-db216dc0e5f2/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/1e6089fc-6f20-4a82-8229-e94a59e367c4/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c3126f6a-0cde-4e93-a3da-6397f6020aa7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4c5006610f212c36fe4feab1403d6a88 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 876cb565cde1e9f80dae13406099dd12 14a3a2672297da816e6ae5d0fd6bf820 e6de339faab41f8eb992309b2577c654 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
_version_ |
1822236275725303808 |
spelling |
Huamaní Yupanqui, HugoVislao Benavides, Seleni2021-05-06T15:48:31Z2021-05-06T15:48:31Z2021https://hdl.handle.net/20.500.14292/1910La investigación se llevó a cabo en áreas de influencia de productores de café del Centro Poblado de Nuevo San Miguel, distrito de Jepelacio, provincia de Moyobamba y departamento de San Martín. Con la finalidad de evaluar la relación de las propiedades edáficas y la distribución radicular en la producción del cultivo de café variedad Catimor y Caturra 3, 4, 5 años. Se utilizó el Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA) con 6 tratamientos y 3 repeticiones. Luego se aplicó la prueba de Duncan (α=0.05), y para la correlación se utilizó el programa libre SPSS21. Donde se llegó a las siguientes conclusiones: i). La mayoría de los suelos fueron de característica arcillosa, de baja fertilidad química y biológicamente los suelos estuvieron representados por el orden Haplotaxida, Isopoda e Hymenoptera. ii). Con respecto a la profundidad radicular los tratamientos T6 (Caturra - 5 años), T4 (Caturra - 3 años), T1 (Catimor - 3 años)y T3 (Catimor - 5 años) presentaron la mayor longitud vertical, sin diferenciarse estadísticamente entre ellos, mientras que para el área radicular los tratamientos no presentaron significación estadística. iii). Los tratamientos T3 (Catimor - 5 años) y T6 (Caturra - 5 años) presentaron los más altos rendimientos con 52.67 y 49.33 qq/ha-1 . iv). Según el análisis de regresión lineal múltiple se determinó el siguiente modelo matemático para el rendimiento de café (qq/ha-1 ) = - 13.687 + 11.977 edad + 0.008 K disponible + 4.991 área de la proyección de la copa.application/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional - UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNAScaférendimientodistribución radicularpropiedades físicasquímicas y biológicas del sueloRelación de las propiedades edáficas y la distribución radicular en la producción del cultivo de café (Coffea arabica L.) en la región San Martíninfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionSUNEDUMaestro en Ciencias Agrícolas, mención: Agricultura SostenibleUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Escuela de PosgradoMaestría en Ciencias Agrícolas Mención: Agricultura Sostenible47609026https://orcid.org/0000-0001-9708-243321408630http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis811267http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroZavala Solorzano, José WilfredoAdriazola del Águila, Jorge LuisSilva Cárdenas, FaustoTHUMBNAILTS_SVB_2021_R2.pdf.jpgTS_SVB_2021_R2.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3995https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/b94e4f15-9212-4924-9105-681689e99ec8/download4c5006610f212c36fe4feab1403d6a88MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/a6cc92da-2dbc-4b6f-b3f4-d614c5780ff6/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTS_SVB_2021.pdf.txtTS_SVB_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain183284https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/2d284eab-033b-4b2f-9890-db216dc0e5f2/download876cb565cde1e9f80dae13406099dd12MD53TS_SVB_2021_R2.pdf.txtTS_SVB_2021_R2.pdf.txtExtracted texttext/plain184258https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/1e6089fc-6f20-4a82-8229-e94a59e367c4/download14a3a2672297da816e6ae5d0fd6bf820MD55ORIGINALTS_SVB_2021_R2.pdfTS_SVB_2021_R2.pdfapplication/pdf1919571https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c3126f6a-0cde-4e93-a3da-6397f6020aa7/downloade6de339faab41f8eb992309b2577c654MD5420.500.14292/1910oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/19102024-06-10 00:11:40.48https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.772021 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).