Evaluación de la calidad higiénica de 4 especies de pescado de mayor consumo, expendidos en el mercado de Tingo María
Descripción del Articulo
El presente trabajo se realizó en la localidad de Tingo María, distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado, región Huánuco - Perú. El objetivo fue determinar la calidad higiénica de cuatro especies de pescado de mayor consumo en la ciudad de Tingo María. Se utilizaron las siguientes especies:...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| Repositorio: | UNAS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/830 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/830 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad higiénica Pescado Físico químico Mercado Anál-organoléptico Microbiológico |
| id |
UNAS_31349e489354ed0189a344d2bfaa46e9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/830 |
| network_acronym_str |
UNAS |
| network_name_str |
UNAS-Institucional |
| repository_id_str |
4790 |
| spelling |
Turpo Calcina, JorgeGabancho La Torre, Francisco2016-09-16T15:48:39Z2016-09-16T15:48:39Z2014TZT-616https://hdl.handle.net/20.500.14292/830El presente trabajo se realizó en la localidad de Tingo María, distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado, región Huánuco - Perú. El objetivo fue determinar la calidad higiénica de cuatro especies de pescado de mayor consumo en la ciudad de Tingo María. Se utilizaron las siguientes especies: Boquichico (Prochilodus nigricans), mota (Hemisorubim platyrhynchos), lisa (Mugil cephalus), jurel (Trachurus picturatus Murphyi). Los resultados obtenidos de mesófilos aerobios, para boquichico, mota, lisa y jurel fueron RAM de (1 ,85 x 106 UFC/g), (3,0 x 106 UFC/g); (8,0 x 105 UFC/g) y (10,0 x 105) respectivamente. Escherichia coli, para boquichico fue (43 NMP/g), mota (12 NMP/g), lisa (57 NMP/g), jurel (46 NMP/g). Salmonella spp presentaron 30 % de las pieles y 25 % de los músculos de los pescados. Vibrio parahaemolyticus, se reportó el 40 % en carne de lisa y en la piel y carne en jurel. Asimismo, no se encontró Staphylococcus aureus, ni Vibrio cholerae en todas las muestras analizadas. Los análisis sensoriales, permitieron clasificar a lisa y jurel, como regular a malo. A diferencia de esto, boquichico y mota se clasificaron como regular. El pH muscular fue cercano a 7. La prueba de Ebert mostró que el jurel (20 %) y lisa (20%) estaban en un estado avanzado de deterioro. En conclusión el estudio evidenció, que la calidad del pescado crudo a la venta en el Mercado Modelo de Tingo María, es de baja calidad higiénica, no aptos para el consumo. En tal sentido se debe tomar medidas de inspección higiénico - sanitario más estrictas por parte de las autoridades locales.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASCalidad higiénicaPescadoFísico químicoMercadoAnál-organolépticoMicrobiológicoEvaluación de la calidad higiénica de 4 especies de pescado de mayor consumo, expendidos en el mercado de Tingo Maríainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de ZootecniaTítulo profesionalZootecniaTHUMBNAILTZT-616.pdf.jpgTZT-616.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4285https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/a42bfc30-b2cc-45b1-af8f-ce8bb62f61fb/downloadc65305530a0542ecd83076857a3ada89MD53ORIGINALTZT-616.pdfapplication/pdf3370936https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/46251232-cb4e-4571-a881-6180619b2f61/downloada3f2a361f3fada5b6186dc6fd8479adcMD51TEXTTZT-616.pdf.txtTZT-616.pdf.txtExtracted texttext/plain181845https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/75963e8a-6a0d-4703-8526-561cbf304bc9/downloada42ba2eb95e602003bb57176f358638bMD5220.500.14292/830oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/8302024-06-10 00:14:47.202http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de la calidad higiénica de 4 especies de pescado de mayor consumo, expendidos en el mercado de Tingo María |
| title |
Evaluación de la calidad higiénica de 4 especies de pescado de mayor consumo, expendidos en el mercado de Tingo María |
| spellingShingle |
Evaluación de la calidad higiénica de 4 especies de pescado de mayor consumo, expendidos en el mercado de Tingo María Gabancho La Torre, Francisco Calidad higiénica Pescado Físico químico Mercado Anál-organoléptico Microbiológico |
| title_short |
Evaluación de la calidad higiénica de 4 especies de pescado de mayor consumo, expendidos en el mercado de Tingo María |
| title_full |
Evaluación de la calidad higiénica de 4 especies de pescado de mayor consumo, expendidos en el mercado de Tingo María |
| title_fullStr |
Evaluación de la calidad higiénica de 4 especies de pescado de mayor consumo, expendidos en el mercado de Tingo María |
| title_full_unstemmed |
Evaluación de la calidad higiénica de 4 especies de pescado de mayor consumo, expendidos en el mercado de Tingo María |
| title_sort |
Evaluación de la calidad higiénica de 4 especies de pescado de mayor consumo, expendidos en el mercado de Tingo María |
| author |
Gabancho La Torre, Francisco |
| author_facet |
Gabancho La Torre, Francisco |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Turpo Calcina, Jorge |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gabancho La Torre, Francisco |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Calidad higiénica Pescado Físico químico Mercado Anál-organoléptico Microbiológico |
| topic |
Calidad higiénica Pescado Físico químico Mercado Anál-organoléptico Microbiológico |
| description |
El presente trabajo se realizó en la localidad de Tingo María, distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado, región Huánuco - Perú. El objetivo fue determinar la calidad higiénica de cuatro especies de pescado de mayor consumo en la ciudad de Tingo María. Se utilizaron las siguientes especies: Boquichico (Prochilodus nigricans), mota (Hemisorubim platyrhynchos), lisa (Mugil cephalus), jurel (Trachurus picturatus Murphyi). Los resultados obtenidos de mesófilos aerobios, para boquichico, mota, lisa y jurel fueron RAM de (1 ,85 x 106 UFC/g), (3,0 x 106 UFC/g); (8,0 x 105 UFC/g) y (10,0 x 105) respectivamente. Escherichia coli, para boquichico fue (43 NMP/g), mota (12 NMP/g), lisa (57 NMP/g), jurel (46 NMP/g). Salmonella spp presentaron 30 % de las pieles y 25 % de los músculos de los pescados. Vibrio parahaemolyticus, se reportó el 40 % en carne de lisa y en la piel y carne en jurel. Asimismo, no se encontró Staphylococcus aureus, ni Vibrio cholerae en todas las muestras analizadas. Los análisis sensoriales, permitieron clasificar a lisa y jurel, como regular a malo. A diferencia de esto, boquichico y mota se clasificaron como regular. El pH muscular fue cercano a 7. La prueba de Ebert mostró que el jurel (20 %) y lisa (20%) estaban en un estado avanzado de deterioro. En conclusión el estudio evidenció, que la calidad del pescado crudo a la venta en el Mercado Modelo de Tingo María, es de baja calidad higiénica, no aptos para el consumo. En tal sentido se debe tomar medidas de inspección higiénico - sanitario más estrictas por parte de las autoridades locales. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:48:39Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:48:39Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TZT-616 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/830 |
| identifier_str_mv |
TZT-616 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/830 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
| instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| instacron_str |
UNAS |
| institution |
UNAS |
| reponame_str |
UNAS-Institucional |
| collection |
UNAS-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/a42bfc30-b2cc-45b1-af8f-ce8bb62f61fb/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/46251232-cb4e-4571-a881-6180619b2f61/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/75963e8a-6a0d-4703-8526-561cbf304bc9/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c65305530a0542ecd83076857a3ada89 a3f2a361f3fada5b6186dc6fd8479adc a42ba2eb95e602003bb57176f358638b |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
| _version_ |
1845066771129696256 |
| score |
13.905835 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).