Análisis de rentabilidad de los predios con ganado vacuno mediante el enfoque de sistemas en el Distrito de José Crespo y Castillo.

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación análisis de rentabilidad de los predios con ganado vacuno se realizó en el distrito de José Crespo y Castillo, Tingo María, Huánuco - Perú; tuvo como objetivos determinar el nivel técnico y económico de la ganadería bovina, determinar la rentabilidad de los sistemas ganad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rios Sifuentes, Frank Jonel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/875
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/875
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas ganaderos
Sistemas de producción
Rentabilidad
id UNAS_2ea8cc767e02e273e4546136689075f1
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/875
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
spelling Muñoz Berrocal, MilthonRíos Alvarado, JorgeRios Sifuentes, Frank Jonel2016-09-16T15:48:53Z2016-09-16T15:48:53Z2006ZT-363https://hdl.handle.net/20.500.14292/875El trabajo de investigación análisis de rentabilidad de los predios con ganado vacuno se realizó en el distrito de José Crespo y Castillo, Tingo María, Huánuco - Perú; tuvo como objetivos determinar el nivel técnico y económico de la ganadería bovina, determinar la rentabilidad de los sistemas ganaderos por estratos de área, analizar el comportamiento de la asociación de algunas variables económicas como el valor bruto de la producción (VBP) y determinar los sistemas ganaderos prevalentes. La metodología utilizada fue el enfoque de sistemas con entrevistas interactivas y métodos econométricos. Se encontró tres tipos de sistemas ganaderos: Sistema I (ganado de carne + agroforestal), Sistema II (ganado de doble propósito + agroforestal) y Sistema III (ganado de leche y/o carne). Los pequeños, medianos y grandes productores invierten en ganadería y adoptan prácticas, que le permiten mayor rentabilidad comparada a otros sistemas; a los sistemas con pequeña y mediana economía son denominadas agricultura campesina. El nivel de rentabilidad por estratos de área total son: < 10 de ha. de 5,18% de rentabilidad; de 10- 20 ha. 18,52%; de 30- 50 ha. 38,79% que es mayor y > 50 ha. 29,34%. La mayor rentabilidad se da en los Sistemas II con 31,03%, seguido del Sistema III con 24,14% y Sistema I con 21,82%. El comportamiento de asociación de variables cuantitativas como variables tierra, mano de obra, capital de explotación variable y capital fijo están posiblemente asociados y presentan fuerte asociación al valor bruto de producción de los sistemas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASSistemas ganaderosSistemas de producciónRentabilidadAnálisis de rentabilidad de los predios con ganado vacuno mediante el enfoque de sistemas en el Distrito de José Crespo y Castillo.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de ZootecniaTítulo profesionalZootecniaTHUMBNAILZT-363.pdf.jpgZT-363.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5113https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c61be90d-6163-468b-bf04-506827bb03eb/download59efc9f135d881fbc0265d0ccfdd8e9dMD53ORIGINALZT-363.pdfapplication/pdf2154591https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/04ba65a7-83fd-4d8f-9fc9-0745abedbb03/downloadbbdcd969c8ea31f582b8c51425844320MD51TEXTZT-363.pdf.txtZT-363.pdf.txtExtracted texttext/plain121221https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/db0ef47a-a89a-4fbb-b951-7fcd95d6b8e2/download5ce56b6172f7b24778ab15d62161c21aMD5220.500.14292/875oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/8752024-06-10 00:09:37.569http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis de rentabilidad de los predios con ganado vacuno mediante el enfoque de sistemas en el Distrito de José Crespo y Castillo.
title Análisis de rentabilidad de los predios con ganado vacuno mediante el enfoque de sistemas en el Distrito de José Crespo y Castillo.
spellingShingle Análisis de rentabilidad de los predios con ganado vacuno mediante el enfoque de sistemas en el Distrito de José Crespo y Castillo.
Rios Sifuentes, Frank Jonel
Sistemas ganaderos
Sistemas de producción
Rentabilidad
title_short Análisis de rentabilidad de los predios con ganado vacuno mediante el enfoque de sistemas en el Distrito de José Crespo y Castillo.
title_full Análisis de rentabilidad de los predios con ganado vacuno mediante el enfoque de sistemas en el Distrito de José Crespo y Castillo.
title_fullStr Análisis de rentabilidad de los predios con ganado vacuno mediante el enfoque de sistemas en el Distrito de José Crespo y Castillo.
title_full_unstemmed Análisis de rentabilidad de los predios con ganado vacuno mediante el enfoque de sistemas en el Distrito de José Crespo y Castillo.
title_sort Análisis de rentabilidad de los predios con ganado vacuno mediante el enfoque de sistemas en el Distrito de José Crespo y Castillo.
author Rios Sifuentes, Frank Jonel
author_facet Rios Sifuentes, Frank Jonel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Muñoz Berrocal, Milthon
Ríos Alvarado, Jorge
dc.contributor.author.fl_str_mv Rios Sifuentes, Frank Jonel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sistemas ganaderos
Sistemas de producción
Rentabilidad
topic Sistemas ganaderos
Sistemas de producción
Rentabilidad
description El trabajo de investigación análisis de rentabilidad de los predios con ganado vacuno se realizó en el distrito de José Crespo y Castillo, Tingo María, Huánuco - Perú; tuvo como objetivos determinar el nivel técnico y económico de la ganadería bovina, determinar la rentabilidad de los sistemas ganaderos por estratos de área, analizar el comportamiento de la asociación de algunas variables económicas como el valor bruto de la producción (VBP) y determinar los sistemas ganaderos prevalentes. La metodología utilizada fue el enfoque de sistemas con entrevistas interactivas y métodos econométricos. Se encontró tres tipos de sistemas ganaderos: Sistema I (ganado de carne + agroforestal), Sistema II (ganado de doble propósito + agroforestal) y Sistema III (ganado de leche y/o carne). Los pequeños, medianos y grandes productores invierten en ganadería y adoptan prácticas, que le permiten mayor rentabilidad comparada a otros sistemas; a los sistemas con pequeña y mediana economía son denominadas agricultura campesina. El nivel de rentabilidad por estratos de área total son: < 10 de ha. de 5,18% de rentabilidad; de 10- 20 ha. 18,52%; de 30- 50 ha. 38,79% que es mayor y > 50 ha. 29,34%. La mayor rentabilidad se da en los Sistemas II con 31,03%, seguido del Sistema III con 24,14% y Sistema I con 21,82%. El comportamiento de asociación de variables cuantitativas como variables tierra, mano de obra, capital de explotación variable y capital fijo están posiblemente asociados y presentan fuerte asociación al valor bruto de producción de los sistemas.
publishDate 2006
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:48:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:48:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2006
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv ZT-363
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/875
identifier_str_mv ZT-363
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/875
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c61be90d-6163-468b-bf04-506827bb03eb/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/04ba65a7-83fd-4d8f-9fc9-0745abedbb03/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/db0ef47a-a89a-4fbb-b951-7fcd95d6b8e2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 59efc9f135d881fbc0265d0ccfdd8e9d
bbdcd969c8ea31f582b8c51425844320
5ce56b6172f7b24778ab15d62161c21a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1845066737886691328
score 14.000597
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).