Monitoreo del crecimiento en una plantación de Guadua angustifolia Kunth de dos años de establecido en Tulumayo, Pueblo Nuevo, Huánuco, Perú

Descripción del Articulo

Esta investigación monitoreó el crecimiento en una plantación de Guadua angustifolia Kunth de dos años de establecido en Tulumayo, Huánuco, Perú. El estudio midió variables dasométricas (diámetro, altura, número de brotes) y calculó la biomasa aérea, el carbono almacenado y el CO₂ secuestrado median...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Eugenio Miguel, Diana Angie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/3293
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/3293
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Guadua angustifolia
Biomasa
Carbono
Alometría
Restauración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00
Descripción
Sumario:Esta investigación monitoreó el crecimiento en una plantación de Guadua angustifolia Kunth de dos años de establecido en Tulumayo, Huánuco, Perú. El estudio midió variables dasométricas (diámetro, altura, número de brotes) y calculó la biomasa aérea, el carbono almacenado y el CO₂ secuestrado mediante métodos destructivos y modelos alométricos. Los resultados mostraron un promedio de 6,21 ± 0,495 cañas por mata, con diámetros de 4,11 ± 0,227 cm y alturas de 5,75 ± 0,324 m. La biomasa aérea estimada fue de 34,87 t/ha, con 17,44 t/ha de carbono y 63,99 t/ha de CO₂. Los modelos alométricos basados en el diámetro, especialmente el polinómico de tercer grado (R² = 0,27), demostraron mayor precisión para estimar el CO₂ almacenado, mientras que los modelos basados en altura fueron menos efectivos (R² < 0.07). El estudio destaca la importancia de G. angustifolia como recurso sostenible para la captura de carbono y la restauración de ecosistemas degradados, aportando datos clave para su manejo silvicultural. Se recomienda incluir más variables en futuros modelos para mejorar su precisión y ampliar el muestreo. Esta investigación contribuye al conocimiento sobre el crecimiento temprano del bambú y su rol en la mitigación del cambio climático, relevante para políticas de conservación y aprovechamiento sostenible de recursos naturales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).