Satisfacción de los estudiantes de la UNAS por la educación virtual, año 2021
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene como objetivo principal analizar si la conectividad, el proceso enseñanza-aprendizaje y el conocimiento en las TIC son factores determinantes en la satisfacción de los estudiantes de la UNAS por la educación recibida de forma virtual. Metodología: La investigación es de cort...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| Repositorio: | UNAS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2158 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/2158 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estudiante universitario Educación Tecnología de la información Enseñanza y aprendizaje virtual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Esta investigación tiene como objetivo principal analizar si la conectividad, el proceso enseñanza-aprendizaje y el conocimiento en las TIC son factores determinantes en la satisfacción de los estudiantes de la UNAS por la educación recibida de forma virtual. Metodología: La investigación es de corte transversal, de nivel explicativo; para el levantamiento de la información de aplicó una encuesta a 336 estudiantes matriculados en el ciclo académico 2021-1. Resultados: Si un estudiante tiene una buena o muy buena conexión a internet, tendrá una probabilidad del 9% más de sentirse satisfecho por la educación virtual. Los estudiantes que se sienten satisfechos y muy satisfechos con el proceso de enseñanza-aprendizaje tienen una probabilidad del 14% más en sentirse satisfechos y los estudiantes que cuenten con un mejor nivel de conocimientos en informática, tienen una probabilidad del 16% más en sentirse satisfechos. Conclusión: La conectividad, el proceso enseñanza-aprendizaje virtual y el conocimiento de las TIC son factores determinantes en la satisfacción de los estudiantes de la UNAS por la educación virtual, afirmación que se respalda en el valor P-Value menor al 5%, encontrado en modelo estimado y reafirmado en las pruebas de relevancia global e individual. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).