Composición florística e índice de valor de importancia en bosques secundarios en la zona de Tingo María.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación cuyo objetivo fue determinar la composición florística en bosques secundarios de 2-4, 6-8, 10-12, años de edad, en los sectores de San Francisco, Santa Rosa de Shapajilla y Alto Pendencia; así como determinar el Índice de Valor de Importancia (IVI) en cada uno de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roca Capcha, Juli Guisenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/656
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/656
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bosque seundario
Composición florística
Huánuco
Leoncio Prado
Sucesión ecológica
Tingo María
id UNAS_2b552c7dd2ae196f0f96e652146728c6
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/656
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Composición florística e índice de valor de importancia en bosques secundarios en la zona de Tingo María.
title Composición florística e índice de valor de importancia en bosques secundarios en la zona de Tingo María.
spellingShingle Composición florística e índice de valor de importancia en bosques secundarios en la zona de Tingo María.
Roca Capcha, Juli Guisenia
Bosque seundario
Composición florística
Huánuco
Leoncio Prado
Sucesión ecológica
Tingo María
title_short Composición florística e índice de valor de importancia en bosques secundarios en la zona de Tingo María.
title_full Composición florística e índice de valor de importancia en bosques secundarios en la zona de Tingo María.
title_fullStr Composición florística e índice de valor de importancia en bosques secundarios en la zona de Tingo María.
title_full_unstemmed Composición florística e índice de valor de importancia en bosques secundarios en la zona de Tingo María.
title_sort Composición florística e índice de valor de importancia en bosques secundarios en la zona de Tingo María.
author Roca Capcha, Juli Guisenia
author_facet Roca Capcha, Juli Guisenia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vargas Clemente, Ytavclerh
Pocomucha Poma, Vicente
dc.contributor.author.fl_str_mv Roca Capcha, Juli Guisenia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Bosque seundario
Composición florística
Huánuco
Leoncio Prado
Sucesión ecológica
Tingo María
topic Bosque seundario
Composición florística
Huánuco
Leoncio Prado
Sucesión ecológica
Tingo María
description El presente trabajo de investigación cuyo objetivo fue determinar la composición florística en bosques secundarios de 2-4, 6-8, 10-12, años de edad, en los sectores de San Francisco, Santa Rosa de Shapajilla y Alto Pendencia; así como determinar el Índice de Valor de Importancia (IVI) en cada uno de los sectores. Se establecieron transectos para cada una de las edades por sector establecido, con dimensiones 10 m de ancho x 100 m de largo y con unidades muestrales de 10 m x 10 m. evaluándose a todos los individuos mayores a 5 cm de diámetro. Siguiendo la metodología utilizada por Curtis y Monitoch citado por LAMPRECHT (1990). La composición florística, las especies que predomina en los bosques secundarios de 2 – 4 años, de San Francisco es: Vermonia braccharoides y Loreya arborescens; en Santa Rosa de Shapajilla y Alto Pendencia Vermonia braccaroides; de 6 – 8 años, en San Francisco, Vismia angustifolia, Loreya arborescens y Nectandra globosa; en Santa Rosa de Shapajilla Cecropia engleriana y en Alto Pendencia Cecropia engleriana y Cecroopia sciadophylla. De 10 – 12 años, en San Francisco Iryanthera laevis, Cinchona pubescens, Nectandra globosa, Pourouma cecropieipholia y Micronia biglandulosa; en Santa Rosa de Shapajilla Cecropia engleriana, Piper aduncum y Miconia eriocalyx y en Alto Pendencia Cecropia engleriana, Inga altísima, Cinchona globulifera y Miconía eriocalyx. El IVI, para bosques de 2 – 4 años, en San Francisco lo representan: Loreya arborescens con 78.86% y Vermonia braccharoides con 75.77%; en Santa Rosa de Shapajilla Vermonia braccharoides con 193.70%; en Alto Pendencia Vermonia braccharoides con 145% y Miconía eriocalyx con 49%. Para edades de 6 – 8 años, en San Francisco: Vismia angustifolia con 64.7%, Inga altísima con 51.3% y Nectandra globosa con 35.1%; en Santa Rosa de Shapajilla Cecropia engleriana con 123.9% y Trema micranth con 88.4%; en Alto Pendencia Cecropia engleriana con 121.5% y Inga edulis con 39.6%. Para edades de 10 – 12 años, en San Francisco: Inga altísima con 43.9%, Iryanthera laevis con 42.9%, Cinchona pubescens con 30.4%, Nectandra globosa 23.7% y Miconia biglandulosa con 22.2%; en Santa Rosa de Shapajilla Cecropia engleriana 116.3%, Piper aduncum 30.1% y Nectandra globosa 28.8%; en Alto Pendencia ecropia engleriana con 62.8%, Inga altísima con 51.8% y Miconia eriocalyx con 47.3%.El presente trabajo de investigación cuyo objetivo fue determinar la composición florística en bosques secundarios de 2-4, 6-8, 10-12, años de edad, en los sectores de San Francisco, Santa Rosa de Shapajilla y Alto Pendencia; así como determinar el Índice de Valor de Importancia (IVI) en cada uno de los sectores. Se establecieron transectos para cada una de las edades por sector establecido, con dimensiones 10 m de ancho x 100 m de largo y con unidades muestrales de 10 m x 10 m. evaluándose a todos los individuos mayores a 5 cm de diámetro. Siguiendo la metodología utilizada por Curtis y Monitoch citado por LAMPRECHT (1990). La composición florística, las especies que predomina en los bosques secundarios de 2 – 4 años, de San Francisco es: Vermonia braccharoides y Loreya arborescens; en Santa Rosa de Shapajilla y Alto Pendencia Vermonia braccaroides; de 6 – 8 años, en San Francisco, Vismia angustifolia, Loreya arborescens y Nectandra globosa; en Santa Rosa de Shapajilla Cecropia engleriana y en Alto Pendencia Cecropia engleriana y Cecroopia sciadophylla. De 10 – 12 años, en San Francisco Iryanthera laevis, Cinchona pubescens, Nectandra globosa, Pourouma cecropieipholia y Micronia biglandulosa; en Santa Rosa de Shapajilla Cecropia engleriana, Piper aduncum y Miconia eriocalyx y en Alto Pendencia Cecropia engleriana, Inga altísima, Cinchona globulifera y Miconía eriocalyx. El IVI, para bosques de 2 – 4 años, en San Francisco lo representan: Loreya arborescens con 78.86% y Vermonia braccharoides con 75.77%; en Santa Rosa de Shapajilla Vermonia braccharoides con 193.70%; en Alto Pendencia Vermonia braccharoides con 145% y Miconía eriocalyx con 49%. Para edades de 6 – 8 años, en San Francisco: Vismia angustifolia con 64.7%, Inga altísima con 51.3% y Nectandra globosa con 35.1%; en Santa Rosa de Shapajilla Cecropia engleriana con 123.9% y Trema micranth con 88.4%; en Alto Pendencia Cecropia engleriana con 121.5% y Inga edulis con 39.6%. Para edades de 10 – 12 años, en San Francisco: Inga altísima con 43.9%, Iryanthera laevis con 42.9%, Cinchona pubescens con 30.4%, Nectandra globosa 23.7% y Miconia biglandulosa con 22.2%; en Santa Rosa de Shapajilla Cecropia engleriana 116.3%, Piper aduncum 30.1% y Nectandra globosa 28.8%; en Alto Pendencia ecropia engleriana con 62.8%, Inga altísima con 51.8% y Miconia eriocalyx con 47.3%.El presente trabajo de investigación cuyo objetivo fue determinar la composición florística en bosques secundarios de 2-4, 6-8, 10-12, años de edad, en los sectores de San Francisco, Santa Rosa de Shapajilla y Alto Pendencia; así como determinar el Índice de Valor de Importancia (IVI) en cada uno de los sectores. Se establecieron transectos para cada una de las edades por sector establecido, con dimensiones 10 m de ancho x 100 m de largo y con unidades muestrales de 10 m x 10 m. evaluándose a todos los individuos mayores a 5 cm de diámetro. Siguiendo la metodología utilizada por Curtis y Monitoch citado por LAMPRECHT (1990). La composición florística, las especies que predomina en los bosques secundarios de 2 – 4 años, de San Francisco es: Vermonia braccharoides y Loreya arborescens; en Santa Rosa de Shapajilla y Alto Pendencia Vermonia braccaroides; de 6 – 8 años, en San Francisco, Vismia angustifolia, Loreya arborescens y Nectandra globosa; en Santa Rosa de Shapajilla Cecropia engleriana y en Alto Pendencia Cecropia engleriana y Cecroopia sciadophylla. De 10 – 12 años, en San Francisco Iryanthera laevis, Cinchona pubescens, Nectandra globosa, Pourouma cecropieipholia y Micronia biglandulosa; en Santa Rosa de Shapajilla Cecropia engleriana, Piper aduncum y Miconia eriocalyx y en Alto Pendencia Cecropia engleriana, Inga altísima, Cinchona globulifera y Miconía eriocalyx. El IVI, para bosques de 2 – 4 años, en San Francisco lo representan: Loreya arborescens con 78.86% y Vermonia braccharoides con 75.77%; en Santa Rosa de Shapajilla Vermonia braccharoides con 193.70%; en Alto Pendencia Vermonia braccharoides con 145% y Miconía eriocalyx con 49%. Para edades de 6 – 8 años, en San Francisco: Vismia angustifolia con 64.7%, Inga altísima con 51.3% y Nectandra globosa con 35.1%; en Santa Rosa de Shapajilla Cecropia engleriana con 123.9% y Trema micranth con 88.4%; en Alto Pendencia Cecropia engleriana con 121.5% y Inga edulis con 39.6%. Para edades de 10 – 12 años, en San Francisco: Inga altísima con 43.9%, Iryanthera laevis con 42.9%, Cinchona pubescens con 30.4%, Nectandra globosa 23.7% y Miconia biglandulosa con 22.2%; en Santa Rosa de Shapajilla Cecropia engleriana 116.3%, Piper aduncum 30.1% y Nectandra globosa 28.8%; en Alto Pendencia ecropia engleriana con 62.8%, Inga altísima con 51.8% y Miconia eriocalyx con 47.3%.
publishDate 2006
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:47:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:47:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2006
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T.FRS-30
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/656
identifier_str_mv T.FRS-30
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/656
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/a6cc403b-7c09-4f96-8a97-d592111b20fa/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/cacc4642-bc82-48b6-b631-fdcc9e7543e0/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/3d550a4b-45dc-49a8-be45-5e0a1609ef35/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e5771cdb242bf6a3446ba9a294a6ad37
33dbfacb3f82b19bb13a70e462450bec
3bc73a8583008362023004b7ab9f0433
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1822236301383958528
spelling Vargas Clemente, YtavclerhPocomucha Poma, VicenteRoca Capcha, Juli Guisenia2016-09-16T15:47:41Z2016-09-16T15:47:41Z2006T.FRS-30https://hdl.handle.net/20.500.14292/656El presente trabajo de investigación cuyo objetivo fue determinar la composición florística en bosques secundarios de 2-4, 6-8, 10-12, años de edad, en los sectores de San Francisco, Santa Rosa de Shapajilla y Alto Pendencia; así como determinar el Índice de Valor de Importancia (IVI) en cada uno de los sectores. Se establecieron transectos para cada una de las edades por sector establecido, con dimensiones 10 m de ancho x 100 m de largo y con unidades muestrales de 10 m x 10 m. evaluándose a todos los individuos mayores a 5 cm de diámetro. Siguiendo la metodología utilizada por Curtis y Monitoch citado por LAMPRECHT (1990). La composición florística, las especies que predomina en los bosques secundarios de 2 – 4 años, de San Francisco es: Vermonia braccharoides y Loreya arborescens; en Santa Rosa de Shapajilla y Alto Pendencia Vermonia braccaroides; de 6 – 8 años, en San Francisco, Vismia angustifolia, Loreya arborescens y Nectandra globosa; en Santa Rosa de Shapajilla Cecropia engleriana y en Alto Pendencia Cecropia engleriana y Cecroopia sciadophylla. De 10 – 12 años, en San Francisco Iryanthera laevis, Cinchona pubescens, Nectandra globosa, Pourouma cecropieipholia y Micronia biglandulosa; en Santa Rosa de Shapajilla Cecropia engleriana, Piper aduncum y Miconia eriocalyx y en Alto Pendencia Cecropia engleriana, Inga altísima, Cinchona globulifera y Miconía eriocalyx. El IVI, para bosques de 2 – 4 años, en San Francisco lo representan: Loreya arborescens con 78.86% y Vermonia braccharoides con 75.77%; en Santa Rosa de Shapajilla Vermonia braccharoides con 193.70%; en Alto Pendencia Vermonia braccharoides con 145% y Miconía eriocalyx con 49%. Para edades de 6 – 8 años, en San Francisco: Vismia angustifolia con 64.7%, Inga altísima con 51.3% y Nectandra globosa con 35.1%; en Santa Rosa de Shapajilla Cecropia engleriana con 123.9% y Trema micranth con 88.4%; en Alto Pendencia Cecropia engleriana con 121.5% y Inga edulis con 39.6%. Para edades de 10 – 12 años, en San Francisco: Inga altísima con 43.9%, Iryanthera laevis con 42.9%, Cinchona pubescens con 30.4%, Nectandra globosa 23.7% y Miconia biglandulosa con 22.2%; en Santa Rosa de Shapajilla Cecropia engleriana 116.3%, Piper aduncum 30.1% y Nectandra globosa 28.8%; en Alto Pendencia ecropia engleriana con 62.8%, Inga altísima con 51.8% y Miconia eriocalyx con 47.3%.El presente trabajo de investigación cuyo objetivo fue determinar la composición florística en bosques secundarios de 2-4, 6-8, 10-12, años de edad, en los sectores de San Francisco, Santa Rosa de Shapajilla y Alto Pendencia; así como determinar el Índice de Valor de Importancia (IVI) en cada uno de los sectores. Se establecieron transectos para cada una de las edades por sector establecido, con dimensiones 10 m de ancho x 100 m de largo y con unidades muestrales de 10 m x 10 m. evaluándose a todos los individuos mayores a 5 cm de diámetro. Siguiendo la metodología utilizada por Curtis y Monitoch citado por LAMPRECHT (1990). La composición florística, las especies que predomina en los bosques secundarios de 2 – 4 años, de San Francisco es: Vermonia braccharoides y Loreya arborescens; en Santa Rosa de Shapajilla y Alto Pendencia Vermonia braccaroides; de 6 – 8 años, en San Francisco, Vismia angustifolia, Loreya arborescens y Nectandra globosa; en Santa Rosa de Shapajilla Cecropia engleriana y en Alto Pendencia Cecropia engleriana y Cecroopia sciadophylla. De 10 – 12 años, en San Francisco Iryanthera laevis, Cinchona pubescens, Nectandra globosa, Pourouma cecropieipholia y Micronia biglandulosa; en Santa Rosa de Shapajilla Cecropia engleriana, Piper aduncum y Miconia eriocalyx y en Alto Pendencia Cecropia engleriana, Inga altísima, Cinchona globulifera y Miconía eriocalyx. El IVI, para bosques de 2 – 4 años, en San Francisco lo representan: Loreya arborescens con 78.86% y Vermonia braccharoides con 75.77%; en Santa Rosa de Shapajilla Vermonia braccharoides con 193.70%; en Alto Pendencia Vermonia braccharoides con 145% y Miconía eriocalyx con 49%. Para edades de 6 – 8 años, en San Francisco: Vismia angustifolia con 64.7%, Inga altísima con 51.3% y Nectandra globosa con 35.1%; en Santa Rosa de Shapajilla Cecropia engleriana con 123.9% y Trema micranth con 88.4%; en Alto Pendencia Cecropia engleriana con 121.5% y Inga edulis con 39.6%. Para edades de 10 – 12 años, en San Francisco: Inga altísima con 43.9%, Iryanthera laevis con 42.9%, Cinchona pubescens con 30.4%, Nectandra globosa 23.7% y Miconia biglandulosa con 22.2%; en Santa Rosa de Shapajilla Cecropia engleriana 116.3%, Piper aduncum 30.1% y Nectandra globosa 28.8%; en Alto Pendencia ecropia engleriana con 62.8%, Inga altísima con 51.8% y Miconia eriocalyx con 47.3%.El presente trabajo de investigación cuyo objetivo fue determinar la composición florística en bosques secundarios de 2-4, 6-8, 10-12, años de edad, en los sectores de San Francisco, Santa Rosa de Shapajilla y Alto Pendencia; así como determinar el Índice de Valor de Importancia (IVI) en cada uno de los sectores. Se establecieron transectos para cada una de las edades por sector establecido, con dimensiones 10 m de ancho x 100 m de largo y con unidades muestrales de 10 m x 10 m. evaluándose a todos los individuos mayores a 5 cm de diámetro. Siguiendo la metodología utilizada por Curtis y Monitoch citado por LAMPRECHT (1990). La composición florística, las especies que predomina en los bosques secundarios de 2 – 4 años, de San Francisco es: Vermonia braccharoides y Loreya arborescens; en Santa Rosa de Shapajilla y Alto Pendencia Vermonia braccaroides; de 6 – 8 años, en San Francisco, Vismia angustifolia, Loreya arborescens y Nectandra globosa; en Santa Rosa de Shapajilla Cecropia engleriana y en Alto Pendencia Cecropia engleriana y Cecroopia sciadophylla. De 10 – 12 años, en San Francisco Iryanthera laevis, Cinchona pubescens, Nectandra globosa, Pourouma cecropieipholia y Micronia biglandulosa; en Santa Rosa de Shapajilla Cecropia engleriana, Piper aduncum y Miconia eriocalyx y en Alto Pendencia Cecropia engleriana, Inga altísima, Cinchona globulifera y Miconía eriocalyx. El IVI, para bosques de 2 – 4 años, en San Francisco lo representan: Loreya arborescens con 78.86% y Vermonia braccharoides con 75.77%; en Santa Rosa de Shapajilla Vermonia braccharoides con 193.70%; en Alto Pendencia Vermonia braccharoides con 145% y Miconía eriocalyx con 49%. Para edades de 6 – 8 años, en San Francisco: Vismia angustifolia con 64.7%, Inga altísima con 51.3% y Nectandra globosa con 35.1%; en Santa Rosa de Shapajilla Cecropia engleriana con 123.9% y Trema micranth con 88.4%; en Alto Pendencia Cecropia engleriana con 121.5% y Inga edulis con 39.6%. Para edades de 10 – 12 años, en San Francisco: Inga altísima con 43.9%, Iryanthera laevis con 42.9%, Cinchona pubescens con 30.4%, Nectandra globosa 23.7% y Miconia biglandulosa con 22.2%; en Santa Rosa de Shapajilla Cecropia engleriana 116.3%, Piper aduncum 30.1% y Nectandra globosa 28.8%; en Alto Pendencia ecropia engleriana con 62.8%, Inga altísima con 51.8% y Miconia eriocalyx con 47.3%.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASBosque seundarioComposición florísticaHuánucoLeoncio PradoSucesión ecológicaTingo MaríaComposición florística e índice de valor de importancia en bosques secundarios en la zona de Tingo María.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Recursos Naturales Renovables con mención en ForestalesUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Recursos Naturales RenovablesTítulo profesionalCiencias de los Recursos Naturales RenovablesTHUMBNAILT.FRS-30.pdf.jpgT.FRS-30.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4700https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/a6cc403b-7c09-4f96-8a97-d592111b20fa/downloade5771cdb242bf6a3446ba9a294a6ad37MD53ORIGINALT.FRS-30.pdfapplication/pdf2791342https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/cacc4642-bc82-48b6-b631-fdcc9e7543e0/download33dbfacb3f82b19bb13a70e462450becMD51TEXTT.FRS-30.pdf.txtT.FRS-30.pdf.txtExtracted texttext/plain143708https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/3d550a4b-45dc-49a8-be45-5e0a1609ef35/download3bc73a8583008362023004b7ab9f0433MD5220.500.14292/656oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/6562024-06-10 00:32:25.697http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
score 13.950304
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).