Efecto de la dolomita, gallinaza y fertilización inorgánica (N-P-k) en el rendimiento del zapallito italiano (Cucurbia pepo L.) en un suelo degradado.

Descripción del Articulo

El presente trabajo titulado: "Efecto de dolomita, gallinaza y fertilización inorgánica (N-P-K) en el zapallito italiano (Cucurbita pepo L.) en un suelo degradado", se realizó con la finalidad de determinar el efecto de la dolomita, estiércol de gallina y la fertilización N, P205 y K20 en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ponce Caro, Echer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/130
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/130
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dolomita
Gallinaza
Fertilización
Inorgánica
Rendimiento
Zapallito italiano
Cucurbia pepo l.
Suelo degradado
Perú
id UNAS_2a2b27cbfd0129c9d826990fce2f27c3
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/130
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
spelling Zavala Solórzano, José WilfredoPonce Caro, Echer2016-09-16T15:41:23Z2016-09-16T15:41:23Z2012AGR-575https://hdl.handle.net/20.500.14292/130El presente trabajo titulado: "Efecto de dolomita, gallinaza y fertilización inorgánica (N-P-K) en el zapallito italiano (Cucurbita pepo L.) en un suelo degradado", se realizó con la finalidad de determinar el efecto de la dolomita, estiércol de gallina y la fertilización N, P205 y K20 en el rendimiento del cultivo del zapallito italiano (C. pepo L.) en un suelo degradado de Tingo María. El estudio se realizó en el sector de Afilador, Recreo Turístico "Las Lomas", carretera Tingo María - Huánuco, en un suelo degradado inceptisol (Dystropepts). El sembrío del cultivo del zapallito italiano se realizó un mes después de la aplicación de las enmiendas en los tratamientos correspondientes, con una densidad de 2500 plantas ha-1, sembrado el 24 de mayo del 2006; bajo el sistema de curvas a nivel teniendo un total de 8 tratamientos en estudio con tres repeticiones, utilizando el Diseño de Bloques Completamente al Azar. De los registros y observaciones efectuadas se ha llegado a establecer que: El periodo fenológico del zapallito italiano fue de 58 días, donde la enmienda (Dolomita) + gallinaza aplicadas en el mismo tratamiento tuvieron una superioridad significativa en rendimiento, frente a los demás tratamientos. El mayor rendimiento se obtuvo en el tratamiento T 1 (Dolomita+Gallinaza+NP20s-K20) con 39 770,83 kg ha-1. Las condiciones climáticas jugaron un papel importante en el desarrollo fenológico del cultivo, de manera que aceleró y afectó la fisiología del cultivo obteniéndose solamente dos cosechas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASDolomitaGallinazaFertilizaciónInorgánicaRendimientoZapallito italianoCucurbia pepo l.Suelo degradadoPerúEfecto de la dolomita, gallinaza y fertilización inorgánica (N-P-k) en el rendimiento del zapallito italiano (Cucurbia pepo L.) en un suelo degradado.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de AgronomíaTítulo profesionalCiencias AgrariasTHUMBNAILAGR-575.pdf.jpgAGR-575.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4591https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/26a5aa22-6b30-4204-a7db-39ca470156e3/download9ba21bc3d721cc0a45379fa23e38579eMD53ORIGINALAGR-575.pdfapplication/pdf1722067https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/10e26c94-4269-4bb2-ad7e-debb8bf15f5e/downloadb0faf2a4fbaf07bfad84a0725eb130c4MD51TEXTAGR-575.pdf.txtAGR-575.pdf.txtExtracted texttext/plain77335https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/26246ffb-36b8-47af-9822-4d9d49e0fe8f/download36a07c190660e7ea56d47431d9611e33MD5220.500.14292/130oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1302024-06-10 00:37:23.484http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de la dolomita, gallinaza y fertilización inorgánica (N-P-k) en el rendimiento del zapallito italiano (Cucurbia pepo L.) en un suelo degradado.
title Efecto de la dolomita, gallinaza y fertilización inorgánica (N-P-k) en el rendimiento del zapallito italiano (Cucurbia pepo L.) en un suelo degradado.
spellingShingle Efecto de la dolomita, gallinaza y fertilización inorgánica (N-P-k) en el rendimiento del zapallito italiano (Cucurbia pepo L.) en un suelo degradado.
Ponce Caro, Echer
Dolomita
Gallinaza
Fertilización
Inorgánica
Rendimiento
Zapallito italiano
Cucurbia pepo l.
Suelo degradado
Perú
title_short Efecto de la dolomita, gallinaza y fertilización inorgánica (N-P-k) en el rendimiento del zapallito italiano (Cucurbia pepo L.) en un suelo degradado.
title_full Efecto de la dolomita, gallinaza y fertilización inorgánica (N-P-k) en el rendimiento del zapallito italiano (Cucurbia pepo L.) en un suelo degradado.
title_fullStr Efecto de la dolomita, gallinaza y fertilización inorgánica (N-P-k) en el rendimiento del zapallito italiano (Cucurbia pepo L.) en un suelo degradado.
title_full_unstemmed Efecto de la dolomita, gallinaza y fertilización inorgánica (N-P-k) en el rendimiento del zapallito italiano (Cucurbia pepo L.) en un suelo degradado.
title_sort Efecto de la dolomita, gallinaza y fertilización inorgánica (N-P-k) en el rendimiento del zapallito italiano (Cucurbia pepo L.) en un suelo degradado.
author Ponce Caro, Echer
author_facet Ponce Caro, Echer
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zavala Solórzano, José Wilfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Ponce Caro, Echer
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Dolomita
Gallinaza
Fertilización
Inorgánica
Rendimiento
Zapallito italiano
Cucurbia pepo l.
Suelo degradado
Perú
topic Dolomita
Gallinaza
Fertilización
Inorgánica
Rendimiento
Zapallito italiano
Cucurbia pepo l.
Suelo degradado
Perú
description El presente trabajo titulado: "Efecto de dolomita, gallinaza y fertilización inorgánica (N-P-K) en el zapallito italiano (Cucurbita pepo L.) en un suelo degradado", se realizó con la finalidad de determinar el efecto de la dolomita, estiércol de gallina y la fertilización N, P205 y K20 en el rendimiento del cultivo del zapallito italiano (C. pepo L.) en un suelo degradado de Tingo María. El estudio se realizó en el sector de Afilador, Recreo Turístico "Las Lomas", carretera Tingo María - Huánuco, en un suelo degradado inceptisol (Dystropepts). El sembrío del cultivo del zapallito italiano se realizó un mes después de la aplicación de las enmiendas en los tratamientos correspondientes, con una densidad de 2500 plantas ha-1, sembrado el 24 de mayo del 2006; bajo el sistema de curvas a nivel teniendo un total de 8 tratamientos en estudio con tres repeticiones, utilizando el Diseño de Bloques Completamente al Azar. De los registros y observaciones efectuadas se ha llegado a establecer que: El periodo fenológico del zapallito italiano fue de 58 días, donde la enmienda (Dolomita) + gallinaza aplicadas en el mismo tratamiento tuvieron una superioridad significativa en rendimiento, frente a los demás tratamientos. El mayor rendimiento se obtuvo en el tratamiento T 1 (Dolomita+Gallinaza+NP20s-K20) con 39 770,83 kg ha-1. Las condiciones climáticas jugaron un papel importante en el desarrollo fenológico del cultivo, de manera que aceleró y afectó la fisiología del cultivo obteniéndose solamente dos cosechas.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:41:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:41:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv AGR-575
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/130
identifier_str_mv AGR-575
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/130
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/26a5aa22-6b30-4204-a7db-39ca470156e3/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/10e26c94-4269-4bb2-ad7e-debb8bf15f5e/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/26246ffb-36b8-47af-9822-4d9d49e0fe8f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9ba21bc3d721cc0a45379fa23e38579e
b0faf2a4fbaf07bfad84a0725eb130c4
36a07c190660e7ea56d47431d9611e33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1822236304970088448
score 13.95883
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).