Comparativo de tres fuentes y niveles de bioestimulantes vegetales en la producción de pepinillo (Cucumis sativus L.) manejado orgánicamente en Tingo María.

Descripción del Articulo

Con el fin de evaluar la eficiencia de tres bioestimulantes (Horti Crop®, Biol® y Fertimar®) y determinar el mejor nivel (2.5, 3.0 y 3.5o/oo) en el rendimiento y sus componentes del cultivo de pepinillo (Cucumis sativus L.) fue conducido un experimento en un suelo aluvial de la localidad de Naranjil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Asencio Tadeo, José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/88
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/88
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cucumis sativus l.
Abonos comparativos
Niveles de bioestimulantes
Crecimiento
Desarrollo
id UNAS_27d99a304166303888620bcf43374877
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/88
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
spelling Adriazola Del Aguila, JorgeAsencio Tadeo, José2016-09-16T15:41:01Z2016-09-16T15:41:01Z2009AGR-531https://hdl.handle.net/20.500.14292/88Con el fin de evaluar la eficiencia de tres bioestimulantes (Horti Crop®, Biol® y Fertimar®) y determinar el mejor nivel (2.5, 3.0 y 3.5o/oo) en el rendimiento y sus componentes del cultivo de pepinillo (Cucumis sativus L.) fue conducido un experimento en un suelo aluvial de la localidad de Naranjillo, distrito de Padre Felipe Luyando, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco, desde 30 de agosto a 6 de noviembre de 2006. Los tratamientos con bioestimulantes y sus niveles fueron dispuestos en un DBCA con arreglo factorial y 4 repeticiones. Los resultados mostraron que la aplicación de cualquiera de los tres bioestimulantes utilizados produjo incrementos importantes en el rendimiento, tanto en peso por hectárea los cuales fueron del orden de 38.71 a 51.73 t ha-1en comparación con el testigo (35.31 t ha-1), como en número de frutos, de 10,069 a 12,951 docenas ha-1 en comparación con el testigo que produjo 8680, rendimiento 49% menor que el tratamiento con Horti Crop® aplicado al 2.5%o que promovió el incremento de flores femeninas y con ello el rendimiento en peso debido a una mayor producción de frutos (12,951 doc ha-1). Sin embargo, el beneficio obtenido de SI. 5.09 por cada nuevo sol invertido con este tratamiento, resultó menor al beneficio obtenido con el tratamiento con Biol® aplicado al 3.5% o que fue de 6.61. En referencia a la germinación de las semillas, no se hallaron evidencias suficientes como para afirmar que tos bioestimulantes hayan influenciado en este proceso. Asimismo, los tratamientos aplicados no tuvieron efecto en el diámetro, longitud ni peso de frutos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASCucumis sativus l.Abonos comparativosNiveles de bioestimulantesCrecimientoDesarrolloComparativo de tres fuentes y niveles de bioestimulantes vegetales en la producción de pepinillo (Cucumis sativus L.) manejado orgánicamente en Tingo María.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de AgronomíaTítulo profesionalCiencias AgrariasTHUMBNAILAGR-531.pdf.jpgAGR-531.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4156https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/51e9170b-ba33-4fdf-9d08-6edf2d7a5d54/download75dafb41eb5ebf9bcef04b5f5b8c0587MD53ORIGINALAGR-531.pdfapplication/pdf2239535https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/cad0e1ae-1df4-462e-a295-19785f499ce2/download01372ccb9f704b297c21f0e8d6e59da7MD51TEXTAGR-531.pdf.txtAGR-531.pdf.txtExtracted texttext/plain101300https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d008962f-11e6-40b9-9250-728651a52f2f/download79574513f4e826120a698c27563cadceMD5220.500.14292/88oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/882024-06-10 00:11:55.228http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Comparativo de tres fuentes y niveles de bioestimulantes vegetales en la producción de pepinillo (Cucumis sativus L.) manejado orgánicamente en Tingo María.
title Comparativo de tres fuentes y niveles de bioestimulantes vegetales en la producción de pepinillo (Cucumis sativus L.) manejado orgánicamente en Tingo María.
spellingShingle Comparativo de tres fuentes y niveles de bioestimulantes vegetales en la producción de pepinillo (Cucumis sativus L.) manejado orgánicamente en Tingo María.
Asencio Tadeo, José
Cucumis sativus l.
Abonos comparativos
Niveles de bioestimulantes
Crecimiento
Desarrollo
title_short Comparativo de tres fuentes y niveles de bioestimulantes vegetales en la producción de pepinillo (Cucumis sativus L.) manejado orgánicamente en Tingo María.
title_full Comparativo de tres fuentes y niveles de bioestimulantes vegetales en la producción de pepinillo (Cucumis sativus L.) manejado orgánicamente en Tingo María.
title_fullStr Comparativo de tres fuentes y niveles de bioestimulantes vegetales en la producción de pepinillo (Cucumis sativus L.) manejado orgánicamente en Tingo María.
title_full_unstemmed Comparativo de tres fuentes y niveles de bioestimulantes vegetales en la producción de pepinillo (Cucumis sativus L.) manejado orgánicamente en Tingo María.
title_sort Comparativo de tres fuentes y niveles de bioestimulantes vegetales en la producción de pepinillo (Cucumis sativus L.) manejado orgánicamente en Tingo María.
author Asencio Tadeo, José
author_facet Asencio Tadeo, José
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Adriazola Del Aguila, Jorge
dc.contributor.author.fl_str_mv Asencio Tadeo, José
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cucumis sativus l.
Abonos comparativos
Niveles de bioestimulantes
Crecimiento
Desarrollo
topic Cucumis sativus l.
Abonos comparativos
Niveles de bioestimulantes
Crecimiento
Desarrollo
description Con el fin de evaluar la eficiencia de tres bioestimulantes (Horti Crop®, Biol® y Fertimar®) y determinar el mejor nivel (2.5, 3.0 y 3.5o/oo) en el rendimiento y sus componentes del cultivo de pepinillo (Cucumis sativus L.) fue conducido un experimento en un suelo aluvial de la localidad de Naranjillo, distrito de Padre Felipe Luyando, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco, desde 30 de agosto a 6 de noviembre de 2006. Los tratamientos con bioestimulantes y sus niveles fueron dispuestos en un DBCA con arreglo factorial y 4 repeticiones. Los resultados mostraron que la aplicación de cualquiera de los tres bioestimulantes utilizados produjo incrementos importantes en el rendimiento, tanto en peso por hectárea los cuales fueron del orden de 38.71 a 51.73 t ha-1en comparación con el testigo (35.31 t ha-1), como en número de frutos, de 10,069 a 12,951 docenas ha-1 en comparación con el testigo que produjo 8680, rendimiento 49% menor que el tratamiento con Horti Crop® aplicado al 2.5%o que promovió el incremento de flores femeninas y con ello el rendimiento en peso debido a una mayor producción de frutos (12,951 doc ha-1). Sin embargo, el beneficio obtenido de SI. 5.09 por cada nuevo sol invertido con este tratamiento, resultó menor al beneficio obtenido con el tratamiento con Biol® aplicado al 3.5% o que fue de 6.61. En referencia a la germinación de las semillas, no se hallaron evidencias suficientes como para afirmar que tos bioestimulantes hayan influenciado en este proceso. Asimismo, los tratamientos aplicados no tuvieron efecto en el diámetro, longitud ni peso de frutos.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:41:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:41:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv AGR-531
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/88
identifier_str_mv AGR-531
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/88
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/51e9170b-ba33-4fdf-9d08-6edf2d7a5d54/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/cad0e1ae-1df4-462e-a295-19785f499ce2/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d008962f-11e6-40b9-9250-728651a52f2f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 75dafb41eb5ebf9bcef04b5f5b8c0587
01372ccb9f704b297c21f0e8d6e59da7
79574513f4e826120a698c27563cadce
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1845066756703387648
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).