Comparativo de tres fuentes y niveles de bioestimulantes vegetales en la producción de pepinillo (Cucumis sativus L.) manejado orgánicamente en Tingo María.

Descripción del Articulo

Con el fin de evaluar la eficiencia de tres bioestimulantes (Horti Crop®, Biol® y Fertimar®) y determinar el mejor nivel (2.5, 3.0 y 3.5o/oo) en el rendimiento y sus componentes del cultivo de pepinillo (Cucumis sativus L.) fue conducido un experimento en un suelo aluvial de la localidad de Naranjil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Asencio Tadeo, José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/88
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/88
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cucumis sativus l.
Abonos comparativos
Niveles de bioestimulantes
Crecimiento
Desarrollo
Descripción
Sumario:Con el fin de evaluar la eficiencia de tres bioestimulantes (Horti Crop®, Biol® y Fertimar®) y determinar el mejor nivel (2.5, 3.0 y 3.5o/oo) en el rendimiento y sus componentes del cultivo de pepinillo (Cucumis sativus L.) fue conducido un experimento en un suelo aluvial de la localidad de Naranjillo, distrito de Padre Felipe Luyando, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco, desde 30 de agosto a 6 de noviembre de 2006. Los tratamientos con bioestimulantes y sus niveles fueron dispuestos en un DBCA con arreglo factorial y 4 repeticiones. Los resultados mostraron que la aplicación de cualquiera de los tres bioestimulantes utilizados produjo incrementos importantes en el rendimiento, tanto en peso por hectárea los cuales fueron del orden de 38.71 a 51.73 t ha-1en comparación con el testigo (35.31 t ha-1), como en número de frutos, de 10,069 a 12,951 docenas ha-1 en comparación con el testigo que produjo 8680, rendimiento 49% menor que el tratamiento con Horti Crop® aplicado al 2.5%o que promovió el incremento de flores femeninas y con ello el rendimiento en peso debido a una mayor producción de frutos (12,951 doc ha-1). Sin embargo, el beneficio obtenido de SI. 5.09 por cada nuevo sol invertido con este tratamiento, resultó menor al beneficio obtenido con el tratamiento con Biol® aplicado al 3.5% o que fue de 6.61. En referencia a la germinación de las semillas, no se hallaron evidencias suficientes como para afirmar que tos bioestimulantes hayan influenciado en este proceso. Asimismo, los tratamientos aplicados no tuvieron efecto en el diámetro, longitud ni peso de frutos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).