Prospección y caracterización morfológica in situ de germoplasma de Manihot esculenta Crantz (yuca) en cuatro distritos de San Martín y Ucayali
Descripción del Articulo
El estudio de caracterización morfológica in situ se realizó en fincas de agricultores de cuatro distritos de San Martín y Ucayali, con el objetivo de caracterizar los atributos morfológicos de 20 genotipos de yuca y determinar su nivel de similaridad fenética. Para la caracterización morfológica se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2011 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/2011 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | caracterización morfológica germoplasma genotipos yuca dendrograma https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.00 |
Sumario: | El estudio de caracterización morfológica in situ se realizó en fincas de agricultores de cuatro distritos de San Martín y Ucayali, con el objetivo de caracterizar los atributos morfológicos de 20 genotipos de yuca y determinar su nivel de similaridad fenética. Para la caracterización morfológica se utilizó una lista de caracteres morfológicos estándar para yuca con 19 caracteres (14 cualitativos y 5 cuantitativos) que sirvió para describir los caracteres de la planta, hojas, tallos y raíces. Los resultados obtenidos para los caracteres morfológicos cualitativos de los genotipos de yuca de San Martín y Ucayali, muestran diferente variación en su expresión fenotípica según el descriptor utilizado; mientras que sus contrapartes cuantitativas, exhibieron un rango amplio de variación oscilando desde bajo hasta muy alto. El dendrograma generado por el análisis de agrupamientos a un nivel de similaridad de -1.38 y con un C.C.C = 0.79 mostró cuatro conglomerados: A (CSM-5, CSM.12, CUC-2 y CUC-4), B (CSM-4 y CUC-5), C (CSM-6 y CSM1) y D (CSM.10, CSM-11, CSM-13, CSM-14 CSM-3, CSM-2 y CSM-15), y cinco unidades independientes, siendo la colección San Martín de mayor diversidad genética. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).